VAIM - Política de Vinculación y Atención Integral a la Mujer


Cifras importantes

A pesar de que ha habido grandes avances en el tema de igualdad de género, las mujeres continúan presentando rezagos en temas salariales, educativos y de igualdad de oportunidades con relación a los hombres. Es por ello que la VAIM pretende contribuir a reducir esa brecha.

  • Más del 40% de la comunidad mexicana en EUA son mujeres.
  • Mujeres mexicanas migran como jefas de familias dejando a sus hijos en México.
  • 7 de cada 10 mujeres de 15 años o más han padecido algún incidente de violencia a lo largo de su vida.
  • 1 de cada 2 mujeres casadas o en unión libre son víctimas de violencia.
  • 1 de cada 4 mujeres es discriminada o acosada en su trabajo

¿Qué hace la VAIM?

Su objetivo principal es empoderar a la mujer migrante para propiciar su desarrollo integral, es decir aumentar su grado de autonomía en el área personal, familiar, económica, laboral y social

Está dirigida a todas las mujeres que deseen superarse, mejorar su calidad de vida y la de sus seres queridos, o que necesiten ayuda por encontrarse en situación de vulnerabilidad, tomando en cuenta sus circunstancias particulares.

¿Qué servicios están disponibles?

La VAIM brinda atención y servicios en varios ámbitos, la asistencia a víctimas de violencia y servicios de asesoría jurídica en materia migratoria son tal vez los más comunes; sin embargo, aquí también podrás encontrar información sobre asociaciones, grupos e instituciones que pueden orientarte en temas como:

  • Terapias psicológicas y emocionales
  • Talleres de capacitación para negocios
  • Asesoría jurídica en materia familiar y penal
  • Programas de educación superior y aprendizaje de diversos oficios
  • Aprendizaje del idioma inglés
  • Programas de salud
  • Bolsa de trabajo
  • Orientación financiera.

Método de Servicio

La VAIM trabaja en coordinación con las áreas de asuntos comunitarios, protección, ventanilla de salud y documentación del consulado, para ofrecer el paquete de servicios que estas áreas brindan.

Además, se tienen alianzas estratégicas con varias organizaciones sin fines de lucro que ofrecen diferentes programas y servicios para la mujer.

Si bien no todos los programas son exclusivos para mujeres, y atienden a todo el público que lo desee, la intención de la VAIM es acercar esta información a este segmento de la población, que muchas veces no accede a los programas y recursos disponibles. 

¿Cómo funciona esta ventanilla?

Los usuarios son entrevistados por personal consular quienes les practican una encuesta para detectar las áreas en las que pueden ofrecérseles los diferentes servicios, la entrevista es en privado y sus datos son protegidos.

Como resultado de la entrevista y encuesta, se le sugiere al usuario los servicios y programas que pueden serle de utilidad y se les canaliza directamente a los departamentos especializados o a las organizaciones e instituciones que los ofrecen y que cuentan con expertos en cada uno de los temas.

El personal del VAIM forma el expediente de cada caso para poder darle seguimiento y brindar asistencia consular, cada que se requiera.

os servicios que ofrece la VAIM son en español y no requieren cita, pueden presentarse directamente al consulado, mande un correo electrónico violenciadomdet@sre.gob.mx, llame por teléfono al área de protección al teléfono (248) 336-0320, extensiónes 4071, 4072, 4073 y 4070 ó al teléfono de emergencias: (313) 580-7426

Contacte a nuestras organizaciones aliadas:

Centro Multicultural La Familia
35 W. Huron St #100
Pontiac, MI 48342
Telefono: (248) 858-7800

CHASS Center
5635 W. Fort St.
Detroit, MI 48209
Teléfono: (313) 849-3920

National Domestic Violence Hotline
1 800 799 (SAFE) 7233