¿Qué hacer en caso de violencia?

 

 

AL MOMENTO DE LA AGRESIÓN (VIOLENCIA)

Números de emergencia en Francia:

  • 17 por teléfono para contactar a la policía (pólice secours) desde un teléfono móvil. También se puede usar la plataforma arretonslesviolences.gouv.fr, disponible 24hrs los 7 días de la semana donde se puede comunicar por chat con un policía;
  • 112 es el número de urgencia europeo, se puede hacer una llamada desde un país europeo o desde un dispositivo móvil. Es un número gratuito, disponible 24 horas los 7 días de la semana;
  • 18 bomberos;
  • 114 por escrito (SMS) destinado a personas con problemas de audición o cuando se encuentra imposibilitada para hablar en caso de estar en peligro. El mensaje es analizado y se destina a los servicios de urgencia: policía, SAMU o los bomberos;
  • 15 en caso de urgencias médicas para contactar con SAMU (Servicio de Ayuda Médica Urgente). Está disponible 24 horas los 7 días de la semana;
  • 115 en caso de necesitar salir del domicilio, para contactar con SAMU social; número de emergencia para recibir a personas sin refugio. Es gratuito, disponible 24 horas los 7 días de la semana y puede llamar desde un teléfono fijo o móvil;
  • 119 en caso de que un menor se encuentre en situación de peligro.

 

I. HACER CONSTATAR LAS LESIONES

  • Debe acudir al hospital o a una clínica médica para constatar médicamente las lesiones de la agresión.
  • Esta constatación puede ser usada como prueba al momento de levantar una denuncia o solicitar asistencia jurídica.

Para protegerse, tiene el derecho de dejar el domicilio y señalarlo a la brevedad a la policía. Tenga presente que DEBE consultar a un médico para que le extienda un certificado médico.

Contactar a servicios especializados de ayuda a las mujeres.

  • Puede llamar al número 3919, servicio especializado sobre la violencia contra la mujer. Su propósito es escuchar, informar y orientar a las mujeres víctimas de violencia. Es un servicio de orientación, de acompañamiento y que permite informarle sobre los derechos de las mujeres víctimas de todo tipos de violencias. Dedicado a víctimas, familiares o profesionales. Número gratuito y anónimo. Accesible en todo Francia. Disponible en francés y en inglés. Abierto 7/7 días de las 9 a.m. – 10 p.m. y los sábados, domingos, y días festivos de 9 a.m. – 6 p.m. – NO/NO atiende situaciones de emergencia.
  • También existe la opción de contactar a la Asociación de la red France Victimes, a través del número 116 006 Victimes. También puede contactarlos en el siguiente correo electrónico: victimes@france-victimes.fr;
  • Las víctimas también pueden hacer uso de la aplicación móvil gratuita “App’elles”, la cual propone tres servicios: alertar, tener acceso a los servicios de urgencias e informar. La persona que se encuentra en peligro puede llamar a sus contactos de su confianza con total discreción, pero también a los números de urgencias 112 y 114 así como a la plataforma de señalamiento de violencia del Ministerio del Interior. Cuando se activa la alerta a través de la aplicación, la víctima es geo-localizada;

 

II. SEÑALAR LOS HECHOS A LA POLICÍA

  •  Sin importar si los hechos son antiguos o recientes, la policía está obligada a registrar su denuncia (porter plainte).

 Una denuncia deberá contener los siguientes datos:

  • Estado civil, dirección e información de contacto
  • Descripción detallada de los hechos, incluyendo fecha y lugar de la infracción
  • Nombre del presunto autor(a) del delito
  • Nombres y direcciones de los posibles testigos de la infracción
  • Descripción y estimación de los daños
  • Documentos de prueba: certificado médico, facturas, constataciones
  • Voluntad de actuar como parte civil

Tiene un periodo de hasta 6 años para poder levantar una denuncia por delitos, de acuerdo con la clasificación francesa de infracciones contra la ley.

