DEPARTAMENTO DE VISAS
INFORMACIÓN GENERAL

 

No requiere visa para entrar a México con fines turísticos, de negocio o tránsito, el extranjero que presente los documentos de los siguientes dos supuestos:

  • Residencia permanente en Canadá, Estados Unidos de América, Japón, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, cualquiera de los países del Espacio Shengen, así como en los países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú).
  • Visa válida y vigente de Canadá, Estados Unidos de América, Japón, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, cualquiera de los países del Espacio Shengen.

Importante: No son suficientes para entrar a México las Formas migratorias (ejemplo: I-797 A, Advance Parole, I-20, DS-2019). De ser el caso, es necesario que el solicitante cuente con una visa mexicana.

  • Visas diplomáticas y oficiales, por favor contactar al Departamento de Visas.
  • Costos (información aquí) * El pago de la solicitud no garantiza la aprobación ni emisión de la visa solicitada.
  • Visas sin permiso para realizar actividades remuneradas (menor a 180 días) para ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Serbia y Sudáfrica, no tienen costo.
  • Salario mínimo general vigente para el año 2024 en México es de $248.93 pesos mexicanos.
  • *La información aquí contenida puede estar sujeta a cambios.

 

IMPORTANTE

Todos los documentos que se mencionan en los requisitos deben presentarse en original, incluidas todas las cartas (de empleo, emitidas por instituciones educativas, etc…) las cuales deben contener firmas originales. En el caso de los documentos emitidos por las instituciones bancarias, incluidos los estados de cuenta, deben ser originales y certificados/ sellados por el banco.

 

 

CITAS

En caso de necesitar una visa, por favor contacta al Departamento de Visas.
Si deseas hacer una cita o requieres información adicional, por favor contacta al Departamento de Visas a través del correo electrónico oficial:
CITAS EN EL CONSULADO GENERAL DE MÉXICO EN ATLANTA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

-------------------------------------------------------------------------------------------


Para solicitudes de visa en el Consulado General de México en Atlanta, atendemos única y exclusivamente con cita. Debes solicitar tu cita únicamente por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Las citas no se realizan por teléfono.

En tu correo de solicitud de cita, debes indicar la siguiente información:

  • Nombre completo
  • Nacionalidad
  • Correo electrónico y número de teléfono
  • Motivo o actividad a desarrollar en México y el tipo de visa que solicitarás. En el caso de una oferta de trabajo, adjunta una copia escaneada de la carta de autorización del INM que contenga el número NUT.
  • Fecha en la que te gustaría asistir a tu entrevista consular (debes proporcionar al menos tres opciones de días).

Las citas no se programan antes de 72 horas o después de dos semanas de anticipación. El tiempo de respuesta o confirmación una vez que proporciones la información será de dos días hábiles. No hay respuestas o confirmaciones durante fines de semana y días festivos.

 

*De conformidad con las disposiciones legales migratorias, el proceso para obtener una visa puede llevarse a cabo en el término de uno a diez días hábiles. Usualmente en esta oficina los procesos se efectúan el mismo día, sin embargo, esto no es una garantía.

Para más información, por favor contactar al Departamento de Visas en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 


CATEGORÍAS Y REQUISITOS

 

 

Turismo/ Negocios/ Tránsito

VISITANTE SIN PERMISO PARA REALIZAR ACTIVIDADES REMUNERADAS 

 

Este tipo de visa autoriza al extranjero para comparecer a cualquier lugar de internación en México y solicitar ingreso para permanecer por un periodo no mayor a 180 días.

1.- Llenar la solicitud (aquí)
2.- Comparecer a una entrevista consular mediante previa cita
3.- Presentar original y copia de pasaporte vigente.
4.- Una fotografía a color tamaño pasaporte, sin lentes, de frente, cara descubierta y fondo blanco.
5.- Si el solicitante no es originario del país donde se está tramitando la visa, en este caso si no es ciudadano de los Estados Unidos, es necesario presentar un documento que acredite su estatus legal en dicho país.
6.- Presentar los documentos que comprueben uno de los siguientes supuestos:

a. Arraigo
1. Original y copia de escritura pública de bienes inmuebles debidamente registrados a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de dos años y constancia de empleo estable con antigüedad mínima de dos años, o

2. Original y copia de escritura pública de bienes inmuebles debidamente registrada a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de dos años y documento que acredite propiedad o participación en negocios expedido por las autoridades competentes de cada país con antigüedad mínima de dos años.

b. Solvencia económica:

1. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses y constancia de empleo estable con antigüedad mínima de un año, o

2. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a trescientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses, o

3. En el caso de personas extranjeras que estudien de manera regular en instituciones de educación superior, deberán presentar original de constancia de estudios y original de constancia de empleo estable, pensión o beca con ingresos mensuales equivalentes a sesenta días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses.

b. Invitación de una organización o institución pública o privada.

