La Ventanillas de Orientación Educativa es un instrumento de orientación y asesoría educativa para proporcionar información sobre los programas y servicios educativos disponibles en Estados Unidos y México.
¡Da clic en el tema de tu interés para recibir más información!
Plazas Comunitarias:
Programa creado por el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) para todas las personas mayores de 15 años, que deseen concluir sus estudios de primaria o secundaria. El servicio es gratuito y se brinda por medio de instituciones y organizaciones educativas que proveen los salones de clase, al menos una computadora, y en ocasiones cuentan con profesores que te asesorarán sobre el material de estudio.
Para mayor información y localización de las Plazas Comunitarias existentes en Austin, puedes visitar:
https://ime.gob.mx/educacion/programa/plazas-comunitarias-en-eua
IME Becas:
El Programa IME Becas se creó en el 2005 con el fin de contribuir a elevar los niveles educativos de la población mexicana y de origen mexicano, radicada en Estados Unidos. Desde ese año, el Gobierno de México otorga anualmente 10 millones de pesos a organizaciones sociales no lucrativas o instituciones educativas que cuenten con programas de educación y capacitación o de apoyo a la educación superior, para inmigrantes mexicanos interesados en iniciar, continuar o terminar sus estudios. Cada año se publica una convocatoria dirigida a las instituciones educativas a fin de que se otorguen becas para la comunidad mexicana y de origen mexicano para continuar o concluir sus estudios.
Para mayor información:
https://www.hispanicscholar.org/
Documento de Transferencia del Estudiante Migrante Binacional:
Documento creado por la SEP que tiene como objetivo facilitar la incorporación de los niños y las niñas migrantes al sistema educativo mexicano en el grado que les corresponde y garantizar su aceptación inmediata en las escuelas de sus respectivas comunidades, independientemente de la época del año en la que lleguen a México.
La oficina de asuntos comunitarios proporciona el Documento de Transferencia para los niños que cursan del 1° al 9° grado. Para poder emitirlo se necesita presentar el último reporte de calificaciones del estudiante, así como su acta de nacimiento y una identificación de la persona que tramita (puede ser uno de los padres o un familiar). No se requiere apostilla de los documentos académicos. Los documentos emitidos en idioma distinto al español se deben acompañar de traducción libre.
Te invitamos a conocer la flexibilización y reducción de trámites para la incorporación de los mexicanos al Sistema Educativo Nacional, la revalidación de estudios y la certificación de competencias:
http://www.mexterior.sep.gob.mx
Revalidación de estudios de educación básica:
En estos niveles sólo se otorga revalidación por el nivel completo, para lo cual debe presentarse el documento que acredite haber concluido satisfactoriamente el nivel académico correspondiente, para mayor información consulta la siguiente liga:
https://www.gob.mx/tramites/ficha/revalidacion-de-estudios-de-primaria-y-o-secundaria-en-la-ciudad-de-mexico/AEFCM6321
Si los estudios son incompletos, puedes:
Acudir a la escuela en la que deseas continuar con tus estudios y se te ubicará en el grado escolar de acuerdo con las tablas de correspondencia que emite la autoridad educativa, mismas que puedes consultar en la siguiente liga:
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/12234/10/images/Tablas_Correspondencia100(1).pdf
Revalidación de la educación media superior.
Se otorga revalidación por el nivel completo con base en documentos académicos que acrediten haber concluido el nivel medio superior en el sistema educativo de origen. Son objeto de revalidación los Transcripts y Diplomas de: High School y GED acreditados en Estados Unidos de América.
Para mayor información consulta la siguiente liga:
https://www.gob.mx/tramites/ficha/revalidacion-de-estudios-de-nivel-medio-superior/SEP3034
Revalidación de estudios del tipo superior.
Se otorga por el nivel completo o total, siempre y cuando los estudios de procedencia cuenten con validez en el sistema educativo del país de origen y sean comparables con los que se imparten dentro del sistema educativo nacional en por lo menos en un 40%.
Se otorga revalidación parcial, para continuar estudios en un plan y programas correspondiente al sistema educativo nacional.
