- Factura de servicios (PG & E, AUM, etc.).
- Factura de servicios de telefonía (AT & T, T-Mobile, Cricket, Verizon, etc.).
- Facturas de servicios de cable o internet (Xfinity, Cox, Dish, DirecTV, etc.).
- Licencia de conducir o identificación vigente (expedida por el DMV).
- Registro de vehículo propio (expedido por el DMV).
- Título de propiedad del vehículo.
- Talón de pago de nómina con dirección.
- Estado de cuenta bancaria.
- Comprobante de recepción o envío de dinero.
- Declaración de impuestos ante el IRS.
- Cartas médicas (Medi-Cal, Medicare, Hospitales).
- Correspondencia oficial dirigida al domicilio del interesado (a tu nombre).
- Sobre de correspondencia personal recibida con sello postal.
- Cobro u ofertas de tarjetas de crédito, préstamos o hipotecas.
- Contrato original de renta (firmado por el arrendador y el interesado).
- Cualquier documento o paquete que haya llegado a tu domicilio con tu nombre (compras por internet como Amazon, eBay, etc.)
- Para la Matrícula Consular, el comprobante de domicilio deberá estar a nombre de la persona que va a tramitar. A excepción de los menores de edad, quienes pueden presentar un comprobante a nombre de uno de sus padres.
- Para personas casadas podrá estar a nombre del/ la cónyuge, presentando el Acta de matrimonio correspondiente.
- Para tramitar tu credencial para votar, el comprobante puede estar a nombre de otra persona que viva en el mismo domicilio.
|