• Pasaporte, Matrícula Consular, Credencial para Votar
  • Copias certificadas de actos de registro civil, permisos OP7 para menores de edad y menajes de casa
  • Trámites de Registro Civil
  • Trámites de Fe Pública
  • Protección Consular
  • Comunidades

¡BIENVENIDOS AL CONSULADO DE MÉXICO EN OKLAHOMA CITY!

Este Consulado forma parte de la gran red de oficinas consulares (53) que el Gobierno de México tiene en los Estados Unidos, con el propósito de brindar asistencia y protección consular a nuestros nacionales, así como de promover intercambios comerciales, económicos, culturales, sociales y turísticos con nuestras contrapartes estadounidenses.

La población de nacionalidad mexicana atendida por esta red consular está conformada por decenas de millones de personas, incluyendo a quienes cuentan con doble nacionalidad (mexicana y estadounidense), nacionales mexicanos que residen en EUA con algún permiso de trabajo o estatus migratorio, así como personas que aún no han regularizado su situación migratoria, pero que trabajan y contribuyen diariamente a esta economía y sociedad. A todas ellas, los consulados de México brindamos atención sin distinción, con una oferta de más de 50 servicios, que incluyen documentación, protección y programas comunitarios.

Consulmex Oklahoma City tiene bajo su circunscripción la totalidad del estado de Oklahoma, por lo que realiza visitas frecuentes con su unidad de Consulado Móvil a distintas ciudades del estado. Consulta nuestro calendario de visitas en el siguiente vínculo: https://consulmex.sre.gob.mx/oklahoma/index.php/programaconsuladomovil/sabatinasymoviles

Independientemente de nuestra circunscripción geográfica, Consulmex Oklahoma City ofrece atención (con cita previa) a cualquier nacional mexicano que resida en los Estados Unidos. Con frecuencia recibimos visitantes provenientes de Texas, Kansas, Arkansas, Colorado, Nuevo México, entre otros estados; a todos los atendemos por igual, con gusto y compromiso.

TRÁMITES QUE REQUIEREN CITA

Para obtener una cita para los servicios consulares que ofrece Consulmex Oklahoma City, comunícate al centro de llamadas MiConsulado al 424 309 0009, o envía un mensaje por WhatsApp al mismo número y asegúrate de obtener la confirmación de cita con un código QR. A través de este canal podrás agendar citas para los siguientes trámites:

  • Pasaporte
  • Matrícula Consular
  • Credencial Para Votar
  • Registro de Nacimiento Mexicano (Doble Nacionalidad)
  • Matrimonio entre mexicanos
  • Registro por Identidad de Género
  • Registro de Acta de Defunción Mexicana
  • Trámite de Fe Pública Notarial (Poder Notarial, Testamento, Revocación, Repudio de Derechos Hereditarios o Convenio de Patria Potestad en México)
  • Visas para Extranjeros

Se atenderá un trámite por cita. Los menores de edad también requieren su propia cita.

TRÁMITES Y SERVICIOS QUE NO REQUIEREN CITA

Para los siguientes trámites y servicios, Consulmex Oklahoma City brinda atención sin cita, de lunes a viernes, días hábiles, entre 7am y 1pm:

  • Expedición de copias certificadas de actas del Registro Civil de México. Favor de tomar nota que estas actas también se pueden obtener en el portal: https://www.gob.mx/ActaNacimiento/
  • Trámite de Permiso OP7 para la expedición de pasaportes a menores de edad en la distancia.
  • Atención del Departamento de Protección.
  • Atención de las Ventanillas Comunitarias (de 8am a 12 hrs).

Adicionalmente, Consulmex Oklahoma City opera un Módulo de Información en todos los trámites de 7am a 5pm, en donde se le podrá proporcionar la orientación y atención requeridas caso por caso.