1. Original de la carta responsiva de una organización o de una institución pública o privada que invite a la persona extranjera a participar en algún evento o actividad no remunerada en territorio nacional.

La carta deberá contener los siguientes datos:

i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad;
ii. Denominación o razón social de la organización;
iii. Número de registro oficial, según corresponda;
iv. Objeto de la organización o institución privada o pública;
v. Domicilio completo y datos de contacto de la organización o institución;
vi. Información sobre la actividad que realizará o el proyecto en el que participará la persona extranjera. La actividad de la persona extranjera deberá estar relacionada con los fines de la organización o institución que invita;
vii. Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará;
viii. El compromiso de hacerse cargo de la manutención de la persona extranjera durante su estancia en México y de su retorno a su país de origen o de residencia, y
ix. Copia de identificación oficial con firma y fotografía de quien suscriba la carta responsiva.

2. A efecto de acreditar que cuenta con recursos para cumplir la obligación a que se refiere el inciso viii del numeral anterior, la organización o institución privada que invita presentará original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a mil días de salario mínimo vigente para el Distrito Federal, durante los últimos doce meses.

Las instituciones públicas y las instituciones privadas pertenecientes al Sistema Educativo Nacional, no requieren acreditar solvencia económica.

3. Los documentos con los que la persona extranjera acredite que cuenta con la experiencia, capacidad, habilidades o conocimientos necesarios para desarrollar la actividad para la cual es invitado, en original y copia.

d. Chofer u operador de transporte de carga y que pretenda ingresar al territorio nacional con el único objeto de cargar o descargar mercancías:

1. Original y copia de la licencia de conducir válida y vigente, que autorice a la persona extranjera a manejar autobuses de carga conforme a las disposiciones locales en vigor.

2. Original de la carta membretada de la empresa o asociación transportista a la que pertenece, dirigida a la autoridad consular, solicitando la visa mexicana a favor de la persona extranjera que indique el tipo de mercaderías que transporta, las rutas más frecuentes que utiliza, manifestando que la persona extranjera cuenta con los recursos económicos necesarios para solventar su estancia en territorio nacional.

La carta también deberá contener:
i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad;
ii. Denominación o razón social de la empresa o asociación transportista;
iii. Domicilio completo y datos de contacto de la empresa o asociación, y
iv. Copia de una identificación oficial con firma de quien suscribe la carta.

e. Causa humanitaria:

1. Estado grave de salud:

i. Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de la persona extranjera que se encuentre en territorio nacional y esté en estado grave de salud, acta de matrimonio o constancia de concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia; o

Si el solicitante es hijo de la persona extranjera que se encuentre en territorio nacional en estado grave de salud, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o
Si el solicitante tiene hijo extranjero que se encuentre en territorio nacional, en estado grave de salud, acta de nacimiento del hijo extranjero, en original y copia, y

ii. Original del documento en el que conste el estado grave de salud en el que se encuentra la persona extranjera emitido por alguna institución de salud pública o privada en México, con fecha de expedición no mayor a 30 días naturales y que acredite fehacientemente que el extranjero que se encuentra en territorio nacional requiere el apoyo de su familiar.

2. Reconocimiento o recuperación de cadáver:

i. Si el solicitante era cónyuge, concubina o concubinario de la persona extranjera que falleció en territorio nacional y se requiere su intervención para reconocimiento o recuperación de cadáver, acta de matrimonio o constancia de concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia; o

Si el solicitante era hijo de la persona extranjera, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

Si el solicitante era padre o madre de la persona extranjera, acta de nacimiento del hijo extranjero, en original y copia, y

ii. Original del documento en el que conste que el solicitante ha sido notificado de que se requiere su intervención para el reconocimiento o recuperación de cadáver emitido por autoridad competente o institución pública federal, estatal o municipal.

