Los Consulados de México en Estados Unidos ofrecen los siguientes servicios a toda la comunidad mexicana en este país, sin importar su situación migratoria:

NiConsulados México, tlen cateh Estados Unidos, uilis quinmatlanis in tocniuan tlen pouih México uan chanchiuah Estados Unidos, amo icchiulia quinpia amameh noso amo:

1)         Documentos de identidad. En el Consulado puedes obtener un pasaporte, una matrícula consular y solicitar tu credencial para votar en México. Los tres documentos tienen tu nombre completo y fotografía. Pueden servirte aquí en Estados Unidos para abrir cuentas de banco, cobrar cheques o inscribir a tus hijos en la escuela. Haz tu cita en MEXITEL (1-877-639-4835) si te interesa alguno de estos documentos.

Amameh tlen ica semoteixmatiltia. Itich in Consulado uilis itquixstis mopasaporte, se matrícula consular uan uilis ittlahtlanis mocredencial tlen poui México. Ninqueh yeyi amameh icpiyasqueh yec ahsitoc motoocaa uan se motlaixcopin. Ica nonqueh amameh nican Estados Unidos uilis ittlapos se cuenta itich in banco, noso ittlahtlanis motomin ihcuac mitztlaxtlauiah ica se amatl noso itquimihcuilos moconeuan mamomachtican. Ixtlanotza itich in MEXITEL (1-8877-639-4835). uan mitziluisqueh quemanian uilis mitzilisqueh tla itniqui semeh ninqueh amameh.

2)        Registro Civil. Si eres mexicana o mexicano y tus hijos nacieron en Estados Unidos, puedes registrarlos como mexicanos en el Consulado; así, obtienen la doble nacionalidad. También puedes venir al Consulado si quieres casarte y que el matrimonio sea válido en México.

Registro Civil, tla itsiuatzintli noso ittlacatzin tlen itpoui México uan moconeuan onesqueh Estados Unidos, ompa uilis itquimihcuilos mapouican México, ohcon uilis pouisqueh México uan Estados Unidos. Ixmopacho inauac in Consulado tla itniqui itmonamictis uan itniqui non amatl macpia chicaualistli México.

3)        Protección. Recuerda que sin importar tu situación migratoria, tienes derechos en Estados Unidos. El departamento de Protección te defiende y ofrece orientación en distintos temas. También puede canalizarte para asesorías legales. Acude a tu Consulado más cercano para recibir información sobre temas laborales como despidos injustificados o salarios no pagados; diagnósticos migratorios para conocer si hay algún camino para regularizar tu estancia en Estados Unidos; búsqueda de familiares detenidos o no localizados; atención a casos de discriminación o violencia doméstica; pensión alimenticia para los hijos después de un divorcio, entre otros.

Ica Tlapaleuil.Ixmati amo icchiulia tla itquinpia amameh noso ayamo, icpia tlen mitztlepanitasqueh Estados Unidos. Itich in departamento de Protección tlapaleuiah uan uili mityolchicacuah itich tlensa ocsiqui. Mitztitlanih campa uilis mitzmatlanisqueh itich itlah legal. Ixmopacho inauac in Consulado tlen amo uehca catqui, ompa mitzmatlanisqueh itich motiquipan, tla santiquitl mitztotocah, noso tla amo omitztlaxtlauiah; quitasqueh quenih uilis mitzmatlanisqueh ica moamauan tlen ica tisqui Estados Unidos; uilis quintemosqueh mochanehcauan tla tzacutoqueh noso amo itquimahsi; noiuqui tla amo mitztlepanita, noso tla mitzoncohcocoua se mochanehcau; uan tla itniqui maquintiquipanocan moconeuan ihcuac yotmoxixinih uan ocsiqui tlensa ica uilis mitzmatlanisqueh.

4)        Poderes Notariales: Si necesitas resolver algún asunto legal en México pero no puedes ir, un Poder Notarial te puede ayudar. El Poder Notarial permite que alguien en México te represente para resolver asuntos como testamentos, contratos de compra-venta o divorcios. Acércate al consulado para aclarar cualquier duda.

Ica Poderes Notariales: Tla moniqui itlah amatl ityectlalis México uan amo uili tioh, se amatl itoocaa Poder Notarial ica uilis itmomatlanis. Non amatl itich in altipetl México uilis ica ittlanamacas noso ittlacouas, noso tla itchiua se amatl campa quihtohtoc ittlaaxcatis acah ihcuac yotpohpoliu, noso tla itniqui itmoxixinis iuan naquin itnamiqueh. Ixmopacho inauac se consulado tla itlah tlahtlanilistli itpiya.

5)        Educación y Salud. El departamento de comunidades tiene programas que pueden servirte en tu vida diaria en Estados Unidos. Pueden conectarte con clases de español, inglés, e incluso capacitación para el trabajo. Tienen también una lista de lugares en donde puedes recibir atención médica sin necesidad de seguro y a bajo costo. Además, hay programas para vincularte con tu comunidad de origen. No dudes en preguntar por estos servicios.

México tiene un consulado cerca de ti. ¡Visítalo!

Ica Tlamachtiloyan uan tlapahtanih. Campa ictoocaayotiah departamento de comunidades uili mitzmatlanih itich mochanchiualis Estados Unidos. Uili mitztlahtouiah canih itmomachtis ica español, inglés uan amo sanyeh non tlamo noiqui itmomachtis itich itlah tiquitl. Noiuqui yehuan icmatih canih uilis tias itmopahtitiu campa amo ictlahtlanih seguro uan amo ocachi patioh ittlaxtlauas. Amo sanyeh non, niuqui itich in Departamento de comunidades catqui tlensa tlen ica uilis mitzmatlanisqueh tlen icpia tlen quitas iuan in atipetl campa otnes. Ixtlamotlatlahtlanih ica nin tlen uilis mitmatlanisqueh.

México icpia se consulado amo uehca campa ticah, ¡Imopacho innauac!