Puede encontrar la comisaría de policía más cercana en esta liga: Vos points d'accueil | Préfecture de Police (interieur.gouv.fr).

  • Si usted no desea levantar una denuncia, usted puede señalar los actos de violencia realizando una declaración de main courante. Esta acción constituye un elemento de prueba en el marco de investigaciones posteriores pero no tiene ningún efecto en materia de seguimiento jurídico;
  • Es importante que facilite a la policía cualquier prueba que apoye la denuncia que ha presentado y que pueda ser relevante para la investigación del caso (como certificado médico, fotografías, testigos, etc.).

 

III. MEDIDAS DE SEGURIDAD AL PRESENTAR UNA DENUNCIA (ORDONNANCE DE PROTECTION)

Las medidas de protección inmediata otorgada por un juez de asuntos penales, puede entrar en vigor de manera preventiva y puede consistir en:

  • Prohibirle a una persona agresora acercarse físicamente a usted. Inclusive, se puede autorizar en algunos casos que la persona maltratadora lleve un brazalete electrónico anti acercamiento en el tobillo, el cual permite la geolocalización y emitir un sistema de alarma en el supuesto de que la persona agresora se acerque a la víctima más allá del perímetro definido;
  • Prohibirle a la persona agresora que tenga contacto con la víctima;
  • Restringir las visitas de una persona agresora a ciertos lugares;
  • Prohibir la posesión de armas;
  • Mantener oculta la dirección de la víctima y estar domiciliada con la dirección de su abogado o de una persona moral calificada (asociación);
  • Detener provisionalmente a la persona agresora;
  • Expulsar a la persona agresora del domicilio en el que se perpetra la violencia de cualquier tipo;
  • Proporcionarle un teléfono de protección para alertar inmediatamente a las fuerzas de seguridad en caso de peligro grave.

Para que se pueda tomar acción penal, tiene que ser expresamente solicitada.

  • Las personas que desean solicitar una orden de protección pueden acudir a la Sala de Investigaciones del Tribunal de Primera Instancia más cercana a su domicilio y solicitar el formulario correspondiente. Para mayor información, le sugerimos consultar el link siguiente: https://www.service-public.fr/particuliers/vosdroits/F12544
  • Esta medida se establece ante o después de realizar la denuncia y tiene una duración de 6 meses;

Si la persona agresora NO respeta esta medida usted puede levantar una denuncia, ya que infringe en delito penado por 2 años de prisión y de hasta 15,000 euros de multa.

La violencia doméstica está prohibida por la ley en Francia. Las personas víctimas de violencia doméstica pueden ser ayudadas y protegidas, sin importar la nacionalidad o su calidad migratoria en Francia.

SI USTED SE BENEFICIA DE UNA ORDEN DE PROTECCIÓN: La obtención o la renovación de su credencial de estancia (carte de séjour), independientemente de que usted esté en situación regular o irregular, le será entregada a la brevedad posible y se exonerará del pago por el trámite.

 

IV. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA GARANTIZAR SU SEGURIDAD (EN CASO DE SEPARACIÓN O SITUACIÓN DE CRISIS)