Para costos de trámites consulta este vínculo: https://consulmex.sre.gob.mx/oklahoma/index.php/el-consulado

A continuación se detallan los requisitos que se deben cubrir para los trámites principales. En caso de tener consulta adicional, usted se puede presentar en el Consulado (1131 W Sheridan Ave., Oklahoma City, OK 73106) en día hábil entre 7am y 5pm, o bien, enviar un correo electrónico a: informacionoklsre.gob.mx y con gusto lo atenderemos:

Requisitos

Por norma, los solicitantes deberán comprobar nacionalidad mexicana e identidad para poder obtener un pasaporte:

Probatorio de nacionalidad, con cualquiera de los siguientes documentos:

  • copia certificada de acta de nacimiento,
  • pasaporte vigente o vencido que haya sido expedido después de 2006 y no tenga observaciones,
  • matrícula consular de alta seguridad (MCAS) que haya sido expedida después de 2006 y no tenga observaciones o
  • cualquier documento mencionado para este fin en el Reglamento de Pasaportes vigente, art. 14.

Probatorio de identidad con fotografía, con cualquiera de los siguientes documentos:

  • credencial para votar IFE o INE con fotografía,
  • cartilla o pre-cartilla del servicio militar nacional,
  • pasaporte vencido que haya sido expedido por delegación de pasaportes en México después de 1986, o bien, por oficina consular de México después de 2006 y no tenga observaciones,
  • matrícula consular de alta seguridad (MCAS) que haya sido expedida después de 2006 y no tenga observaciones,
  • certificado de la primaria, secundaria, preparatoria o título o cédula profesional, expedido por autoridad escolar y que cuente con fotografía (original),
  • cualquier documento expedido por autoridad de gobierno calificada para ello, que cuente con fotografía (original) y que haya sido emitido directamente al solicitante y utilizado por el solicitante con ese propósito.

Es importante señalar que no se aceptarán documentos que sean emitidos en la distancia por instancias que no cuenten con antecedentes verificables de la identidad de la persona.

En el caso de las personas que presenten alguna identificación con apellido de su cónyuge, será necesario que presenten copia certificada del acta de matrimonio, de igual forma, cuando el solicitante desee que se incluya el apellido de su cónyuge en la identificación a expedir, se requerirá la presentación de copia certificada de acta de matrimonio.

En el caso de las personas cuyo nombre plasmado en la identificación con fotografía difiera del que aparece en su acta de nacimiento mexicana, deberán presentar todos los documentos oficiales de los que dispongan para que, de manera complementaria, el Cónsul esté en posibilidad de establecer fehacientemente la identidad del solicitante.

En el caso de menores de edad:

  • deberán estar acompañados por ambos padres o tutores con identificación oficial con fotografía, o bien, contar con permiso OP7 en caso del padre o tutor ausente o con poder asentado en escritura ante notario público mexicano, concediendo el permiso para la expedición del pasaporte,
  • presentar invariablemente copia certificada de su acta de nacimiento para verificar el vínculo con los padres, o bien, copia certificada de la resolución judicial con la que se haya dictaminado la tutela,
  • además de presentar su identificación con fotografía que podrá ser expedida por la escuela en la que estudian, o bien, en el caso de menores de 7 años, constancia médica con fotografía y sello de una institución médica reconocida,
  • cuando se trate de identificaciones escolares que se hayan expedido por escuelas en EUA solo con base en el acta de nacimiento del menor (sin fotografía), el Consulado solicitará documentación adicional que confirme la identidad del menor.

Cuando la identificación con fotografía no coincida en su totalidad con el nombre en el acta de nacimiento, adicionalmente será necesario presentar el transcript o récord del menor del último año escolar.

En aquellos casos en los que la documentación o información presentada tenga inconsistencias o irregularidades, el Consulado verificará su autenticidad ante la autoridad emisora y podrá requerir al solicitante pruebas adicionales que demuestren fehacientemente su nacionalidad e identidad.

Es muy importante salvaguardar la credibilidad de los documentos que expedimos de tal forma que sean útiles para todos sus portadores, además de evitar la posibilidad de suplantación de identidad, por lo que el Consulado no expedirá un pasaporte a quienes no cumplan con los requisitos señalados anteriormente.

