Aspectos principales
- El Pacto por México es un acuerdo político, económico y social para impulsar el crecimiento, construir una sociedad de derechos, eliminar prácticas clientelares y disminuir la pobreza y la desigualdad social.
- El Pacto por México tiene tres ejes: Fortalecimiento del Estado mexicano, democratización de la economía y la política, y participación ciudadana en el proceso de las políticas públicas.
- El Pacto contiene cinco acuerdos: Sociedad de Derechos y Libertades; Crecimiento Económico, Empleo y Competitividad; Seguridad y Justicia; Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción; y Gobernabilidad Democrática.
-
Sociedad de derechos y libertades
- La democracia mexicana necesita una sociedad de derechos que logre la inclusión de todos los sectores sociales y reduzca los altos niveles de desigualdad.
- Se creará Sistema de Seguridad Social Universal que garantice el derecho a la salud y beneficie a cualquier mexicano, independientemente de su condición social o estatus laboral.
- El Sistema de Seguridad Social Universal comprende: acceso universal a la salud, pensión para mayores de 65 años, seguro de desempleo y seguro de vida para jefas de familia.
- Se creará un Sistema de Programas de Combate a la Pobreza para eliminar el sesgo asistencial de los programas sociales y lograr garantizar el derecho universal a la alimentación.
- Las reformas educativas tienen tres objetivos: aumentar la calidad de la educación básica, aumentar la matrícula y mejorar la calidad en nivel medio superior y superior, y recuperar la rectoría del Estado del sistema educativo nacional.
- En materia educativa se prevé: Sistema de Información y Gestión Educativa, consolidar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, autonomía de las escuelas, escuelas de tiempo completo, computadoras portátiles con conectividad, Servicio Profesional Docente y Programa Nacional de Becas.
- Se impulsará una política consistente con la composición pluricultural de la nación, como elemento de cohesión social que para recuperar espacios públicos y fortalecer el tejido social.
- Se consolidará una política de Estado de respeto a los Derechos Humanos apegada a la Constitución y los tratados que México ha suscrito.
- Se ejecutará una política migratoria que defienda la decisión de migrar como un derecho humano. Se defenderán a los migrantes mexicanos en el exterior en contra de su criminalización al igual que a los migrantes extranjeros en nuestro país.
- El Estado mexicano tiene una deuda histórica con los pueblos indígenas y se establecerá una política que elimine la exclusión y les garantice los mismos derechos y oportunidades que el resto de los mexicanos.
- La democracia mexicana necesita una sociedad de derechos que logre la inclusión de todos los sectores sociales y reduzca los altos niveles de desigualdad.
-
Crecimiento Económico, Empleo y Competitividad
- El mejor instrumento para terminar con la pobreza es el empleo. El Estado debe generar las condiciones de crecimiento económico que resulte en la creación de empleos estables y bien remunerados.
- México debe crecer por encima del 5%, para lo cual se requiere aumentar la inversión pública y privada hasta a más del 25% del PIB e incrementar la productividad de la misma.
- Se intensificará la competencia económica en todos los sectores de la economía, con énfasis en telecomunicaciones, transporte, servicios financieros y energía.
- En materia de telecomunicaciones, se fortalecerá la Cofetel, se crearán Tribunales especializados en competencia económica y telecomunicaciones, y se desarrollará una red troncal pública.
- Un objetivo es promover el desarrollo a través de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Se sentarán las bases para que México se convierta en una economía del conocimiento.
- El cambio climático se debe enfrentar con responsabilidad y realismo. Es necesaria una nueva cultura y compromiso ambiental que modifique la forma en que se produce, consume e incluso se desecha.
- Se impulsará una reforma energética que convierta al sector en un motor de crecimiento a través de la atracción de inversión, el desarrollo tecnológico y cadenas de valor.
- Los hidrocarburos seguirán siendo propiedad de la nación, se multiplicará la exploración y se convertirá a Pemex en una empresa de carácter productivo.
- Está previsto transformar la minería en una industria eficiente y socialmente responsable a través de una Ley de Explotación Minera que revise el esquema de concesiones y pagos de derechos federales.
- Se fortalecerá la Banca de Desarrollo para ampliar el crédito y cambiará el marco legal para que la banca comercial y las instituciones de crédito presten más y más barato.
- Respecto al campo, se reactivará para garantizar la seguridad alimentaria como una política de Estado y se establecerán medidas para contener el precio de los alimentos.
