ACCIONES CONSULARES RUMBO AL

“DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

· Sabías que el 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de sus vidas.

· En Estados Unidos los mexicanos cuentan con el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) especializado en llamadas que, además de funciones preventivas, sirve como punto de primer contacto para proteger a personas en situación de vulnerabilidad.

El Consulado General de México en Miami se pinta de color naranja camino al 25 de noviembre para visibilizar, actuar y prevenir la violencia hacia mujeres y niñas en el marco del "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer".

A partir del 4 hasta el 23 de noviembre, se estarán llevando a cabo diversas actividades dirigidas a los usuarios en la Representación consular, entre otras, el reparto de infografías para visibilizar el tema. Cabe destacar que en apoyo a dichas acciones, en la sala de espera se ha colocado una mesa con hojas color naranja y un mural para que los interesados compartan un mensaje sobre qué significa la violencia de género y qué harían para erradicarla.

El 24 de noviembre, el Cónsul General Jonathan Chait conducirá la mesa de análisis “Avances y Retos para Erradicar la Violencia Contra la Mujer”, a través de Facebook Live @ConsulMexMia, con especialistas tales como Ivón Mesa, Directora del Centro de Coordinación para la Asistencia a Víctimas de Violencia del Condado Miami-Dade (CVAC); Bárbara Muñoz, Abogada en materia familiar; y Susan Rubio, Directora de MujerFla.org

Finalmente, el 25 de noviembre se exhibirán varios videos producidos por el Consulado General que expondrán, por ejemplo, el testimonio de una persona sobreviviente de violencia doméstica y las acciones de protección ejercidas para salvaguardar su integridad.

Acorde a un análisis del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), debido a la actual pandemia, la violencia de género y doméstica ha aumentado en el mundo, particularmente en países latinoamericanos. Los datos indican que de 2019 a 2020 se intensificó en México, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana Guatemala, Paraguay y Perú, y a excepción de República Dominicana, las llamadas de auxilio aumentaron después de la cuarentena.

Hay que recordar que cualquier forma de violencia se considera contraria a los derechos humanos y una de las acciones más devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas. 

El Gobierno de México trabaja diariamente a través de sus representaciones en el exterior, con políticas feministas y con una perspectiva de género. Por ello, la Red Consular a través de sus 50 Representaciones en Estados Unidos, incluido el Consulado General de México en Miami, cuenta con acciones y programas para apoyar a las víctimas de los delitos de violencia doméstica y trata de personas, a través de la Ventanilla de Atención Integral a la Mujer (VAIM), así como el Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE) en los Estados Unidos de América.

*****

Socorro Córdova

Cónsul de Prensa y Asuntos Políticos scordova@sre.gob.mx

786 268 4900 ext. 4885

 

Iván Vanegas

Prensa y Asuntos Políticos

786 268 4900 ext. 4894 prensamia@sre.gob.mx