PREGUNTAS FRECUENTES

 

PASAPORTES Y MATRICULAS CONSULARES

¿Cómo puedo obtener una identificación?
Si estudió en México podrá iniciar el rastreo de sus antecedentes escolares llenando un formato en línea haciendo click aqui.

Si estudia o ha estudiado en Estados Unidos, puede solicitar una carta de la institución educativa que incluya su fotografía y nombre completo para que la presente en el Consulado General como identificación, para ver un ejemplo haga click aquí.

En caso de los menores de 7 años, podrían solicitar una carta del médico o pediatra, con fotografía y nombre completo para que la presente en el Consulado General como identificación, para ver un ejemplo haga click aquí.

¿Cómo puedo obtener una copia certificada de mi acta de nacimiento?
Puede obtener una copia certificada de su acta contactando directamente al gobierno del Estado de la República donde se registró. En algunos casos puede recibirlas en su domicilio en Estados Unidos. De click aqui para ver el listado de los sitios de internet de cada uno de los estados.

¿Que es una forma OP-7?
Los menores de edad requieren que sus padres o tutores otorguen su consentimiento o permiso para que se les expida pasaporte. Los padres otorgan este consentimiento mediante el formato OP7. Si alguno de los padres no se encuentra con el menor, puede llenar el formato OP7 en cualquiera de las Delegaciones de la SRE en México, o en cualquier oficina consular de México en el exterior, para su envío a la oficina que corresponda. No es necesario solicitar una cita para otorgar el consentimiento en el Consulado General de México en Nueva York. Para que los menores tramiten una matrícula consular, también es necesario que los padres o tutores otorguen su consentimiento mediante un formato especial.

¿Que es un arraigo o impedimento judicial?
El término Arraigo significa fijar, sujetar algo (o alguien) a un lugar. La Ley permite que el Ministerio Público (en la investigación de un delito e integración de una Averiguación Previa) pueda solicitar a un Juez la orden para impedir que un sujeto salga de un lugar determinado. Generalmente el Arraigo se solicita cuando ya se inicio una averiguación pero aún se encuentra recabando pruebas para acreditar la probable responsabilidad del sujeto.

La mayoría de los casos que se presentan en el Consulado General al tratar de obtener un pasaporte o matrícula consular son arraigos por homonimia, es decir que se llaman igual que otra persona que tiene una averiguación. En algunos casos es porque el solicitante presentó un documento falso en alguna Delegación o Consulado de México.

 

  

REGISTRO CIVIL

  Registro de Nacimiento para niños mexicanos nacidos en los Estados Unidos

La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos permite, a partir de marzo de 1998, la nacionalidad mexicana a todos aquellos nacidos en el extranjero cuyos padres o sólo uno de ellos es mexicano por lugar de nacimiento. Para obtener dicha nacionalidad tiene que ser registrado en un Consulado Mexicano o en una Oficina del Registro Civil en México. De esta forma, es posible tener las dos nacionalidades sin afectar los derechos que le brinda cada una, podrán elegir residir, estudiar o trabajar en México o Estados Unidos con plenos derechos de nacionalidad en cada país.

¿Qué pasa si no se registra a los niños como Mexicanos?
En caso de viajar a México, los niños ingresarían al país como extranjeros y, por lo tanto, sólo podrían permanecer seis meses en el país. Si prolongaran su estancia por un período de más de seis meses, al regresar a los Estados Unidos las autoridades migratorias cobrarían una multa por cada día extra de la fecha autorizada. Además, en las escuelas públicas, o cualquier institución pública (como los hospitales mexicanos) los niños tendrán problemas para ser admitidos en virtud de que son extranjeros y estos servicios únicamente son gratuitos para los ciudadanos mexicanos.

¿Qué ventajas obtienen al registrarse como mexicanos?
La principal ventaja que otorgan a sus hijos es la posibilidad de adquirir una segunda nacionalidad, lo cual significa que ellos podrán vivir en cualquiera de los dos países gozando de todos los derechos. Es decir, sus hijos podrán elegir en dónde quieren residir, estudiar o trabajar: en México o en Estados Unidos.

Una vez que los niños hayan sido registrados como mexicanos y obtengan sus copias certificadas del Acta de nacimiento, es muy importante que los niños viajen a México con sus documentos mexicanos (Por ejemplo: Pasaporte o Acta de Nacimiento y Presunción de Nacionalidad Mexicana). Cuando regresen a los Estados Unidos, tendrán que utilizar su pasaporte estadounidense.

¿Necesitan los padres estar casados para hacer el registro?
No es necesario que los padres estén casados para poder hacer el registro de su hijo. Tendrán que presentarse ambos a hacer el trámite o presentarse uno de ellos con un poder notarial expedido por notario público en México o Consulado de México en el exterior.

¿Si el acta de nacimiento es de un estado distinto a Nueva York, Nueva Jersey o Connecticut debe estar apostillada?
Las copias certificadas de las actas de nacimiento de estados de la Unión Americana distintos a Nueva York, Nueva Jersey o Connecticut no necesitan apostillarse para hacer el registro de nacimiento en el Consulado de México en Nueva York.

