Asuntos Económicos

El departamento de Asuntos Económicos es el encargado de la vinculación  con los actores económicos, financieros y comerciales en el condado de Los Ángeles para fomentar las inversiones y el intercambio comercial con México.

El Departamento también:

  • Participa en la organización de reuniones, foros, ferias comerciales, entrevistas y eventos sobre la economía mexicana, junto con las oportunidades que México representa.
  • Identifica oportunidades comerciales para empresas mexicanas  y socios estratégicos que contribuyan a la inclusión de la industria privada mexicana en las cadenas globales de valor.
  • Realiza misiones empresariales hacia México y de México hacia la región

 

 

Directorio

Jacobeth Hernández | Cónsul Asuntos Económicos

Paola Ramos | Asuntos Económicos

Alejandra Gutiérrez | Asuntos Económicos

213 368 2709 o  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

Relación Comercial México- Los Ángeles

México es el principal destino de las exportaciones de California y su segundo socio comercial (con un comercio bidireccional de $91.3 mil millones de dólares en 2022).

 

Conozca más sobre la relación económica entre México y California en esta ficha informativa.

 

El condado de Los Ángeles goza de una economía muy diversificada (que incluye transporte, biociencia, vestido, hospitalidad y turismo, entretenimiento, fabricación de alimentos, entre otros), y es líder en EUA en multiplicidad de sectores:

 

  • El condado de Los Ángeles es el centro de manufactura más importante de Estados Unidos.
  • Aeroespacial y defensa: el condado de Los Ángeles es la ubicación más importante del país para las empresas aeroespaciales y de defensa, ya que las principales empresas del sector aeroespacial tienen sede o presencia aquí.
  • Con más de mil firmas de biociencia, la región de Los Ángeles es una potencia en tecnología médica y desarrollo de dispositivos médicos.
  • Los Ángeles es considerado el centro de entretenimiento del mundo, al ser sede de las casas productoras más emblemáticas del mundo.
  • Los Ángeles tiene el tercer ecosistema de startups más grande en Estados Unidos y el cuarto a nivel mundial (por detrás de San Francisco, Nueva York y Londres).

 

Casi la mitad de los 9.8 millones de habitantes del Condado de Los Ángeles son de origen hispano o latino, y gran parte de origen mexicano. Esta preponderancia demográfica y su cercanía geográfica con México brindan oportunidades importantes para atraer inversión, así como para aumentar la presencia de diversos productores mexicanos.

 

  • Inversiones de México en el Condado de Los Ángeles

De acuerdo a un estudio del World Trade Center Los Angeles, México está en el Top. 10 de países con inversiones en el Condado de Los Ángeles (número 9 por número de subsidiarias). Con cifras de abril de 2023, hay 367 subsidiarias mexicanas en el sur de California.

 

  • Industrias con claras oportunidades de complementación

Industrias creativas.

Aeroespacial

Electrónicos

Ciencias de la vida

 

 

Invertir en México

Como potencia exportadora y uno de los 10 principales receptores de inversión extranjera a nivel mundial, México es un notable socio comercial y uno de los países más atractivos para la inversión, debido a diversos factores:

  • Ubicación geográfica estratégica
  • Acceso privilegiado a mercados internacionales y su integración con las cadenas de valor del mismo
  • Uno de los principales países receptores de inversión extranjera
  • Capital humano competitivo y mano de obra altamente calificada
  • Estabilidad política y macroeconómica
  • Entorno empresarial innovador
  • Proyectos estratégicos
  • Destino turístico atractivo

México también ofrece una ventaja competitiva importante por su red de 13 tratados de libre comercio con 50 países y 32 acuerdos para la promoción y protección recíproca de inversiones con 33 países.

Conozca más a detalle las razones y ventajas de invertir en México aquí.

 

 

 


Invierte en México

Esta plataforma de la Secretaría de Economía es una herramienta digital innovadora que ofrece asesoría profesional e información clara para cada etapa de un proyecto de inversión en México. Su objetivo es aportar todos los elementos para entender los procesos que deben aplicar los inversionistas extranjeros en México, la secuencia de pasos, autoridades responsables, resultado a obtener, requisitos, costos, tiempos de respuesta y marco jurídico.

Para mayor información:

  • Consulte aquí una serie de documentos estadísticos y económicos con información actualizada acerca de sectores, estados y manual de trámites en materia de IED elaborados por la Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE) de la Secretaría de Economía
  • Consulte aquí el manual de procedimientos para invertir en México (inglés). Este manual brinda información clara y oportuna sobre el régimen regulatorio aplicable a la inversión extranjera en México y sobre los trámites que se deben realizar para establecerse legalmente en el país, con el propósito de facilitar que las personas naturales y jurídicas inviertan en México.
  • Consulte aquí información estadística sobre los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) en México, elaborada por la Secretaria de Economía.