3. Por interés público:

Petición de una dependencia o entidad de la Administración Pública Federal, estatal o municipal por interés público para realizar, dirigir, coordinar o apoyar acciones de auxilio o rescate en situaciones de emergencia o desastre en el territorio nacional.

f. Investigación científica o recolección de muestras en territorio nacional o aguas jurisdiccionales del país, previa obtención de las autorizaciones de las autoridades nacionales competentes en aguas de jurisdicción territorial:

1. Copia de la comunicación mediante la cual la representación diplomática en México del país del cual sean nacionales o residentes, le notifique a la persona extranjera que la SRE recibió las autorizaciones de las autoridades nacionales competentes, si se trata de personas extranjeras que deseen ingresar para participar en proyectos de investigación científica y/o de recolección de muestras en el territorio nacional o en aguas jurisdiccionales de México.

La comunicación deberá contener la siguiente información:

i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad;
ii. Denominación o razón social de la organización o la institución pública o privada que invita a la persona extranjera;
iii. Información sobre la actividad que realizará o del proyecto en el que participará la persona extranjera, y
iv. Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará.

g. Estudios:
1. Original y copia de carta de aceptación de alguna institución perteneciente al Sistema Educativo Nacional para realizar cursos, estudios o proyectos de investigación o de formación académica o profesional por una temporalidad menor a 180 días, en papel membretado de la institución, en la que se especifique:

i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad;
ii. Nivel, grado y área de estudio que el solicitante pretenda realizar;
iii. Nombre del curso o actividad académica en el que ha sido aceptado;
iv. Fecha de inicio y terminación del curso o actividad académica;
v. Costo de la matrícula para el curso o actividad académica, y
vi. Datos de identificación y registro oficial de la institución educativa.

2. Solvencia económica para cubrir el monto de la matrícula y gastos de alojamiento y manutención durante su estancia en territorio nacional, acreditada mediante:

i. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a ciento cincuenta días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses, o

ii. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo, pensión o beca con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos tres meses.

La solvencia podrá ser acreditada por el solicitante, por sus padres, por su cónyuge, concubina o concubinario o figura equivalente; o por quien ejerza la patria potestad o la tutela, o con carta de la institución educativa que acredite que ha sido beneficiario de una beca o documento de una institución bancaria o financiera que acredite que cuenta con el financiamiento.

h. Participación en un evento auspiciado o patrocinado por la Administración Pública Federal así como por los órganos constitucionales autónomos.

1. Original de la carta de la dependencia u órgano constitucional autónomo que invite a la persona extranjera a participar en algún evento derivado de compromisos internacionales contraídos por el Estado mexicano para la celebración de eventos. La carta deberá contener los siguientes datos:

i. Nombre completo del solicitante;
ii. Nacionalidad;
iii. Nombre de la dependencia de la Administración Pública Federal u órgano constitucional autónomo
iv. Información del evento en el que participará la persona extranjera;
v. Duración y fecha del evento; y
vi. Firma y cargo del funcionario de la Administración Pública Federal o ente autónomo constitucional responsable de coordinar el evento.

2. Original de la carta o nota de la institución del país que le envía. 

 

 

 

 
RESIDENCIA TEMPORAL

 
Aplicable a personas extranjeras que pretendan internarse a México en la condición de estancia de residente temporal con el objeto de permanecer por un tiempo mayor a 180 días y no mayor que 4 años.

1.- Llenar la solicitud (aquí)
2.- Comparecer a una entrevista consular mediante previa cita
3.- Presentar original y copia de pasaporte vigente.
4.- Una fotografía a color tamaño pasaporte, sin lentes, de frente, cara descubierta y fondo blanco.
5.- Si el solicitante no es originario del país donde se está tramitando la visa, en este caso si no es ciudadano de los Estados Unidos, es necesario presentar un documento que acredite su estatus legal en dicho país.
6.- Presentar los documentos que comprueben uno de los siguientes supuestos:

a. Solvencia económica:

1. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias (certificados y sellados por la institución bancaria) con saldo promedio mensual equivalente a cinco mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos doce meses; o

2. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión, acompañados de los estados de cuenta (certificados y sellados por la institución bancaria) que muestren ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de trescientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses.

