Inicio


En México existen dos tipos de constancias de antecedentes no penales a nivel federal:

-Constancia de Antecedentes no Penales (CANP), expedida por el órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención Social (OADPRS) de la Secretraría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

-Constancia de Datos Registrales (CDR) expedida por La Fiscalía General de la República (FGR).

Los gobiernos estatales de la República Mexicana también expiden certificados de antecedentes no penales. Se debe tomar en cuenta que en algunos países, como Alemania, los mismos no son aceptados para trámites migratorios.

El Consulado de México en Fráncfort no emite dichas constancias. Sin embargo, a través de sus buenos oficios, el Consulado apoya a los solicitantes con una carta de recepción para dicho trámite y certificando las copias de la documentación original.

Mayor información sobre estas constancias puede encontrarse en las páginas electrónicas de las respectivas instituciones emisoras.

 

Constancia de Antecedentes no Penales (CANP) expedida por el OADPRS

Para mayor información acerca del procedimiento de solicitud: https://www.gob.mx/prevencionyreadaptacion/articulos/tramita-tu-constancia-de-antecedentes-penales?idiom=es

El trámite de solicitud de la CANP en las oficinas del OAPRS en Ciudad de México es de carácter personal. Si se encuentra fuera de México, podrá ser tramitada por un familiar de primer grado (padre, hijo/a, hermanos o cónyuge) presentando una carta poder simple firmada por el solicitante y dos funcionarios del Consulado como testigos, con copias de sus identificaciones.

Constancia de Datos Registrales (CDR) expedida por la FGR

 

La CDR es un documento que verifica si una persona, mexicana o extranjera que haya residido en México, tiene registros de investigaciones previas en materia local o federal.

La solicitud debe realizarse personalmente en cualquiera de las delegaciones estatales de la FGR o en las oficinas centrales en la Ciudad de México. Los solicitantes que residan en el extranjero pueden otorgar una carta poder simple, firmada por dos funcionarios consulares como testigos y con copia de sus identificaciones.

Como parte de los requisitos para tramitar la CDR, se debe presentar un formato oficial con huellas dactilares, mismas que serán tomadas en las oficinas del Consulado. Asimismo se requieren 6 fotografías tipo pasaporte, con fondo blanco (3 de frente y 3 de perfil derecho)

En la siguiente liga electrónica encontrará más información sobre los requisitos y trámites de la CDR: https://www.gob.mx/fgr/acciones-y-programas/constancia-de-datos-registrales

Cómo obtener la carta de apoyo consular?

Envíe la solicitud debidamente llenada y la documentación siguiente por correo electrónico a: proteccióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

-Formato de solicitud

-Identificación oficial vigente (original y copia)

-Acta de nacimiento (original y copia)

-Comprobante de domicilio en Alemania (original y copia)

-Formato de carta poder simple indicando nombre y dirección de la persona apoderada

 

Preguntas frecuentes

¿Puedo tramitar la CANP/CDR directamente ante el Consulado?

  1. NO. El Consulado sólo emite la carta de apoyo consular y certifica las copias de la documentación original

 

¿Puedo solicitar la CANP/CDR en México sin la carta de apoyo consular?

NO, dicha carta es requisito indispensable para obtener cualquiera de las constancias.

¿Cuánto tiempo demora la obtención de la carta de apoyo?

La carta de apoyo se entrega el mismo día de su cita

¿Cuánto tiempo demora la expedición en México?

Para conocer los tiempos de respuesta,  deberá contactar directamente a las autoridades correspondientes

No tengo familiares en México. ¿Puede un tercero realizar el trámite en mi nombre?

En principio es posible. Para ello, en la carta de apoyo consular se deberá indicar el nombre del tercero

¿Cómo continúa el proceso luego de obtener la carta de apoyo?

El solicitante deberá enviar la documentación junto con la carta de apoyo consular a la persona apoderada en México. Se recomienda enviar dichos documentos por correo internacional registrado. Finalizado el trámite en México, la persona apoderada deberá enviar, por el mismo medio, la constancia solicitada.

Importante: Es responsabilidad de los solicitantes presentar toda la documentación necesaria para solicitar la carta de apoyo consular y continuar el trámite en México. El Consulado no asume responsabilidad por retrasos debido a errores o envío de documentación incompleta.

La carta consular es un trámite gratuito.

 https://www.gob.mx/pgr/acciones-y-programas/constancia-de-datos-registrales

Para mayor información por favor envíe un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.