Toda la documentación se deberá presentar en original, misma que será devuelta al solicitante al finalizar el trámite.

Requisitos

Los mismos requisitos descritos en el apartado de Pasaportes y, adicionalmente, comprobante de domicilio que deberá estar a nombre del solicitante. Solo en caso de menores de edad, se podrá presentar un comprobante de domicilio a nombre de alguno de los padres, previa comprobación del vínculo familiar.

Los comprobantes de domicilio podrán ser cualquier recibo de servicios públicos (agua, luz, gas, etc.) o privados (bancarios, telefónico, etc.), documentación escolar, contrato de renta en original, o bien, un sobre con sellos postales que haya recibido el interesado en el domicilio en el que reside. No se aceptarán PO Boxes como domicilio.

Toda la documentación se deberá presentar en original, misma que será devuelta al solicitante al finalizar el trámite.

Requisitos

Para este trámite resulta indispensable que el solicitante presente copia certificada de acta de nacimiento mexicana, la cual puede obtener en el Consulado el mismo día que se presente a su trámite. En el caso de nacionales mexicanos nacidos en el extranjero, deberán presentar copia certificada del acta de nacimiento del padre o madre mexicano.

Los mismos requisitos de identidad descritos en el apartado de Pasaportes y comprobante de domicilio, en este caso no es indispensable que el comprobante esté a nombre del solicitante, pero debe ser un domicilio en el que pueda recibir por la vía postal la credencial una vez que haya sido emitida por el INE.

Los comprobantes de domicilio podrán ser cualquier recibo de servicios públicos (agua, luz, gas, etc.) o privados (bancarios, telefónico, etc.), documentación escolar, contrato de renta, o bien, un sobre con sellos postales que haya recibido el interesado en el domicilio en el que reside.

Podrán solicitar CPVE las personas que comprueben domicilio en los Estados Unidos.

Toda la documentación se deberá presentar en original, misma que será devuelta al solicitante al finalizar el trámite.

Para consultas, por favor dirigirlas a la siguiente dirección: informacionokl@sre.gob.mx

COPIAS CERTIFICADAS DE ACTOS DEL REGISTRO CIVIL, PERMISOS OP7 Y MENAJES DE CASA

Menaje de Casa

Si estás por regresar o mudarte a México y planeas llevar tus pertenencias del hogar, es importante que conozcas los trámites disponibles para hacerlo de manera legal y sencilla. El gobierno mexicano, a través de sus oficinas consulares, ofrece tres opciones para la importación de bienes personales: menaje de casa para nacionales, menaje de casa para extranjeros y menaje doméstico.

El menaje de casa para nacionales está dirigido a personas mexicanas que han residido en el extranjero (en cualquier lugar del mundo) por un periodo mínimo de seis meses y que planean realizar la importación de su menaje con el apoyo de un agente aduanal. Este trámite permite importar sus pertenencias personales y del hogar mediante la presentación de un pasaporte vigente, comprobante de residencia en el extranjero durante mínimo seis meses (consecutivos anteriores) y un listado detallado de los bienes. Tiene un costo de 142dls para mexicanos y 190dls para extranjeros.

Se realiza en el Consulado, no requiere cita previa siempre y cuando el interesado se presente en día hábil de lunes a viernes entre 7am y 1pm con toda la documentación requerida.

Por su parte, el menaje de casa para extranjeros aplica a personas de otras nacionalidades que cuentan con una visa mexicana de residente temporal o permanente o una tarjeta migratoria válida y vigente. Los requisitos son similares: comprobante de residencia en el extranjero (seis meses anteriores y consecutivos), identificación oficial y el listado de los bienes que se desean importar, además del pago correspondiente.