La carta de empleo debe contener las siguientes características: firmada en original por el empleador y acompañada de copia de su identificación oficial, dirigida a este Consulado General, impresa con el membrete de la compañía, señalar el nombre del solicitante, su posición, su ingreso mensual y especificar que puede trabajar de manera remota.

b. Investigación científica en aguas jurisdiccionales de México:

1. Copia de la comunicación mediante la cual la representación diplomática en México del país del cual sean nacionales o residentes, le notifique a la persona extranjera que la SRE recibió las autorizaciones de las autoridades nacionales competentes, si se trata de personas extranjeras que deseen ingresar para participar en proyectos de investigación científica y/o de recolección de muestras en el territorio nacional o en aguas jurisdiccionales de México.

La comunicación deberá contener la siguiente información:
i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad;
ii. Denominación o razón social de la organización o la institución pública o privada que invita a la persona extranjera;
iii. Información sobre la actividad que realizará o del proyecto en el que participará la persona extranjera, y
iv. Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará.

c. Invitación de una organización o de una institución pública o privada.

1. Original de la carta responsiva de una organización o de una institución pública o privada que invite a la persona extranjera a participar en alguna actividad no remunerada en territorio nacional. La carta deberá contener los siguientes datos:

i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad;
ii. Denominación o razón social de la organización;
iii. Número de registro oficial, según corresponda;
iv. Objeto de la organización o institución privada o pública;
v. Domicilio completo y datos de contacto de la organización o institución;
vi. Información sobre la actividad que realizará o el proyecto en el que participará la persona extranjera. La actividad de la persona extranjera deberá estar relacionada con los fines de la organización o institución que invita;
vii. Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará;
viii. La manifestación de la responsabilidad solidaria para la manutención de la persona extranjera durante su estancia en México y de su retorno a su país de origen o de residencia, y
ix. Copia de identificación oficial con firma y fotografía de quien suscribe la carta responsiva.

2. A efecto de acreditar que cuenta con recursos para cumplir la obligación solidaria a que se refiere el inciso viii del numeral anterior, la organización o institución privada que invita presentará original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a diez mil días de salario mínimo vigente para el Distrito Federal, durante los últimos doce meses.
Las instituciones públicas y las instituciones privadas pertenecientes al Sistema Educativo Nacional, no requieren acreditar solvencia económica.

3. Los documentos con los que la persona extranjera acredite que cuenta con la experiencia, capacidad, habilidades o conocimientos necesarios para desarrollar la actividad para la cual es invitado, en original y copia.

4. En caso de que la institución que invita no cubra los gastos de manutención:

i. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cinco mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos doce meses, o

ii. Original y copia de los documentos que demuestren que el solicitante de visa cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de doscientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses.

d. Actividades Religiosas
1. Original de la carta responsiva de la organización religiosa que invite a la persona extranjera a participar en alguna actividad no remunerada en territorio nacional. La carta deberá contener los siguientes datos:

i. Nombre completo del solicitante y nacionalidad;
ii. Denominación o razón social de la organización;
iii. Número de registro oficial, según corresponda;
iv. Objeto de la organización;
v. Domicilio completo y datos de contacto de la organización o institución;
vi. Información sobre la actividad que realizará la persona extranjera. La actividad de la persona extranjera deberá estar relacionada con los fines de la organización o institución que invita;
vii. Duración estimada o fecha aproximada de terminación de la actividad que realizará;
viii. La manifestación de la responsabilidad solidaria para la manutención de la persona extranjera durante su estancia en México y de su retorno a su país de origen o de residencia, y
ix. Copia de identificación oficial con firma y fotografía de quien suscribe la carta responsiva.

2.- Anuencia emitida por la Secretaría de Gobernación.

e. Unidad Familiar
1. Vínculo con persona extranjera titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante:

i. Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de persona extranjera titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante, acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia; o

Si el solicitante tiene hijo extranjero titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante, acta de nacimiento del hijo, en original y copia; o

Si el solicitante tiene padre o madre extranjero titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

Si el solicitante es hijo del cónyuge, concubina o concubinario de persona extranjera titular de una visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal:
- Acta de nacimiento del solicitante, en original y copia, y
- Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia;

ii. Visa de residencia temporal o de residente temporal estudiante, válida y vigente en original y copia, y

iii. Acreditar solvencia económica para la manutención de cada uno de sus familiares durante su estancia en el país, con:
- Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal durante los últimos doce meses; o
- Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses.