  • Identificar a las personas que pueden ayudarle en caso de emergencia (Vecinos, amigos, familiares o cualquier persona de su confianza);
  • Contactar una asociación local para las mujeres víctimas de violencias, que cuentan con apoyo incondicional, gratuito y confidencial (https://arretonslesviolences.gouv.fr/) (ver listado más adelante);
  • Registrar en su teléfono móvil y aprender de memoria los números esenciales (policía/comisaría, SAMU, 3919);
  • En caso de tener hijos: informar a los niños del procedimiento de urgencia (ir a buscar a los vecinos, llamar al 17);
  • Resguardar sus documentos importantes (credenciales de identidad, permiso de residencia (“Titre de séjour”), credencial del seguro social, documentos bancarios, nómina, etc.) y los elementos de pruebas de violencias (certificado médico, recibo de denuncia (“récépissé de dépôt de plainte” o de “main courante”), testimonios (escanearlos y registrarlos en un buzón de correo electrónico únicamente conocido por usted, o dejarlos en un lugar seguro con sus abogados, familiares o asociaciones);
  • Abrir una cuenta bancaria personal con su apellido de nacimiento y con una dirección distinta de la del alojamiento conyugal;
  • Se recomienda consultar el siguiente enlace que podría ser útil para sus gestiones:
    https://www.service-public.fr/particuliers/vosdroits/F10577; https://www.service-public.fr/particuliers/vosdroits/N159
  • Contactar o acudir al servicio de protección de la Sección Consular de la Embajada de México en Francia, ubicado en 4 Rue Notre Dame des Victoires, 75002 Paris, a través del correo electrónico contactopar@sre.gob.mx, al teléfono 0142865625/46 para sostener una entrevista consular y registrar el caso, o al teléfono de emergencia consular 0613535574 así como obtener información y orientación en la materia.

 

V. OTRAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA USTED Y SUS HIJOS

En situación de urgencia, el Juez podrá ordenar las siguientes medidas de protección:

  • Brindar alojamiento a usted y a sus hijos en un albergue de emergencia;
  • Expulsión del autor de violencia del domicilio conyugal;
  • Prohibir al agresor de mantener contacto con usted;
  • Prohibir la posesión de armas.

En caso de nuevas violencias, la exclusión del agresor se puede efectuar para que usted permanezca en el domicilio familiar, si es su voluntad.

Protección a sus hijos: El juez fijará el procedimiento para ejercer autoridad parental y eventualmente, la contribución monetaria de manutención y educación para los hijos, en caso de ser necesario. Asimismo, es posible obtener una restricción que prohíbe que estos salgan del territorio francés.

Cuenta de banco: Existe la posibilidad de obtener una cuenta de banco y tarjeta rápidamente a través de Nickel.eu (https://nickel.eu/fr) o de Revolut (https://www.revolut.com/fr-FR/), servicios bancarios en línea. Para abrir una cuenta en línea se necesita:

  • Un teléfono móvil para recibir el código SMS de validación
  • Descargar la aplicación del banco a su teléfono
  • Un documento de identidad (pasaporte, titre de séjour, o identificación europea).
  • Una cámara (webcam o de teléfono) para tomar una foto

 

VI. ASISTENCIA JURÍDICA

Puede buscar asistencia jurídica por parte de expertos franceses, para ello tiene las siguientes vías:

  • Ponerse en contacto con un abogado en su localidad que podrá orientarle en cuestiones legales. Es importante señalar que la contratación de un abogado por parte de un connacional constituye un convenio entre particulares ajeno al consulado, quien no cuenta con facultades para cubrir los costos incurridos en el proceso legal;
  • Puede recibir asistencia jurídica gratuita en cualquier Alcaldía (Mairie) de su ciudad o en la Maison de la Justice et du Droit, o Despacho de Abogados, del lugar donde reside actualmente;
  • Puede consultar los siguientes vínculos:

1. Organizaciones que brindan asistencia jurídica gratuita: https://www.paris.fr/aidejuridique;

2. Barra de abogados de París: www.avocatparis.org;

3. Fuera de Paris: http://www.cnb.avocat.fr/;

4. Consejo Nacional de Barras de Abogados en Francia: http://www.avocats.fr/;

5. Descargue la lista de abogados consultores de la Sección Consular AQUÍ.

  • Puede solicitar también la denominada “Ayuda jurisdiccional para cubrir los costos de abogado y eventuales gastos de actuarios y de intérprete”. Esta ayuda se puede solicitar antes o después de que se inicie el juicio. Se puede conceder esta ayuda de forma total o de forma parcial.

1. Consulte nuestra guía de ayuda jurisdiccional AQUÍ.

Puede encontrar el formulario para hacer la solicitud correspondiente, que deberá presentar ante el tribunal que será competente para resolver el asunto en la siguiente liga: https://www.formulaires.service-public.fr/gf/cerfa_16146.do.