 

 

Exportaciones México- Estados Unidos a México

 

Es muy importante precisar que las oficinas de promoción económica en el exterior brindan servicios de acompañamiento a empresas que ya cuentan con la capacidad para iniciar proyectos de exportación o buscan diversificar mercados.

El éxito en el proceso de exportación depende, entre otros factores, de una buena labor de investigación y desarrollo de inteligencia, empezando por el conocimiento detallado del mercado al que se va a incursionar y de los requisitos en el país receptor. Por ello, es recomendable que las empresas que desean exportar por primera vez o diversificar sus mercados en el exterior, realicen un plan estratégico de negocios de exportación y se aseguren de que su producto responda a los requerimientos y necesidades de sus potenciales clientes en el extranjero.

Algunos de los elementos que se deben cumplir son:

  • Contar con la capacidad de cumplir con el volumen mínimo solicitado por el cliente o importador, es decir; contar con oferta exportable.
  • Contar con la calidad del producto requerida en el mercado de destino.
  • Ofrecer un precio competitivo pero, a la vez, asegurarse de tener una utilidad razonable.
  • Garantía de poder cumplir con los tiempos de entrega.

La Secretaría de Economía cuenta con La Ruta para Exportar, un documento con información relevante de apoyo en el proceso de exportación. Además, contiene links interactivos para acceder a formularios, trámites y certificados que son requisitos. De click aquí para consultar esta guía:

También puede acudir a las Secretarías de Desarrollo Económico (SEDECOs) de cada estado de la República Mexicana, las cuales ofrecen asesoría sobre temas de exportación y negocios internacionales. Consulta los datos de contacto de la Secretaría de Desarrollo Económico de tu estado en la página de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE).

 

Regulaciones para la comercialización

Para obtener resultados positivos en la comercialización de sus productos en Estados Unidos, es muy importante tomar en cuenta las leyes de importación y barreras no arancelarias. Debe estar seguro que su producto cuenta con todas las regulaciones establecidas. Para esto, es muy útil contar con los servicios de un agente aduanal, quien le ayudará a conocer las leyes y regulaciones que se aplican a sus transacciones, así como los trámites de exportación – importación.

Para conocer una lista de agentes aduanales certificados en México consulta la página de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, A.C 

 

Exportar de Estados Unidos a México

Si su empresa se encuentra en Estados Unidos y desea conocer lo que se necesita para exportar a México, puede contactar al U.S. Commercial Service, oficina del gobierno de los Estados Unidos encargada de apoyar a empresas estadounidenses a exportar o entrar a nuevos mercados internacionales.

Consulte la Guía Comercial de México, donde se puede revisar la documentación y logística junto con estudios de mercado y métodos de financiamiento (inglés)

 

Instituciones y Recursos Adicionales de Vinculación Empresarial en la Región de Los Ángeles

 

Cámara de Comercio México-EE.UU., capítulo California 

Es la organización empresarial binacional líder que trabaja para construir relaciones comerciales y de inversión de beneficio mutuo. La misión de la organización es promover los negocios entre los Estados Unidos y México.

Los Angeles Economic Development Corporation (LAEDC)

 

La Corporación para el Desarrollo Económico de Los Ángeles es una organización sin fines de lucro que vela por el crecimiento económico equitativo en toda la región de Los Ángeles.

 

Los Angeles Area Chamber of Commerce

 

La Cámara de Comercio del Área de Los Ángeles es la cámara más grande del sur de California. Tiene más de 1,200 miembros y representa los intereses de más de 235,000 empresas, desde micro hasta grandes corporaciones. La Cámara representa una membresía diversa de toda la región de Los Ángeles, incluidos los cuatro condados vecinos.

 

Indicadores Económicos

Data Mexico es una herramienta en línea creada por la Secretaría de Economía que permite la visualización, integración y análisis de datos públicos sobre la economía mexicana en todos los niveles y sectores, con el propósito de mejorar y facilitar la toma de decisiones, identificación de oportunidades, innovación y diversificación.

Edición 2021, reúne los datos por entidad federativa más relevantes y actualizados en un solo documento. Permite delinear un panorama general sobre las principales características del entorno físico; las acciones de protección del medio ambiente; los aspectos demográficos y sociales; de la ciencia y tecnología; y de la actividad económica de México. Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

El Banco Central de México, por mandato constitucional, es un ente autónomo en sus funciones y administración, cuya finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

El Observatorio de Complejidad Económica es una herramienta interactiva que te permite visualizar el comercio total de un país, realizar un seguimiento de dinámicas cambiantes en el tiempo y explorar oportunidades de crecimiento. En el caso de México y EUA es una buena herramienta para mostrar la integración de ambos países en materia comercial. Elaborado en la Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).