¿Qué es la violencia conyugal y de pareja?

La violencia conyugal y de pareja se refiere a un patrón de comportamiento abusivo y violento, físico o emocional, que ocurre dentro de una relación de carácter íntimo, ya sea romántica o matrimonial. Puede incluir una amplia gama de comportamientos dañinos, como la intimidación, la coerción, el control, la humillación, el aislamiento, la manipulación, el acoso, la violencia física, la agresión sexual y el abuso psicológico.

La violencia conyugal y de pareja es una forma de violencia de género, ya que se produce en el contexto de una relación desigual de poder entre los géneros y suele ser perpetrada por hombres contra mujeres, aunque también puede suceder en relaciones homosexuales y de cualquier género. Es importante tener en cuenta que la violencia de pareja puede ocurrir en cualquier tipo de relación, independientemente de la edad, raza, religión, orientación sexual o estatus socioeconómico de las personas involucradas.

La ausencia de heridas físicas no significa una ausencia de violencia. Los abusos psicológicos están reconocidos como violencias ante la Ley. Ninguna violencia es justificable.

 

EJEMPLOS DE VIOLENCIA

  • Violencia física: Consiste en causar o intentar causar daño a la víctima golpeándola, propinándole patadas, quemándola, pellizcándola, empujándola, dándole bofetadas, tirándole del cabello, mordiéndola, denegándole atención médica u obligándola a consumir alcohol o drogas, así como empleando cualquier otro tipo de fuerza física en su contra. Inclusive, puede incluir daños a la propiedad;
  • Violencia psicológica: Consiste en provocar miedo a través de la intimidación; amenazar con causar daño físico a una persona, su pareja, sus hijos o sus mascotas o con destruir sus bienes, así como en forzarla a aislarse de sus amistades, familia, escuela o trabajo;
  • Violencia emocional: Consiste en minar la autoestima a través de críticas constantes; en infravalorar sus capacidades; insultarla o someterla a otros tipos de abuso verbal; en dañar la relación con sus hijos o en no permitirle ver a su familia o sus amistades;
  • Violencia sexual: Conlleva obligarla a participar en un acto sexual sin su consentimiento;
  • Violencia económica: Consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia financiera de la víctima, manteniendo para ello un control total sobre sus recursos financieros, impidiéndole acceder a ellos y prohibiéndole trabajar o asistir a la escuela. Si su pareja o familiar tiene control sobre su dinero y usted no tiene acceso al mismo, está siendo víctima de violencia económica (aplica únicamente para mayores de edad).

FUENTE: ONU MUJERES

 

<< MENÚ ANTERIOR          ¿VIVO VIOLENCIA? >>