Al obtener su nacionalidad mexicana no pierde ni tampoco afecta la ciudadanía estadunidense.
El trámite de registro de nacimiento en el Consulado se brinda únicamente con previa cita.
RECUERDE QUE EL DIA DE SU CITA DEBE ASISTIR LA PERSONA A REGISTRAR, Y ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE.
1.- Programe su cita en Mi Consulado en línea https://citas.sre.gob.mx/o bien, llamando o enviando mensaje de WhatsApp al 1 (424) 309-0009, Elija la opción "Registro civil".
2.- Presente la documentación en original.
(Si presentan errores u omisiones no serán aceptados).
a) Acta de nacimiento de la persona a registrar “versión larga”, en la que debe especificarse el lugar de nacimiento (población, condado y estado), fecha y hora de nacimiento, así como el nombre completo, fecha y lugar de nacimiento de los padres, nombre del hospital y nombre del profesional de la salud que atendió el parto. El original no se devolverá.
b) Identificación de la persona a registrar:
- Si la persona a registrar tiene siete años cumplidos, deberá presentar identificación oficial.
- Si el registrado es menor de seis años, podrá presentar certificado de alumbramiento expedido por el hospital, identificación del Estado ó pasaporte como identificación.
- Si el registrado es mayor de seis años, deberá presentar una identificación oficial vigente (pasaporte, identificación escolar ó del estado ó licencia de manejo)
c) Acta de matrimonio para los casos de las personas casadas que hayan cambiado su apellido.
d) En el caso de las personas que se hayan casado en más de una ocasión, deberán presentar los documentos probatorios (acta de matrimonio y divorcio o defunción) según haya sido el cambio de apellidos.
NOTA: La persona a registrar deberá estar presente al momento de realizar el trámite.
3.- Comprobante de nacionalidad e identidad de los padres
Presentar los siguientes documentos en original y en buen estado (en caso de presentar errores u omisiones los documentos no podrán ser aceptados):
En caso de ser mayor de 18 años de edad, la comparecencia de los padres es opcional.
- Acta de nacimiento de los padres.
- Identificación oficial vigente con fotografía (Presentar una de las siguientes opciones)
-Pasaporte Mexicano vigente.
-Matrícula Consular de Alta Seguridad vigente.
-Credencial para votar (INE).
NOTA: En los casos en los que alguno de los padres sea de nacionalidad diferente a la mexicana, deberá presentar identificación oficial vigente y acta de nacimiento (sólo debe ser apostillada cuando se trate de nacionalidad diferente a la estadounidense).
- Acta de matrimonio para los casos en los que los padres de la persona a registrar hayan contraído matrimonio, de no ser así deberán presentarse a firmar el acta de registro de nacimiento.
NOTA: En ausencia del padre se deberá presentar acta de matrimonio por el civil de los padres, para estar en posibilidad de realizar el trámite, la fecha de nacimiento de la persona a registrar deberá ser, como mínimo, 6 meses posterior a la fecha de celebración del matrimonio de los padres.
4.- Requisitos para las personas que serán testigos
- Se requiere la presencia de 2 testigos de cualquier nacionalidad, ambas personas deben ser mayores de edad y contar con identificación oficial vigente.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
- La programación de la cita no garantiza el trámite, este se lleva a cabo una vez que se revisan los documentos y se verifica que estos cumplen con todos los requisitos.
- En el caso que el padre no pueda asistir, este podrá hacerse representar por medio de un poder notarial mexicano autorizando el
- En caso de fallecimiento de cualquiera de los padres, se deberá presentar acta de nacimiento y acta de defunción.
- El trámite de registro es gratuito y la expedición de copias certificadas del acta de nacimiento tiene un costo de $19.00 dólares cada una.
- Esta oficina de Registro Civil y Nacionalidad no requiere que el acta de nacimiento de la persona a registrar sea apostillada
- En caso de fallecimiento del padre y si los progenitores de la persona a registrar no contrajeron matrimonio o este se llevó a cabo dentro de los seis meses antes del nacimiento, el registro deberá realizarse en México.
Notas:
Se recomienda acudir puntualmente a su cita para evitar contratiempos.