Miami, Florida a 19 de octubre de 2022

Comunicado 25/22

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: ¿POR QUÉ LO HICISTE HIJO? DEL AUTOR JUAN CARLOS GONZÁLEZ

  • Entre 2007 y 2020 la tasa de suicidios en Estados Unidos registró un incremento de 60% entre jóvenes de 15 a 19 años de edad; de igual forma la tasa se triplicó entre niños y adolescentes de 10 a 14 años. En Florida se presenta un panorama similar a la estadística nacional. Durante la década de 2010 a 2020 la tasa de suicidio se duplicó para los jóvenes de 15 a 19 años de edad.

En el marco del Mes de la Salud de las Américas 2022 (XXII SBS) y como parte de las actividades que sobre cuidado mental y emocional brinda la Ventanilla de Salud en el Consulado General de México en Miami, se presenta el libro ¿Por qué lo hiciste hijo?, una conversación sobre prevención del suicidio y las adicciones, del autor mexicano Juan Carlos González, actual corresponsal nacional para Univisión Communications, Inc.

Para el Consulado General de México en Miami es importante hablar desde el ámbito de la prevención, toda vez que la Academia Nacional de Pediatría de Estados Unidos señaló que actualmente enfrentamos una emergencia nacional debido a la falta de atención a la salud mental de niños y jóvenes, entre otros factores también como resultado de la pandemia por COVID-19 en donde las tasas de suicidio se incrementaron.

QUE                     Presentación del libro ¿Por qué lo hiciste hijo?

DIA                       Martes 25 de octubre

HORA                 6pm

LUGAR               Instituto Cultural de México en Miami

                          1399 SW 1st. Ave., Miami, FL 33130 (Tercer piso)

INFORMES       comunidadesmia@sre.gob.mx y al (786) 268 4884

REGISTRO        https://forms.gle/WyAM1ApU1pRJaeQC6

 

"¿Por qué lo Hiciste, Hijo?" narra la experiencia personal de Juan Carlos ante la pérdida de su hijo debido al suicidio. A través del libro, el autor habla del consumo de drogas y los signos y señales que los padres deben identificar para ayudar, incluyendo su testimonio para transformar a la sociedad en apoyo a los más vulnerables: “Compartir mi vivencia es para concientizar a la comunidad sobre un tema difícil pero real del cual tenemos la capacidad de recuperarnos en familia”.

El suicidio es un asunto de salud pública a nivel global y es por ello importante compartir los recursos disponibles para saber distinguir y proveer las herramientas psicológicas y emocionales a quienes pueden estar pasando por una situación que aqueja, en su mayoría, a niños y jóvenes.

#SBS2022 #EsperanzaBinacional #SaludSinFronteras #MSA2022 #SaludIME

Video Promocional: https://youtu.be/W-XMDQ2jl5M