2. Matrimonio o concubinato con persona extranjera titular de visa de residente permanente:

i. Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia;
ii. Visa de residente permanente, válida y vigente en original y copia, y
iii. Acreditar solvencia económica para la manutención de su cónyuge, concubina, concubinario o figura equivalente durante su estancia en el país, con:

- Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos doce meses, o
- Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses.

3. Vínculo con persona extranjera que cuente con la condición de estancia de residente temporal o de residente temporal estudiante:

i. Si el solicitante es cónyuge, concubina o concubinario de persona extranjera con la condición de estancia de residente temporal o residente temporal estudiante, acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia; o

Si el solicitante tiene hijo extranjero con la condición de estancia de residente temporal o de residente temporal estudiante, acta de nacimiento del hijo, en original y copia; o

Si el solicitante tiene padre o madre extranjero con la condición de estancia de residente temporal o residente temporal estudiante, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

Si el solicitante es hijo del cónyuge, concubina, concubinario o figura equivalente de una persona extranjera con la condición de estancia de residente temporal o residente temporal estudiante, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal:

- Acta de nacimiento del solicitante, en original y copia, y
- Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico en original y copia.

ii. Tarjeta de residente temporal o de residente temporal estudiante, válida y vigente en original y copia, y

iii. En el caso de que el solicitante tenga vínculo con extranjero que cuente con la condición de estancia de residente temporal estudiante.
- Carta o constancia emitida por la institución educativa en la que conste que el extranjero con la condición de estancia de residente temporal estudiante continúa con sus estudios.

4. Matrimonio, concubinato o figura equivalente con persona extranjera que cuente con la condición de estancia de residente permanente:

i. Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia, y
ii. Tarjeta de residente permanente, válida y vigente, en original y copia.

5. Matrimonio, concubinato o figura equivalente con mexicano:

i. Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente emitida por autoridad competente de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia; y
ii. Documento probatorio de la nacionalidad mexicana, de conformidad con el Artículo 3 de la Ley de Nacionalidad, en original y copia.

f. Bienes inmuebles en territorio nacional:
Original y copia de Escritura Pública otorgada ante Fedatario Público que acredite que la persona extranjera es titular de bienes inmuebles, con un valor que exceda de cuarenta mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal.

g. Inversionista:
1. Escritura o póliza de la persona moral mexicana otorgada ante Fedatario Público, o documento debidamente certificado por el órgano de administración o funcionario competente de éste, en el que conste que la persona extranjera participa en el capital social de dicha persona moral mexicana, y que el monto de la inversión efectivamente erogado para la participación de la persona extranjera en la persona moral mexicana exceda de veinte mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, lo cual podrá acreditarse, enunciativa mas no limitativamente, mediante contrato de compraventa de acciones o partes sociales, contrato de transmisión de bienes o derechos en favor de la persona moral mexicana o documento expedido por esta última que acredite el monto aportado por concepto de la participación en el capital social, en original y copia; y

2. Documento que acredite la propiedad o titularidad de bienes muebles o activos fijos en favor de la persona moral extranjera, utilizados para fines económicos o empresariales, con un valor que exceda de veinte mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, en original y copia; o

3. Documentación que acredite el desarrollo de las actividades económicas o empresariales en territorio nacional, lo cual podrá acreditarse, enunciativa mas no limitativamente, con contratos, órdenes de servicio, facturas, recibos, planes de negocio, licencias o permisos, o constancia expedida por el Instituto Mexicano del Seguridad Social que acredite que la persona moral extranjera es empleador de al menos tres trabajadores, en original y copia.

 

  

 

 

 
RESIDENCIA PERMANENTE

 Aplicable a personas extranjeras que pretendan internarse en la condición de estancia de residente permanente.

