MENAJE DE CASA
El Certificado de Menaje de Casa es aquél que se expide para que los mexicanos que regresan a su país y que residieron en el extranjero durante al menos los últimos seis meses consecutivos, puedan importar sus pertenencias personales libres de impuestos al comercio exterior. Comprende las siguientes mercancías usadas: el ajuar y mobiliario de una casa que sirvan exclusiva y propiamente para el uso y trato ordinario de una familia como ropa, electrodomésticos, libros, libreros, obras de arte o científicas, que no constituyan colecciones completas para la instalación de exposiciones o galerías de arte; los instrumentos científicos de profesionistas, así como las herramientas de obreros y artesanos, siempre que sean indispensables para el desarrollo de la profesión, arte u oficio y que no/no constituyan equipos completos para la instalación de laboratorios, consultorios o talleres.
No se consideran parte del Menaje de Casa los vehículos ni las mercancías (materias primas, equipos, inventarios, etc.) necesarias para desempeñar actividades comerciales o industriales.
REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN DE MENAJE DE CASA:
Presentarse en el Consulado Mexicano de su área, con los siguientes documentos en original y cuatro copias fotostáticas:
- Comprobante de nacionalidad mexicana: Deberá presentar cualquiera de los siguientes documentos: copia certificada de acta de nacimiento mexicana expedida por cualquier Registro Civil mexicano o por la oficinas consulares mexicanas, Certificado de Nacionalidad Mexicana, Carta de Naturalización, Pasaporte mexicano, Matrícula Consular de Alta Seguridad o Declaratoria de Nacionalidad Mexicana por Nacimiento.
- Comprobante de identidad: Con identificación vigente con fotografía, como por ejemplo: Pasaporte, Credencial del IFE, Matrícula Consular de Alta Seguridad, licencia de conducir del país donde reside, etc.
- Comprobante de haber residido en los Estados Unidos durante los últimos seis meses: Los comprobantes deberán estar a nombre de la persona que tramita el Menaje de Casa. Algunas de las opciones más comúnmente aceptadas son:
- Recibos de algún servicio prestado en su residencia como agua, luz, gas, teléfono, etc. (1 por mes),
- En el caso de ser estudiante, carta expedida por la institución educativa especificando las fechas de inicio y término de los estudios realizados, o
- Recibos de pagos de salarios, o
- Comprobante de retención de impuestos del último año, etc.
- Lista detallada: Presentar una lista en español detallada de las pertenencias que integran el Menaje de Casa. En el caso de los aparatos electrodomésticos se deberá describir la marca, modelo y número de serie de los mismos. Es importante señalar que la lista deberá ser elaborada en computadora o a máquina de escribir siguiendo el ejemplo que se presenta abajo.
Nota: Resultará de gran utilidad que se presente en la oficina consular con una copia electrónica (en usb) del archivo de su Lista, para estar en posibilidades de hacer modificaciones en caso de ser necesario, sin que ello le implique visitar de nuevo.
Lista de menaje de casa a mexicanos (Consulte aquí las tarifas vigentes)
Lista de menaje de casa a extranjeros (Consulte aquí las tarifas vigentes)
- Adicionalmente al Certificado de Menaje de Casa usted requerirá de un Documento de Pedimento para completar su importación, mismo que podrá gestionar ante un agente aduanal, quien le cobrará por este servicio. La Guía Paisano que expide la Secretaría de Gobernación, presenta las siguientes opciones para entrar en contacto con un agente aduanal:
1. Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), teléfonos: 01 (55) 33007500 ó 51415945 en México, D.F. Página de internet: www.caaarem.org.mx
2. Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA), teléfonos: 01 (55) 57868190 en el D.F. ó 01 (800) 7020422 desde México. Página de internet: www.claa.org.mx
Obtenga aquí la solicitud de Menaje de Casa (PDF)
Ejemplo del listado de Menaje de Casa:
LISTA DE MENAJE DE CASA
Si tiene alguna duda sobre lo anterior favor de comunicarse al: (215)-923-8384 ext. 325 o envíe un correo a pasaportesfia@sre.gob.mx