 

VII. ASOCIACIONES ESPECIALIZADAS

A través de esta página web (https://arretonslesviolences.gouv.fr/associations-de-lutte-contre-les-violences-sexistes-et-sexuelles#les_associations_nationales1),puede identificar varias asociaciones y organizaciones de lucha contra la violencia contra la mujer. Al final de la página también puede encontrar un buscador que le permitirá encontrar organizaciones de apoyo cerca de su ubicación. Algunas de las organizaciones de apoyo son:

También puede optar por consultar alguna de las asociaciones de la lista que le entreguen en la Comisaría al levantar su denuncia.

 

VIII. AYUDA PSICOLÓGICA

En el dispositivo de apoyo psicológico gratuito en español “EscuchaMex, podrá recibir atención por especialistas integrantes de la Asociación franco-mexicana de psiquiatría y salud mental, quienes brindan de forma independiente consejo y orientación psicológica. Las personas interesadas pueden escribir a: assoc.francomex.psm@gmail.com dejando su nombre completo y número telefónico. Una persona especialista le contactará y le escuchará en español https://www.facebook.com/dispositivo.escuchamex.

Asimismo, tiene la posibilidad de buscar atención a través de una persona profesional independiente. Para mayores detalles, consultar la liga de la Ventanilla Virtual de Salud Mental de esta Sección Consular, donde encontrará un directorio de personas profesionales en Francia que hablan español https://consulmex.sre.gob.mx/francia/index.php/es/salud-mental.

 

IX. OFII – PROGRAMA FRANCÉS DE REGRESO VOLUNTARIO

En caso de que concluya que la mejor solución a su situación sea el regreso a México, la Oficina Francesa de Inmigración e Integración (OFII) ofrece un programa de Regreso Voluntario al País de Origen (https://www.ofii.fr/procedure/retourner-dans-son-pays/). El programa se ofrece a personas que se encuentran en Francia en situación irregular.

El procedimiento es el siguiente:

  1. Agendar una cita en alguna oficina de la OFII. Se le puede asignar un intérprete en caso de ser necesario;
  2. Presentar su pasaporte. Si no cuenta con pasaporte, la oficina le puede ayudar a conseguir un documento de viaje;
  3. La OFII se encargará de comprar el boleto de avión y cubrir el transporte de su domicilio al aeropuerto;
  4. Recibir una notificación de preparación para su salida. Verifique su límite de equipaje;
  5. El día de su salida, la OFII le acompañará en el aeropuerto hasta la sala de embarque. La OFII proporcionará un documento con un código a conservar;
  6. Una vez concluido el viaje, se puede retirar dinero con un documento de identidad, en algún establecimiento que cuente con el servicio Quick Cash de Western Union.

Para más información en español sobre el programa de Regreso Voluntario, por favor consulte este sitio web: http://www.retourvolontaire.fr/?lang=3#fake-edit-lang-wrapper.

 

X. QUE NO HACER EN CASO DE SER VÍCTIMA DE VIOLENCIA SIENDO MEXICANA EN FRANCIA CON CUALQUIER ESTATUS MIGRATORIO

  • Si tiene hijos menores de edad y el agresor está registrado como padre o madre de sus hijos. Es imprescindible que no abandone el territorio (Francia) sin el consentimiento de ambos padres;
  • Si cree que el agresor esta coludido con más personas, es importante que no se fíe de nadie que no esté legalmente obligada a mantener su información confidencial (sus médicas abogados o psicólogos legalmente no pueden revelar su información);
  • No asuma qué hacer, asesórese de un experto antes de actuar;
  • Evite compartir su información con personas ajenas a usted;
  • Si quiere proteger a sus hijos, asegúrese (con un abogado) de cuál es la mejor manera para hacerlo;
  • Aunque la embajada y el consulado pueden dar acompañamiento y asesoría en el proceso, no cuenta con las facultades ni recursos para hacerse responsable de un caso legal, ni representar a una de las partes en los tribunales correspondientes.