Únicamente las copias certificadas de actas de nacimiento expedidas por un país distinto a México o Estados Unidos deberán ser apostilladas para hacer el trámite en el Consulado General de México en Nueva York.

¿Si el padre está en el acta de nacimiento estadounidense y la madre no tiene contacto alguno con él se puede hacer el registro?
A menos que la madre presente acta de matrimonio con el padre en el acta estadounidense al momento de hacer el registro (ver caso especial de madre haciendo el registro), será necesario que el padre reconozca la paternidad del menor en persona o a través de poder notarial. En caso de no ser posible lo anterior, el registro únicamente procederá mediante juicio ante el Juez del Registro Civil en México.

¿Se puede hacer el registro si el padre está difunto?
A menos que la madre presente acta de matrimonio con el padre en el acta estadounidense al momento de hacer el registro (ver caso especial de madre haciendo el registro). En caso de no ser posible lo anterior, el registro únicamente procederá mediante juicio ante el Juez del Registro Civil en México.

 

  

PODERES NOTARIALES

1. ¿Qué es un poder notarial?

Es un documento de representación, a través del cual usted designa a una persona de su confianza para que realice ciertos trámites en su nombre.

2. ¿Qué tipo de trámites pueden hacer en mi nombre con un poder notarial?

  • Comprar o vender propiedades
  • Tramitar Escrituras
  • Trámites Bancarios
  • Representarlo en aceptar o renunciar a una herencia
  • Representarlo en un juicio de divorcio
  • Realizar el reconocimiento de la paternidad de un hijo o hija
  • Efectuar correcciones en actas de nacimiento o actas de matrimonio
  • Renovar placas de un vehículo o concesiones de servicios públicos de transporte
  • Representarlo en trámites fiscales ante SHCP o el SAT
  • Administrar un negocio o propiedad

3. ¿Cómo puedo hacer una cita para un poder notarial?

Deberá realizar una cita en el siguiente sitio de internet, por favor lea el contenido completo del correo de confirmación de su cita https://consuladodemxicoennuevayork.youcanbook.me/

4. ¿Qué requisitos necesito para tramitar el poder notarial?

I) Uno de los siguientes documentos como identificación,

a) Pasaporte mexicano vigente

b) Matrícula consular vigente

c) Credencial para votar del INE

d) Cartilla del servicio militar nacional

*Por favor tome en cuenta que si nació en México deberá identificarse obligatoriamente como nacional mexicano con una de las identificaciones señaladas en los incisos a al d.

II) La información completa del trámite para el cual se utilizará el Poder Notarial, por ejemplo:

Poderes sobre Propiedades

Presentar copia de las escrituras o la información completa del inmueble

Poderes sobre Bancos o Pólizas

Presentar copia del estado de cuenta

Poderes sobre Vehículos o concesiones de transporte

Requiere copia de la concesión y del título del vehículo

Poderes sobre Actas de Nacimiento

Presentar el acta de Nacimiento Original

III) Nombre completo y correcto de la persona que lo representará en el trámite.

IV) El pago de Derechos por $115.00 dólares en efectivo únicamente, no recibimos billetes de $50 o $100 dólares.

5. Si estoy casado, ¿debo presentarme con mi cónyuge?

Si usted se casó bajo el régimen de sociedad conyugal o si contrajo matrimonio en cualquier estado de Estados Unidos sin contrato prenupcial y solicita poderes notariales paraActos de Administración, Actos de Dominio, o para vender o administrar Propiedades, Infonavit, Procampo y/o Trámites Fiscales, deberá presentarse con su cónyuge y presentar acta de matrimonio original.

6. ¿Cuánto tiempo se tarda en entregar el poder notarial?

El trámite tarda de tres a cuatro semanas y se requiere que se presente en el Consulado de dos a tres ocasiones.

NOTA: 

Si requiere información sobre otros actos notariales, por favor de clic en el apartado de SERVICIOS CONSULARES y posteriormente de clic en ACTOS NOTARIALES. 

 

  

VISAS

 

If I’m traveling to Mexico with children, what do I need to bring with me?
Translated and apostilled Letters of parental consent are required by the Mexican migratory authorities if minor is traveling alone or with a third person (no parents). Minors should travel with a valid passport.

The parental letter of consent must include picture, name, place and date of birth of the minor, as well as information about the parents (names, passport numbers and contact information and one copy of their ID). This letter must be presented for departure of a minor.

Do I need to apply for a Mexican visa if I’m traveling by cruise?
A foreigner of any country traveling to Mexico on leisure trips visiting Mexican maritime ports by cruise, are not required to obtain a visa or consular stamp. The passenger must carry its valid passport.

If I’m traveling in transit through Mexico, do I need to get a Mexican visa before my trip??
Yes, you do. Apply for a Mexican visa at the Mexican Consulates or Embassy. When traveling through Mexico by plane, in order to make a connection to travel to a third country.

