Home


Pasaporte mexicano

 

El pasaporte es el documento de identidad y viaje que la Secretaría de Relaciones Exteriores, por medio de sus oficinas de emisión de pasaportes y representaciones consulares, expide a la población mexicana para acreditar su nacionalidad e identidad y solicitar a las autoridades extranjeras que le permitan el libre tránsito.

La expedición del pasaporte mexicano se rige por el Reglamento de Documentación. Puede consultarlo aquí.

Para trámite de pasaporte, es necesario comparecer personalmente ante la oficina consular correspondiente con cita previamente agendada Esta podrá ser obtenida por medio de alguna de las tres vías que ofrecemos:

1. Atención telefónica MiConsulado llamando al 1-424-309-0009

2. Enviando un mensaje de WhatsApp al 1-424-309-0009

3. En la página web de MiConsulado https://citas.sre.gob.mx

 

Le recordamos que para obtener su pasaporte deberá realizar el pago correspondiente de acuerdo con lo previsto en la Ley Federal de Derechos. Para consultar los precios vigentes, haga click aquí. Las personas mayores de 60 años o con discapacidad comprobable podrán obtener un descuento de 50% en la expedición de pasaportes ordinarios.

 

1. Agendar cita y comparecer personalmente en la oficina consular. Para agendar su cita, haga click aquí.

2. Probar nacionalidad mexicana con su acta de nacimiento en ORIGINAL.

Otras opciones de documentación para comprobar nacionalidad mexicana:

  • Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento
  • Certificado de nacionalidad mexicana
  • Carta de naturalización

3. Comprobar su identidad con alguna de las siguientes identificaciones en ORIGINAL y con fotografía y vigentes:

  • Matrícula consular 
  • Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral/Instituto Nacional Electoral
  • Certificado de primaria, secundaria o bachillerato expedido por autoridad escolar mexicana (con fotografía y sello de la Secretaría de Educación Pública)
  • Cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional
  • Título profesional
  • Cédula profesional
  • Certificado de nacionalidad mexicana
  • Identificaciones oficiales expedidas por las autoridades de EE. UU.: pasaporte, licencia de conducir, tarjeta de residente permanente, tarjeta de autorización de empleo.

Nota: este tipo de documentación sólo podrá ser utilizada como prueba de identidad siempre y cuando refleje el nombre completo de la persona solicitante.

Nota: si en su comprobante de identidad aparece su nombre con el apellido de su cónyuge, es necesario que usted presente el acta de matrimonio en ORIGINAL.

4. Cubrir el pago correspondiente de acuerdo con lo previsto en la Ley Federal de Derechos. Haga click aquí para consultar nuestras tarifas.

 

1. Agendar cita y comparecer personalmente en la oficina consular. Para agendar su cita, haga click aquí.

2. Presentar el pasaporte a renovar siempre y cuando éste no tenga observaciones o sea un pasaporte de emergencia.

3. Si su pasaporte fue expedido antes de 2010, es necesario que usted también presente su acta de nacimiento, junto con una identificación oficial. Haga click aquí para saber qué documentación sirve como identificación oficial.

4. Cubrir el pago correspondiente de acuerdo con lo previsto en la Ley Federal de Derechos. Haga click aquí para consultar nuestras tarifas.

 

Para la expedición de pasaporte a personas menores de edad, los padres o quienes ejerzan la patria potestad o tutela deberán:

1. Agendar cita. Madres, padres y/o tutores deben comparecer personalmente en la oficina consular, junto con la persona menor de edad. Para agendar su cita, haga click aquí.

2. Probar nacionalidad mexicana con su acta de nacimiento en ORIGINAL.

Otras opciones de documentación para comprobar nacionalidad mexicana:

  • Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento
  • Certificado de nacionalidad mexicana
  • Carta de naturalización

3. Comprobar la identidad de la persona menor de edad con alguna de las siguientes identificaciones en ORIGINAL y con fotografía:

  • Certificado escolar de educación primaria o secundaria expedido por Secretaría de Educación Pública
  • Boleta certificada de algún año escolar con fotografía y sello oficial, expedida por autoridad escolar mexicana
  • Credencial de estudiante que muestra la fotografía del menor y que haya sido emitida por la escuela a la que asiste. Es indispensable que la credencial esté acompañada por los transcripts oficiales, firmados y sellados por la institución educativa. En este documento debe venir el nombre completo del menor, como indica su acta de nacimiento mexicana. Haga click aquí para ver el ejemplo.
  • Identificación oficial emitida por autoridad de Estados Unidos de América, en donde el nombre completo de la persona menor de edad coincida con su acta de nacimiento mexicana
  • Para menores de 7 años, presentar constancia con fotografía y sello de la institución médica o de un pediatra que conozca al menor. Haga click aquí para ver el ejemplo.

4. Madres, padres y/o tutores deben presentar identificación oficial vigente, cada una con su fotografía y debidamente firmada, en donde los nombres asentados en las identificaciones coincidan fielmente con los nombres de los progenitores que aparecen en el acta de nacimiento del menor de edad.

5. Madres, padres o tutores deben otorgar su consentimiento por medio de la firma del formato de autorización (OP-7)

6. Cubrir el pago correspondiente de acuerdo con lo previsto en la Ley Federal de Derechos. Haga click aquí para consultar nuestras tarifas.

 

La OP-7 es la forma que madres, padres o tutores deben llenar para autorizar que la persona menor de edad obtenga un pasaporte.

Si ambos o alguno de los padres no pueden presentarse personalmente a realizar el trámite de expedición de pasaporte para su menor hijo deben seguir el siguiente proceso:

  1. En caso de encontrarse en México, deberán acudir a la oficina de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores más cercana a su domicilio, llenar el formato OP-7 y pedir que sea enviado a este consulado general
  2. Si se encuentran en el extranjero, deberán acudir al consulado mexicano que le corresponda para llenar el formato OP-7

IMPORTANTE: La patria potestad que ejercen los padres sobre los menores hijos no se pierde por el hecho de que vivan separados o se hayan divorciado. Solamente si un juez establece la pérdida de la patria potestad o le da a alguno de los padres la facultad de sacarle el pasaporte sin el consentimiento del otro padre, podrá realizar el trámite. En ausencia de esta sentencia, ambos padres tienen que firmar la OP-7.

 

 

Si usted desea que en su pasaporte aparezca el apellido de su cónyuge, es necesario que el día de su cita también presente su acta de matrimonio en ORIGINAL. El apellido del cónyuge se incluirá en un apartado especial del pasaporte.

 

Los pasaportes pueden tener una vigencia de 3, 6 o 10 años para personas mayores de edad. A los menores de 3 años, únicamente se les podrá expedir un pasaporte con vigencia de 1 año.

 

Una vez que usted acude a su cita en la oficina consular y cumpla con todos los requisitos, el pasaporte le será entregado el mismo día de su cita. Tome en consideración que el tiempo promedio de espera es entre 2 y 3 horas.