Puede establecer contacto con el Servicio de Protección a Mexicanos – Sección Consular de la Embajada de México en Francia, de lunes a viernes de 10H a 13H y de 14H a 17H, en el teléfono 0142865625/46, correo electrónico contactopar@sre.gob.mx, o fuera del horario de oficina en caso de emergencias comprobables (hospitalizaciones, detenciones) al teléfono 0613535574.

 

XI. CONOCE TUS DERECHOS: MÁS INFORMACIÓN

El gobierno francés ha emitido este folleto (en francés únicamente) para dar a conocer los derechos que disponen las víctimas de violencia conyugal. El folleto resume estas y otras acciones disponibles para víctimas de violencia que son protegidas por la ley.

Así mismo, la sociedad Solidarité Femmes cuenta con un apartado sobre la protección legal para mujeres extranjeras (no francesas) que han sido víctimas de violencia doméstica en Francia.

 

XII. NUEVAS LEYES DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN FRANCIA

Ley de ayuda universal de urgencia

 Publicada el 28 de febrero de 2023, la Ley No. 2023-140 tiene como objetivo brindar apoyo financiero a las víctimas de violencia doméstica garantizándoles las condiciones financieras necesarias para encontrar refugio e iniciar una nueva etapa en su vida. La ley prevé la concesión de asistencia de emergencia a las víctimas de la violencia cometida por el cónyuge, la pareja civil o la pareja de hecho siempre y cuando se reúnan las siguientes condiciones:

 una orden de protección emitida por el juez del tribunal de familia; (ordennance de protection);

  • Haber levantado una denuncia (porter plainte); o
  • Haber emitido un informe (signalement) dirigido al Procurador de la República (ministerio público).

La solicitud de asistencia podrá ser completada a través de un formulario sencillo que se realizará al momento de presentar una denuncia o de emitir el signalement bajo consentimiento de la persona agredida ante el Ministerio Público y se remitirá a la Caja de Asignaciones Familiares (CAF)).

Los servicios policiales tendrán que informar a las víctimas de esta asistencia.

Esta asistencia universal debe materializarse, en función de la situación económica y social de la víctima y de la presencia de niños:

  • Un préstamo sin intereses;
  • o una donación(asistencia financiera sin compensación).

La cantidad de la asistencia otorgada puede variar en función de las necesidades de la persona, dentro de los límites máximos. La ayuda o parte de ella, podrá ser recibida muy rápidamente, dentro de los tres a cinco días hábiles. En caso de préstamo, no se solicitará el reembolso mientras los procedimientos penales estén en curso.

Durante seis meses, la víctima podrá beneficiarse de derechos y ayudas accesorias en materia de prestación de la renta solidaria activa (RSA) como la concesión automática de la salud solidaria complementaria (C2S) y el apoyo social y profesional.

La devolución del préstamo de emergencia podrá ser solicitada al cónyuge, pareja o pareja violenta siempre y cuando sea encontrada culpable, hasta un límite de 5.000 euros. De lo contrario, la víctima puede beneficiarse de descuentos y reducciones dependiendo de su situación.

El texto también crea una ley de programación quinquenal sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres, que establecerá objetivos y recursos financieros.

“Pack Nouveau Départ”

Asimismo, el 03 de marzo de 2023, la ministra de Igualdad entre las Mujeres y los Hombres, Isabelle Rome reiteró la creación de un “pack nouveau départ”, para permitir a las mujeres salir de situaciones de peligro antes de que sea muy tarde.

El programa había sido anunciado a finales de 2022, con la intención de que se implementara progresivamente a partir de enero de 2023 y hasta 2025, comenzando en Val-d’Oise hasta extenderse por el resto del país.

La intención es que la víctima pueda acudir a una comisaría u asociación para denunciar la situación con un “único referente” especializado en cada departamento. La denuncia podría liberar el apoyo económico necesario para ayudar a la persona agredida.

 

 << MENÚ ANTERIOR          SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD >>