Preguntas Frecuentes
OP7
¿Qué es una OP7?
Es un permiso que los padres otorgan a los menores de edad para que puedan obtener su Pasaporte ó Matrícula Consular.
¿Es suficiente un solo trámite de OP7 para que mi hijo pueda obtener pasaporte y matrícula consular?
No, es nesesario hacer un trámite por cada documento que se vaya solicitar.
¿Es necesaria la presencia de los padres para hacer el tramite de la OP7 para mi(S) hijo(s) al solicitar el pasaporte y/o Matricula Consular?
Si, es indispensable.
¿Qué se necesita para enviar una OP7 cuando el menor se encuentra en otra localidad?
Se require lo siguiente:
- El padre y/o madre o ambos (según sea el caso) deberán presentarse personalmente al Consulado o Delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Presentar una identificación oficial vigente en original con fotografía con el nombre completo tal como aparece en el acta de nacimiento del menor.
- Acta de nacimiento del menor.
¿Se necesita cita para tramitar una OP7?
Haga clic aquí para mas información
¿Cuanto cuesta la OP7?
El trámite es gratuito.
Pasaportes y Matrículas Consulares
¿Qué necesito para tramitar el pasaporte?
¿Que necesito para tramitar la matrícula consular?
¿Puedo hacer mi trámite de pasaporte o matricula consular ya sea por primera vez o renovación por correo?
No, el trámite ya sea por primera vez o renovación, tanto de pasaporte como de matricula consular se deben realizar en persona.
¿Cuanto cuesta un pasaporte o una matrícula consular?
Los Pasaportes tienen costo dependiendo de la vigencia por la cual quiera tramitarlo: Haga clic aquí para ver la tabla de pago de derechos.
Se hace descuento del 50% en el trámite de Pasaporte para personas:
- Mayores de 60 años.
- Con discapacidad (deberán presentar comprobante médico de institución pública de salud o seguro social)
El trámite de matrícula Consular no tiene descuento.
¿Cómo puedo hacer el pago del trámite de mi pasaporte o matrícula consular?
Se acepta efectivo, money orders, tarjetas de crédito y debito (Visa, Master Card ó Discover).
¿A que hora puedo ir a tramitar mi pasaporte y/o mi matrícula Consular?
A la hora que usted agende su cita. Haga clic aquí para ver como puede agendar su cita.
¿Puedo trámitar un pasaporte o matricula consular sin cita?
Si, sólo en caso de emergencia. Por ejemplo, fallecimiento de un familiar inmediato (Padre, Madre, Esposa, Esposo, hijo, hija), enfermedades graves, dicha emergencia deberá ser comprobada con documentos.
¿Una vez que tramité mi(s) documento(s), cuando me los entregan?
Los documentos se entregan el mismo día que los haya tramitado.
¿Cuanto tiempo tarda el trámite de mi pasaporte y/o matrícula consular?
Dependiendo de la carga de trabajo, el trámite puede tardar tres horas o más.
¿Mi licencia de conducir del Estado de Michigan y Ohio o mi Green Card son válidos como una identificación oficial para tramitar mi pasaporte o matrícula consular?
Si son válidos siempre y cuando muestren nombre completo del interesado como aparece en su acta de nacimiento.
¿Puedo sacar el pasaporte para mi hijo menor de edad si su padre (o madre) no vive con nosotros?
Mientras en el registro del acta de nacimiento aparezcan los padres, ambos deberán otorgar su consentimiento para la expedición de pasaporte o matrícula consular. No se requerirá la presencia de alguno de los padres solo en los siguientes casos:
- Si el menor es hijo de madre soltera se procederá a la expedición del documento previa presentación del acta de nacimiento en donde así este registrado.
- En los casos en que uno de los padres, por alguna razón no pueda manifestar su consentimiento para la expedición del pasaporte, la ausencia de éste sólo podrá suplirse con autorización judicial. Si alguno de los padres o tutores ha perdido la patria potestad o tutela o la tiene suspendida, el que la ejerza en exclusiva entregará copia certificada de la resolución judicial correspondiente y del auto por el que cause ejecutoria. Si la sentencia fue expedida por un tribunal extranjero, ésta deberá ser homologada para que surta efectos en territorio nacional, es decir ante un juez de lo familiar mexicano.
- Si el padre ya esta muerto. Se presentará el acta de defunción.
- Si el deceso sucedió en el extranjero, el acta de defunción deberá estar apostillada.
- En caso de padres adoptivos. Se presentara copia certificada de la resolución judicial y del auto por el cual causo ejecutoria así como del acta de nacimiento del menor expedida por la oficina del registro civil mexicano.
- Si esta se llevó a cabo en el extranjero, se deberá homologar la resolución judicial extranjera ante juez mexicano así como el acta de nacimiento del menor expedida por la oficina del registro civil mexicano.
