CUENTA EN INSTITUCIONES BANCARIAS

Si desea un poder para que su apoderado le haga movimientos de su cuenta ya sea retiro de dinero, depósito, renovación y/o reposición de tarjeta, reactivar cuenta, etc.  Cada banco pide diferentes tipos de poder, se tiene conocimiento que Banamex, Banco Azteca y Banorte solicitan un Poder General para Pleitos y Cobranzas, Actos de Administración y Actos de Dominio por lo tanto si es casado (a) bajo sociedad conyugal o legal requiere al cónyuge, si está casado(a) bajo separación de bienes puede hacer el trámite solo(a), los requisitos son los señalados (ver puntos 1-8), además recabar los siguientes documentos e información necesaria para redactar su documento:

  • De ser ciudadano de Estados Unidos o de otro país su pasaporte vigente y de haberse naturalizando como estadounidense necesita el certificado de naturalización.
  • Acta de matrimonio (si es casado).
  • Datos de la cuenta o el estado de cuenta: Nombre, municipio y estado del banco en donde realizará el trámite, tipo de cuenta, número de cuenta, número de cliente, número de contrato.

Los demás bancos generalmente solicitan un poder especial, por lo que para este trámite aunque esté casado(a) puede hacerlo de forma individual no requiere de la presencia del cónyuge, los requisitos son los señalados (ver puntos 1-8), además recabar los siguientes documentos e información necesaria para redactar su documento:  

  • De ser ciudadano de Estados Unidos o de otro país su pasaporte vigente y de haberse naturalizando como estadounidense necesita el certificado de naturalización.
  • Acta de matrimonio (si es casado).
  • Datos de la cuenta o el estado de cuenta: Nombre, municipio y estado del banco en donde realizará el trámite, tipo de cuenta, número de cuenta, número de cliente, número de contrato.

 

CAJA POPULAR

Son sociedades de ahorro y préstamos de ámbito nacional. Estas instituciones solicitan un Poder General para Pleitos y Cobranzas, Actos de Administración y Actos de Dominio, los requisitos son los señalados (ver puntos 1-8), además recabar los siguientes documentos e información necesaria para redactar su documento: 

  1. Casados bajo sociedad conyugal, legal o no dice su acta de matrimonio el régimen patrimonial por el que se caso, ambos deberán otorgar el poder, además de presentar en  original el acta de matrimonio por el civil.
  2. Casados bajo separación de bienes, viudos o divorciados, deberán presentar el acta correspondiente en original.
  3. Ciudadanos estadounidenses por naturalización, deberán presentar el certificado correspondiente o si adquirió otra nacionalidad, el documento legal que lo compruebe.
  4. Nombre completo de la Caja Popular, la ciudad y estado donde se encuentra esa  sucursal, así como el número de socio.
  5. En caso de ser beneficiario de una Caja Popular (deberá proporcionar el nombre completo del socio fallecido), el cónyuge queda exento.    

 

Nota: Es importante que se pregunte al funcionario de la Caja Popular, qué quiere que se indique en el poder ya que por lo regular requieren que se citen ciertas especificaciones.