Para mayor información consulta las siguientes ligas:
https://www.gob.mx/tramites/ficha/revalidacion-de-estudios-universitarios-realizados-en-el-extranjero-ante-la-dgair/SEP2818
http://www.sep.gob.mx/es/sep1/Decreto_21
Para revalidación de estudios en el interior de la República, puedes consultar domicilios de las autoridades educativas estatales competentes para recibir y resolver las solicitudes de revalidación de estudios en la siguiente liga:
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/12234/10/images/DIRECTORIO_AUTORIDADES_REVALIDACION_.pdf
Programa de Donación de Libros de Texto Gratuitos:
Con la finalidad de apoyar la educación y la identidad de la niñez y juventud de origen mexicano que viven en Estados Unidos, se estableció un programa anual de donación de libros de texto gratuitos a escuelas, bibliotecas públicas y centros comunitarios, para ser utilizados como material de apoyo en la educación monolingüe en español, y para la enseñanza del español como segunda lengua.
Los libros se entregan, según disponibilidad, a instituciones educativas, maestros y maestras y bibliotecas.
Concurso de dibujo infantil “Éste es mi México”: Cada año, con el apoyo del Fondo para la Cultura y las Artes (FONCA), se convoca a niños y niñas mexicanas y de origen mexicano que viven en el exterior a plasmar en sus dibujos su visión sobre México.
El concurso tiene como propósito que la niñez de ascendencia mexicana conozca y estreche sus lazos con su país de origen. Al tiempo que fomenta el desarrollo artístico.
¡Recuerda que toda esta información y más, se encuentra disponible en el Guía Educativa!
Consúltala en: www.gob.mx/ime/acciones-y-programas/consultar-la-guia-educativa
Bachillerato/Educación Media Superior/Superior:
Existen instituciones que ofrecen programas de bachillerato en línea, dirigido a personas mexicanas que hayan concluido sus estudios de secundaria o que hayan iniciado sus estudios de bachillerato, pero no hayan podido concluirlos.
Para conocer la oferta educativa, visita:
• https://prepaenlinea.sep.gob.mx/convocatorias-2025/
• www.polivirtual.ipn.mx
• www.bunam.unam.mx
• https://tecmilenio.mx
• www.udgvirtual.udg.mx
• www.uveg.edu.mx
Existe una importante oferta de educación superior que se ofrece en esquema virtual para estudiar una carrera profesional.
Si deseas continuar tus estudios a nivel universitario o de posgrado, visita:
• www.clavijero.org.mx
• www.polivirtual.ipn.mx
• https://www.anahuac.mx/
• https://cuaed.unam.mx/
• www.oferta.cuaed.unam.mx
• www.unadmexico.mx/
• www.udgvirtual.udg.mx
• www.uveg.edu.mx
• www.abiertayadistancia.sep.gob.mx/
Clases de Inglés/Computación/Continuación educativa en Austin:
• https://elbuen.org/adult-education-services/
• https://adulted.austincc.edu/english-as-a-second-language-esl/
• https://global.utexas.edu/english-language-center
• https://www.austinisd.org/ed-support/adult-ed
Plataforma de Financiamiento y Becas para Mexican@s:
Esta plataforma agrupa en ocho categorías principales las ofertas disponibles identificadas, presentadas de manera visual y accesible para los usuarios, quienes podrán navegar dando click en los diferentes íconos que corresponden a la categoría de su interés, para ser direccionados al sitio de la agencia que ofrece el financiamiento.
Para beneficio de nuestros connacionales, la plataforma cuenta con becas patrocinadas por el Gobierno de México y/o Estados Unidos en los niveles de Educación Media Superior, Licenciatura, Posgrados, entre otros y se encuentra disponible en español e inglés.
Intercambio de maestros:
Iniciativa creada con la finalidad de abrir un espacio en el que profesores mexicanos y estadounidenses compartan métodos de enseñanza-aprendizaje que les permita mejorar la impartición de conocimientos a los niños migrantes mexicanos con los que trabajan. Se pretende que los maestros estadounidenses se acerquen a la cultura y experiencia de los niños que asisten a su salón de clases y entiendan mejor el sistema educativo mexicano. El programa generalmente se realiza durante el verano y dura entre 3 y 8 semanas.