Inicio


Certificados de Supervivencia

CERTIFICADO PARA ACREDITAR SUPERVIVENCIA FÍSICA DE LOS PENSIONISTAS DEL GOBIERNO MEXICANO

Las Instituciones de seguridad social mexicanas, como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE), Instituto de Seguridad de las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solicitan a sus pensionistas que radican en el extranjero, comparecer ante una Representación consular mexicana y pasar “revista de supervivencia”, para acreditar que están con vida y, por tanto, sus derechos continúan vigentes.

Los pensionistas de dichos Institutos radicados en el exterior, deben cumplir con la certificación de vigencia de derechos dos veces al año.

Requisitos:

  1. Credencial de pensionista, expedida por la Institución de seguridad social que otorga la pensión o identificación oficial vigente.
  2. Pasaporte original o identificación oficial.
  3. Una fotografía reciente tamaño pasaporte, con fondo blanco. 

Procedimiento:

Una vez que reúna la documentación, deberá comparecer en el Consulado General de México para realizar el trámite presentando los documentos enlistados.

  • Los periodos para comprobar supervivencia física en el extranjero son:

ISSSTE

ISSFAM

IMSS

1er Periodo

1er Periodo

1er Periodo

Enero

Marzo

Cada 6 meses sin periodo establecido

2° periodo

2° periodo

2° periodo

Julio

Septiembre

Cada 6 meses sin periodo establecido

 

Información Relevante

  • El certificado es gratuito.
  • Para los pensionistas del ISSFAM, no se requiere presentar su último talón de cobro. Cabe destacar que la normatividad del ISSFAM establece que el Certificado de Supervivencia, luego del periodo de la revista, es considerado inexistente. Asimismo, que el acumular dos faltas consecutivas, conlleva para el pensionista no aparecer en nomina de pago de su pensión.

 

Cheques y Transferencia Electrónica

Los pensionistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen la posibilidad de recibir su pensión mediante un cheque o con una transferencia electrónica a un banco alemán.

Cheques:

Los pensionistas del ISSSTE que estén recibiendo su pensión en una cuenta de banco mexicana y que deseen recibir un cheque a través del Consulado General de México en Fráncfort del Meno, se tendrán que poner en contacto con nosotros (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o al teléfono 069299875-23), para tramitar una carta de petición al ISSSTE, solicitando el envío del cheque.

El cheque podrá ser depositado en cualquier cuenta de banco alemán y sin costo alguno.

Importante: El cheque será enviado por el ISSSTE directamente a este Consulado General y a su vez, nosotros lo enviaremos al domicilio del pensionista por correo certificado.

Transferencia electrónica:

Para solicitar la transferencia de la pensión a una cuenta de banco alemana, el procedimiento es el mismo que para solicitar el envío del cheque. Además de la carta de petición  al ISSSTE, requerimos se nos envíe el siguiente cuestionario contestado PRESIONE AQUÍ.

 

AVISO IMPORTANTE A PENSIONSITAS CON CUENTA DE BANCO EN MÉXICO

 

En relación a las pensiones, IMSS o ISSSTE, que usted recibe a través de un banco mexicano, nos hemos enterado recientemente que si la pensión es transferida a una cuenta en el banco Scotia Bank en México, ésta podrá ser retirada sin costo alguno en cualquier cajero automático del Deutsche Bank en Alemania.

Asimismo, si usted posee una cuenta del Deutsche Bank y retira dinero en cualquier sucursal del Scotia Bank en México, no se generará costo extra.

Esto se debe a que el Deutsche Bank, Scotia Bank, Bank of America, BNP Paribas, Barclays und Westpac son parte de la Global ATM Alliance, y en consecuencia al tener una cuenta bancaria en cualquiera de estas instituciones, no genera ningún costo al retirar dinero en cajeros de los bancos mencionados.

La información es de especial relevancia para las personas que reciben sus pensiones en cuentas de banco en México que si les cobran comisiones por retirar dinero desde cajeros en Alemania.

 

 

Línea de información: 069 299875 23, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.