El menaje doméstico, en cambio, es un trámite gratuito pensado especialmente para mexicanas y mexicanos que retornan desde Estados Unidos. Aunque también permite la importación de bienes del hogar —incluyendo electrodomésticos, herramientas de trabajo y artículos personales—, lo distingue el hecho de que sí requiere seguimiento a través del Instituto Nacional de Migración (INM) y coordinación con la Aduana mexicana. A diferencia de los trámites anteriores, se gestiona en línea a través de la plataforma MiConsulado https://citas.sre.gob.mx/ y no requiere contratar a un agente aduanal por cuenta propia.

Conocer las características y requisitos de cada uno de estos trámites te permitirá elegir la opción más adecuada para tu situación y facilitará el regreso o establecimiento en México de manera segura y ordenada.

DEPARTAMENTO DE REGISTRO CIVIL

Estimado Connacional:

Conforme a lo establecido por la legislación mexicana, la nacionalidad mexicana por nacimiento se adquiere por dos vías: el ius soli (derecho de suelo) y el ius sanguinis (derecho de sangre). Es decir, tienen derecho a la nacionalidad mexicana por nacimiento tanto quienes nacen en territorio nacional como los descendientes de personas mexicanas por nacimiento.

Las personas interesadas en realizar este trámite pueden solicitarlo ante una oficina consular de México. Nuestro país cuenta con la red consular más extensa de un solo país en el mundo, con 53 consulados en los Estados Unidos.

  • ¿Cómo hacer una cita en Consulmex Oklahoma City?:

* Para solicitar la nacionalidad mexicana en el Consulado de México en Oklahoma, es necesario agendar una cita. Esto puede hacerse llamando al (424) 309-0009, o enviando un mensaje por WhatsApp al mismo número.

* En todos los casos, es indispensable asegurarse de obtener al final del proceso un número de folio, el cual confirma que la cita ha sido agendada exitosamente. La cita debe seleccionarse específicamente para Registro Civil.

* Es necesario que agende una cita por cada trámite, es decir, cada persona deberá contar una cita; por ejemplo, no procede realizar el registro de varios hijos utilizando solo una cita, sino que cada hijo requerirá una cita a su nombre.

* El Consulado de México en Oklahoma enfrenta una gran demanda por este servicio por lo que las citas se agotan rápidamente.

Para que puedas obtener una cita ágilmente te recomendamos llamar al call center un lunes por la mañana, ya que todos los lunes a las 9am se publica un bloque grande de citas y, con menor volumen, los miércoles y viernes a la misma hora.

* Alternativamente, usted puede acudir directamente al Consulado (1131 W Sheridan Ave., Oklahoma City, OK 73106), en un día hábil de lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y la 1:00 p.m., para que personal consular revise sus documentos. Una vez realizada esta revisión, se le asignará una cita de manera interna.

Para esta revisión y asignación de cita no es necesaria la presencia de toda la familia. Sin embargo, para el día del registro, sí deberá presentarse la persona registrada y, en caso de ser menor de edad, al menos uno de sus padres.

Registro de nacimiento mexicano (Doble Ciudadanía)

Si uno de tus padres tiene la nacionalidad mexicana, tienes derecho a solicitarla. El adquirir la nacionalidad mexicana no afecta, en ningún sentido, tus derechos como ciudadano estadounidense.

El trámite, así como la primera copia certificada del acta de nacimiento mexicana, son completamente gratuitos.

Requisitos:

Deberás presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento estadounidense del registrado (no es necesario traducirla al español);
  • Identificación oficial vigente del registrado. Si cambió de apellido por matrimonio, deberá presentar también su acta de matrimonio; las formas más comunes de identificación a disposición de las personas nacidas en territorio estadounidense son el pasaporte estadounidense y la licencia de manejo. Para aquellas personas que aún no tienen edad suficiente para solicitar una licencia o permiso de manejo, pueden solicitar en la misma oficina donde se emiten las licencias una identificación estatal, este medio de identificación está a disposición de personas de todas las edades; o bien, presentar una identificación escolar con fotografía;
  • Acta de nacimiento mexicana de alguno de los padres, si alguno falleció, presentar acta de defunción. Es importante señalar que, si bien solo es necesario presentar en original el acta de uno de los padres, el trámite requiere que el solicitante proporcione los datos de ambos padres, incluyendo el nombre completo de los abuelos, por lo que es recomendable presentar el acta de nacimiento de ambos padres;
  • Identificación oficial vigente de ambos padres, si se cuenta con ellas;
  • Acta de matrimonio de los padres, si se cuenta con ella;
  • Si el registrado es menor de edad, debe estar acompañado por al menos uno de sus padres. Si es mayor de edad, no es necesario que los padres estén presentes.
  • La persona a registrar deberá estar presente durante el trámite.