You won’t need to obtain a visa before if the Airport counts with a specific area (zona estéril in Spanish) for this purpose (in that case you will be required to stay in the designated area of the airport, while waiting for your second flight). If the Airport doesn´t have this area you won´t be able to wait for your next trip without Mexican Visa.

What kind of products can bring with me traveling to Mexico?
For information about the allowed products that you can import to Mexico on your next trip, consult the following Web site of the Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA): http://www.senasica.gob.mx/?id=622(English version)

¿Qué tipo de productos pueden ser importados a México?
Para conocer con mayor precisión sobre los productos permitidos que usted puede importar a México en su próximo viaje, consulte la página de Internet del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA): http://www.senasica.gob.mx/?id=622 (Spanish versión)

If I’m traveling with pets (cats and dogs), what do I need to bring with me?
You must present to the authority the Zoosanitary Certificate for Export (Health Certificate) in original and copy, issued by the corresponding Federal Authority in the country or issued by a Veterinarian, in both cases from the country of origin of the pet.

Certificates issued by the Veterinarian should count with printed headed note paper; valid license number code that accredits the veterinarian for the exercise of this profession (or equivalent,) which should be presented printed or photocopied, valid within a 10 days period from issued where the next should be notified:

  • Name and address of the exporter and importer, as well as the pet identification data and pet final destination;

  • Rabies vaccine, indicating vaccination date and time of its effectiveness. Animals under three months of age are exempt from this requirement.

  • It must indicate that the animals have been preventively treated against internal and external parasites within six months prior to their movement, therefore, stating that they are free from external parasites.

  • It must state that prior to exportation, the pet was found clinically healthy at examination.

If during the procedure of document review and verification, the Medical/Health Certificate does not indicate any of the above mentioned requirements, you may present the vaccination card or immunization record (original and copy,) which should include those requirements that need to be fulfilled; or you may contact a reliable private Veterinarian of your choice for the administering of the corresponding treatments, with charge to the importer.

 

For more details click: http://www.senasica.gob.mx/?Idioma=1&id=623 (Spanish version)

  

 OTROS

¿Qué es una Apostilla?
Es la certificación que hace la autoridad correspondiente para que un documento expedido por una autoridad de un país sea valido en otro, en este caso en México. Estados Unidos y México son países parte de la Convención Internacional de la Haya sobre Apostillashttp://www.state.gov/

¿Qué documentos debo llevar conmigo si estoy viajando con mi mascota?
Para viajar a nuestro país con tu mascota (perro o gato) requieres presentar un Certificado de Salud en original y copia simple, expedido por un médico veterinario oficial de la autoridad competente, o bien por un médico veterinario particular del país de origen en papel membretado, con el número de cédula profesional impresa o fotocopia de la misma (o su equivalente), en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria por donde ingreses a México, que indique:

  • Nombre y dirección del exportador e importador.

  • Que el o los animales han sido inmunizados contra la rabia, indicando la fecha de aplicación de la vacuna y la vigencia de la misma (quedan exentos de este requisito los animales menores de 3 meses de edad).

  • Que en la inspección previa a su exportación, los animales se encontraron clínicamente sanos.

*Si tu mascota es mexicana y sí al momento de salir de México tramitaste el Certificado Zoosanitario de Exportación mexicano tendrás la opción de presentar este documento en lugar de presentar el Certificado de Salud a tu llegada, siempre y cuando la fecha del mismo al momento del arribo no exceda de los 6 meses de haber sido expedido.
Para más detalles consulta:
http://www.senasica.gob.mx/?Idioma=1&id=623 (Spanish version)

If I’m traveling with pets (cats and dogs), what do I need to bring with me?
You must present to the authority the Zoosanitary Certificate for Export (Health Certificate) in original and copy, issued by the corresponding Federal Authority in the country or issued by a Veterinarian, in both cases from the country of origin of the pet.
Certificates issued by the Veterinarian should count with printed headed note paper; valid license number code that accredits the veterinarian for the exercise of this profession (or equivalent,) which should be presented printed or photocopied, valid within a 10 days period from issued where the next should be notified:

  • Name and address of the exporter and importer, as well as the pet identification data and pet final destination;

  • Rabies vaccine, indicating vaccination date and time of its effectiveness. Animals under three months of age are exempt from this requirement.

  • It must indicate that the animals have been preventively treated against internal and external parasites within six months prior to their movement, therefore, stating that they are free from external parasites.

  • It must state that prior to exportation, the pet was found clinically healthy at examination.

 

If during the procedure of document review and verification, the Medical/Health Certificate does not indicate any of the above mentioned requirements, you may present the vaccination card or immunization record (original and copy,) which should include those requirements that need to be fulfilled; or you may contact a reliable private Veterinarian of your choice for the administering of the corresponding treatments, with charge to the importer.
For more details click:
http://www.senasica.gob.mx/?id=623 (English version)