1.- Llenar la solicitud (aquí)
2.- Comparecer a una entrevista consular mediante previa cita
3.- Presentar original y copia de pasaporte vigente.
4.- Una fotografía a color tamaño pasaporte, sin lentes, de frente, cara descubierta y fondo blanco.
5.- Si el solicitante no es originario del país donde se está tramitando la visa, en este caso si no es ciudadano de los Estados Unidos, es necesario presentar un documento que acredite su estatus legal en dicho país.
6.- Presentar los documentos que comprueben uno de los siguientes supuestos:

a. Jubilados o pensionados:

1. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a veinte mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos doce meses, o

2. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de quinientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses.

b. Unidad familiar:

1. Vínculo con mexicano:
i. Si el solicitante tiene hijo mexicano, acta de nacimiento mexicana del hijo mexicano, en original y copia; o

Si el solicitante tiene padre o madre mexicano, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no tenga derecho a la nacionalidad mexicana y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

Si el solicitante es hijo del cónyuge, concubina o concubinario de un mexicano, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal:
- Acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; y
- Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente con el mexicano, de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia; o

Si el solicitante es hermano de mexicano, acta de nacimiento del solicitante y de su hermano, en original y copia; y

ii. Documento probatorio de la nacionalidad mexicana, conforme al artículo 3 de la Ley de Nacionalidad, en original y copia.

2. Vínculo con extranjero titular de visa de residente permanente:

i. Si el solicitante tiene hijo extranjero titular de visa de residente permanente, acta de nacimiento del hijo, en original y copia; o

Si el solicitante tiene padre o madre extranjera titular de visa de residente permanente, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

Si el solicitante es hijo del cónyuge, concubina, concubinario o figura equivalente de un extranjero titular de visa de residente permanente:

- Acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; y
- Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente con la persona extranjera titular de visa de residente permanente, de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia; o

Si el solicitante es hermano de un extranjero titular de visa de residente permanente, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, deberá presentar acta de nacimiento del solicitante y de su hermano, en original y copia;

ii. Visa de residente permanente, válida y vigente en original y copia, y

iii. Acreditar solvencia económica para la manutención de cada uno de sus familiares durante su estancia en el país, con:
- Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos doce meses, o
- Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de cien días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses.

3. Vínculo con extranjero que cuente con la condición de estancia de residente permanente:

i. Si el solicitante tiene hijo extranjero con la condición de estancia de residente permanente, acta de nacimiento del hijo, en original y copia; o

Si el solicitante tiene padre o madre extranjero con la condición de estancia de residente permanente, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; o

Si el solicitante es hijo del cónyuge, concubina o concubinario o figura equivalente de un extranjero con la condición de estancia de residente permanente:

- Acta de nacimiento del solicitante, en original y copia; y
- Acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato o figura equivalente con la persona extranjera con la condición de estancia de residente permanente, de conformidad con la legislación aplicable del país en donde se celebró el acto jurídico, en original y copia; o

Si el solicitante es hermano de un extranjero que cuenta con la condición de estancia de residente permanente, siempre y cuando sea niña, niño o adolescente y no haya contraído matrimonio o se encuentre en estado de interdicción y esté bajo su representación legal, deberá presentar acta de nacimiento del solicitante y de su hermano, en original y copia, y

ii. Tarjeta de residente permanente, válida y vigente en original y copia.

 

   

 

 

 
VISA DE VISITANTE PARA TRÁMITES DE ADOPCIÓN

 
Aplicable a personas extranjeras que pretendan internarse a México en la condición de estancia de Visitante con fines de adopción y que sean nacionales o residentes habituales de un país miembro de la Convención sobre la Protección de Menores y la Cooperación en Materia de Adopción Internacional o de un país con el que México haya suscrito un convenio en la materia.

1.- Llenar la solicitud (aquí)
2.- Comparecer a una entrevista consular mediante previa cita
3.- Presentar original y copia de pasaporte vigente.
4.- Una fotografía a color tamaño pasaporte, sin lentes, de frente, cara descubierta y fondo blanco.
5.- Si el solicitante no es originario del país donde se está tramitando la visa, en este caso si no es ciudadano de los Estados Unidos, es necesario presentar un documento que acredite su estatus legal en dicho país.
6.- Original y copia del Informe de adoptabilidad o preasignación emitido por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en la que se señale información sobre la identidad de niño, niña o adolescente;

7.- Original y copia de aceptación de la asignación del menor y de continuación del procedimiento de adopción que emita la Autoridad Central del Estado Receptor en el que se exprese su voluntad y la de los solicitantes para continuar con el procedimiento de adopción.