¿Puede un menor de edad tramitar su Pasaporte si no viene acompañado de ambos padres?
No, ambos padres deben de venir.
¿Que pasa cuando el Padre o Madre del menor de edad o ambos viven en otro lugar diferente de donde vive el menor, y el menor quiere tramitar Pasaporte o Matrícula Consular?
Si el padre o la madre vive en otra localidad, este deberá comparecer en cualquier Consulado mexicano cercano a su domicilio o Delegación de Pasaportes en territorio mexicano según sea el caso y, solicitar le realicen el tramite de la OP-7 para que el pasaporte o matricula consular le sea expedido al menor en el Consulado o Delegación de Pasaportes de su localidad; para lo cual el padre o madre deberá llevar consigo original y copia de una identificación oficial con su nombre completo tal y como aparece en el acta de nacimiento del menor mas una fotocopia del acta de nacimiento del menor.
¿Puede mi hijo nacido en EUA obtener un Pasaporte Mexicano o una Matrícula Consular?
No, primero tiene que registrarlo como Mexicano aquí en el Consulado, haga clic para ver los requisitos. Una vez que obtenga el acta de nacimiento mexicana de su hijo, entonces podrá hacer una cita para tramitar el Pasaporte y/o Matrícula Consular.
¿Qué tipo de documentos notariales elabora el Cónsul de México en Detroit?
Se llevan a cabo:
- Poderes notariales
- Personas físicas
- Personas morales
- Repudios a derechos hereditarios
- Testamento público abierto
- Revocación de poderes
- Segundos testimonios
¿Para que me sirve un poder notarial?
Para tener plena representación en México, sin tener que trasladarse para comparecer en persona, de esta forma su representante (un abogado, un familiar o un amigo de confianza), podrá llevar a cabo trámites y/o diligencias, ante entidades públicas o privadas, en nombre del interesado (poderdante).
¿A quien se le considera como persona fisica?
Se le define legalmente a cualquier individuo que es plenamente identificado con un documento oficial vigente.
¿A que se le conoce como persona moral?
Empresa o entidad que pruebe estar legalmente constituida conforme a derecho.
¿Cuanto tengo que pagar por un poder?
¿Porque se consideran las funciones notariales limitadas en el consulado de México en Detroit?
Son de carácter limitado en el consulado, ya que solamente se puede dar fé cuando se trate de los siguientes actos jurídicos:
• Mandatos y/o poderes
• Testamentos
• Renuncia a derechos hereditarios
• Revocación de mandatos
• Segundos testimonios
• y certificaciones
¿Se llevan a cabo trámites de compra-venta en el consulado de México en Detroit?
No. Los trámites como compra-venta de propiedades, deberán llevarse a cabo ante notario público dentro del territorio nacional, preferentemente en el lugar donde se encuentren los bienes a negociar, en caso de no poder asistir el interesado, podrá ser representado por poder, documento que puede ser elaborado en el Consulado.
nota: Todo aquel documento legal que requiera de fé publica, conforme a las leyes mexicanas y que no este enunciado en esta lista, deberá ser elaborado en una notaria dentro de territorio nacional.
¿Qué es un testamento y para qué sirve?
El testamento es un acto personalísimo, revocable y libre, por el cual una persona capaz, dispone de sus bienes y derechos, declara o cumple deberes para después de su muerte. El interesado pues debe comparecer en persona y al acto de elaborar un testamento se le conoce como testar. así mismo es importante mencionar que jamás podrán testar dos personas en el mismo acto.
¿Cuáles son los tipos de testamentos que se elaboran en el consulado de mexico en detroit?
Solamente Testamento Público Abierto
¿Cuánto cuesta hacer un testamento?
¿Qué se necesita para llevar a cabo el trámite de carta de supervivencia (revista de pensionistas), en el Consulado de México en Detroit?
¿Qué se necesita para un traslado de restos a México?
Para el traslado de un cuerpo a México, es necesario presentar en el Consulado los siguientes documentos:
- Acta de defunción,
- Permiso de tránsito de cadáver,
- Certificado de embalsamamiento,
- Certificado de no enfermedades contagiosas.
Todos los documentos deben estar traducidos al español, notarizados y en papel membretado de la funeraria. Dichos documentos los obtiene la funeraria y pueden ser presentados en el Consulado por ellos o por los familiares.
¿Cuál es el costo del trámite de traslado de restos a México?
El trámite es gratuito.
¿Cuánto tiempo se tarda el trámite de traslado de restos a México?
El trámite que se realiza en el Consulado se tarda un día. Por su parte, el tiempo que se tarda el cuerpo en ser enviado a México depende de la disponibilidad de vuelos y es un trámite que realiza la funeraria directamente.