- Los estados del Sur-Sureste se han rezagado frente al resto del país, por ello, serán prioritarias acciones como la ampliación y modernización de la red carretera y ferroviaria, la integración digital, mejoramiento de la infraestructura educativa y de salud.
- Respecto al control de la Deuda de los Estados, se expedirá una nueva Ley Nacional de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública para regular el acceso a la fuente de pago y a las garantías de la Federación.
- La reforma hacendaria será una palanca de desarrollo basada en la eficiencia recaudatoria y de gasto público, el fortalecimiento al federalismo, la transparencia y la revisión de subsidios y regímenes especiales.
- El mejor instrumento para terminar con la pobreza es el empleo. El Estado debe generar las condiciones de crecimiento económico que resulte en la creación de empleos estables y bien remunerados.
-
Acuerdos para la Seguridad y la Justicia
- El principal objetivo de la política de seguridad y justicia será recuperar la paz y la libertad disminuyendo la violencia, con énfasis tres delitos que más lastiman a la población: asesinatos, secuestros y extorsiones.
- En materia de seguridad, se implementará un Plan Nacional de Prevención y Participación Comunitaria, se reformarán los cuerpos de policías y se creará la Gendarmería Nacional.
- Para que la justicia se imparta con rapidez, eficacia y transparencia en todo el país, se implementará un nuevo sistema de justicia penal, acusatorio y oral, y códigos Penal y de Procedimientos únicos.
- La Reforma a la Ley de Amparo la hará compatible con las recientes reformas constitucionales.
- En cuanto a la reforma sistema penitenciario, se construirán centros de readaptación para acabar con el hacinamiento de presos federales y no federales, y se impulsará un sistema de servicios comunitarios por delitos menores.
- El principal objetivo de la política de seguridad y justicia será recuperar la paz y la libertad disminuyendo la violencia, con énfasis tres delitos que más lastiman a la población: asesinatos, secuestros y extorsiones.
-
Acuerdos para la Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción
- La transparencia y la rendición de cuentas son dos herramientas de los estados democráticos para elevar el nivel de confianza de los ciudadanos en su gobierno.
- Se Instrumentará la Reforma para la Rendición de Cuentas Contables en los tres órdenes de gobierno para garantizar a los ciudadanos el acceso a toda la información sobre el gasto público.
- Se impulsará una reforma constitucional para hacer del IFAI un órgano constitucional autónomo, con facultades ante todos los poderes públicos federales y de revisión de las resoluciones de los órganos locales.
- Se creará un sistema nacional contra la corrupción con facultades de prevención, investigación y sanción administrativa. Se pondrá especial énfasis en entidades como Pemex y CFE.
- La transparencia y la rendición de cuentas son dos herramientas de los estados democráticos para elevar el nivel de confianza de los ciudadanos en su gobierno.
-
Acuerdos para la Gobernabilidad Democrática
- La pluralidad política del país es una realidad innegable derivada de un proceso largo e inacabado de transición democrática. Es indispensable alcanzar acuerdos mediante el diálogo y la negociación institucional entre las fuerzas políticas.
- En el tema de gobiernos de coalición, se impulsará una reforma constitucional para otorgar al Presidente la facultad de optar por gobernar a través de una coalición legislativa y de gobierno.
- Un gobierno de coalición permitiría acordar con una o varias fuerzas opositoras un programa de gobierno que garantice su ejecución integral o los puntos coincidentes así como una agenda legislativa.
- Se adelantará la toma de protesta del Presidente al 15 de septiembre para facilitar el proceso de transición y reducir el periodo de convivencia de un gobierno saliente y uno entrante.
- Para generar mayor certidumbre y transparencia entre los partidos políticos y volver más baratos los procesos electorales, se impulsará una Ley General de Partidos y una Reforma Electoral.
- Se impulsará una Reforma del Distrito Federal para definir su nombre oficial, dotarlo de una Constitución propia y revisar las facultades del Jefe de Gobierno y de la ALDF.
- Se hará una revisión global de los fueros para que nadie tenga privilegios.
- La nueva reforma política comprende la aprobación leyes sobre candidaturas independientes, iniciativa ciudadana, iniciativa preferente, consulta popular y reelección de legisladores.
- En cuanto a los medios de comunicación, se creará una instancia ciudadana y autónoma que supervise la contratación de publicidad de todos los niveles de gobierno para transparentar y racionalizar los recursos que el Estado.
- La pluralidad política del país es una realidad innegable derivada de un proceso largo e inacabado de transición democrática. Es indispensable alcanzar acuerdos mediante el diálogo y la negociación institucional entre las fuerzas políticas.