¿Cuál es el costo del envío de un cuerpo a México?
El costo depende de los servicios que se contraten y el precio debe arreglarse directamente con la funeraria
Una vez localizada la persona ¿me puedo comunicar por teléfono con la persona detenida o existe alguna forma para comunicarme a la cárcel donde se encuentra?
Las personas detenidas normalmente pueden realizar llamadas telefónicas POR COBRAR, por ello es recomendable que la familia, amigos o conocidos a quienes quieran contactar, hablen a sus compañías de telefonía celular para dar de alta este servicio, de modo que puedan recibir llamadas por cobrar. Asimismo, una vez que el Consulado ayuda a localizar a alguien
¿Qué pasa si no tengo la fecha de nacimiento de la persona que quiero localizar?
Es importante señalar que si no se tiene la fecha de nacimiento exacta, el personal del Consulado NO PUEDE LOCALIZAR a las personas. Es absolutamente indispensable que se proporcione dicha información.
¿Qué información necesito proporcionar para localizar a una persona detenida por autoridades?
En el caso de localización de personas es INDISPENSABLE proporcionar NOMBRE COMPLETO y FECHA DE NACIMIENTO del detenido. Si se cuenta con la fecha y lugar de detención también es necesario proporcionarlos.
¿Qué es necesario para localizar a una persona detenida por autoridades?
Para la atención de un caso, es necesario que LA PERSONA INTERESADA O, EN SU DEFECTO, ALGÚN FAMILIAR DIRECTO contacte al personal del Departamento al siguiente teléfono:(248) 336-0320 extensiones 4071, 4072, 4073 ó 4070
¿Qué requisitos necesito para registrar a mi hijo(a)?
¿Es necesario que mi hijo esté presente para poder registrarlo?
Si, es indispensable que el niño o la persona que va a ser registrada este presente.
¿Se deben presentar ambos padres para registrar a un menor de edad ?
Si, deben presentarse ambos padres acompañados de una identificación oficial vigente con fotografía, con su nombre completo tal como aparezca en sus actas de nacimiento
¿Debo apostillar el acta de nacimiento de mi hijo(a)?
Si su hijo(a) nació en Michigan o al norte de Ohio no es necesario, solo que haya nacido fuera de estos Estados.
¿Si registré a mi hijo(a) con las autoridades locales como madre soltera puedo registrar a mi hijo en el Consulado?
Solo si a su hijo(a) lo registró con ambos apellidos
¿Es necesario que mi hijo(a) tenga pasaporte estadounidense o id. de Michigan para el registro?
Si, es indispensable.
¿Si los papas no somos casados podemos registrar a nuestro hijo?
Si pueden registrar a su hijo, pero es indispensable que se presenten ambos para realizar el trámite
¿Importa la nacionalidad de los testigos?
No importa, solo deben ser mayores de edad y tener identificación oficial vigente.
¿Cuál es el horario en el que puedo registrar a mi hijo(a)?
Se requiere una cita solicitela mandando un correo electrónico a detroit@sre.gob.mx
¿Para registrar a mi hijo necesito cita?
Se requiere una cita solicitela mandando un correo electrónico a detroit@sre.gob.mx
¿Necesito llevar los documentos originales?
Es requisito indispensable presentar los documentos originales así como dos copias fotostáticas por ambos lados si es el caso.
¿Qué es apostilla?
La apostilla es un sello especial (normalmente color dorado, y además incluye una hoja de certificación) que es otorgado por la Secretaría de Estado del Estado donde se haya tramitado u obtenido el documento (acta de matrimonio o acta de nacimiento). Este sello es necesario para que los documentos expedidos en los Estados Unidos tengan validez en México para trámites legales.
¿El Consulado de México otorga Visas Americanas (es decir visas para vivir o visitar Estados Unidos)?
No, sólo se otorgan visas a extranjeros o personas no mexicanas que quieran visitar México.
¿A que edad los jovenes dejan de ser menores de edad?
- En Estados Unidos a los 21 años.
- En México a los 18 años.
¿En donde puedo tramitar un pasaporte americano para mi(s) hijo(s) que nacieron en Estados Unidos?
El pasaporte americano se puede tramitar en las oficinas autorizadas del correo postal de los Estados Unidos
¿Cómo tramito una visa para ingresar a los EUA desde México?
Favor de dirigirse al Consulado o Embajada de los EUA más cercana a su domicilio.
¿Cómo obtener un pasaporte mexicano en México?
Favor de dirigirse a la Delegación de Pasaportes de la SRE más cercana a su domicilio. Haga clic aquí para ver el directorio
Si tiene alguna pregunta sobre información y/o documentos expedidos en el Consulado de México en Detroit, Michigan, Estados Unidos de América mandenos un correo a detroit@sre.gob.mx.