  • Información adicional:
  • Todos los documentos deben presentarse en original. No es necesario presentar copias ni fotografías.
  • El trámite es gratuito y tiene una duración aproximada de tres horas.
  • IMPORTANTE: Se requiere una cita por persona. No se aceptará que una sola cita sea utilizada para registrar a varios menores.
  • Le recordamos que es muy importante llegar puntualmente el día de su cita.
  • No se requieren testigos.

Todas las solicitudes están sujetas a revisión de los documentos para su aprobación. Tener una cita no garantiza que el trámite proceda. En algunos casos, podría solicitarse documentación adicional o correcciones al acta local.

Registro mexicano de defunción

Cuando una persona de origen mexicano fallece fuera del territorio nacional mexicano, sus familiares pueden solicitar la emisión de un acta de defunción mexicana. Es importante señalar que este trámite es obligatorio para aquellas personas cuyos restos se desee repatriar a territorio nacional mexicano para su inhumación. El trámite es completamente gratuito.

Requisitos:

  • Acta de defunción local. El acta de defunción debe indicar la causa de fallecimiento y el nombre coincidir con los datos asentados en el acta de nacimiento mexicana del fallecido. No/no es posible realizar registros de defunción mexicana cuando el acta de defunción local no presente la causa de la muerte; “pendiente” no es una causa de muerte.
  • Acta de nacimiento mexicana de la persona que falleció.
  • Identificación oficial vigente con fotografía del declarante. Ésta puede ser cualquier persona, ya sea un familiar, un conocido o un empleado de la casa funeraria.

Matrimonio entre nacionales mexicanos

Todos los nacionales mexicanos, sin importar el sexo o identidad sexo-genérica de los contrayentes, pueden unirse en matrimonio en el Consulado de México en Oklahoma City.

Requisitos:

  • Ambos sean mayores de 18 años,
  • Ambos contrayentes sean de nacionalidad mexicana,
  • Los solicitantes se encuentren libres para celebrar matrimonio (es decir, que no sean parte de otro enlace matrimonial).

Para comenzar el trámite, los solicitantes deberán presentar en original la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento mexicana de ambos contrayentes.
  • Identificación oficial de ambos contrayentes. Idealmente, Pasaporte mexicano, Matrícula Consular de Alta Seguridad o Credencial del Instituto Nacional Electoral.
  • Convenio de régimen matrimonial. Respecto a los bienes presentes y que se adquieran durante el matrimonio.
  • Cuatro testigos mayores de 18 años. Los testigos deben conocer a los pretendientes y poder dar fe de que no tienen impedimento legal para casarse. Los testigos deberán presentar identificación oficial vigente.

Tras haber realizado la verificación de la documentación, se les asignará una cita para presentarse en el Consulado y llevar a cabo la ceremonia.

A dicha cita deberán presentarse ambos contrayentes con sus identificaciones y con la documentación descrita anteriormente, en original.

  • Lugar de atención:

Estos trámites solo están disponibles en la sede de este consulado ubicado en el 1131 W Sheridan Ave., Oklahoma City, OK 73106.

ACTOS NOTARIALES

Los trámites de actos notariales en Consulmex Oklahoma City deberán realizarse por medio de una cita previa, misma que deberá solicitarse comunicándose al número de MiConsulado +1-424-309-0009, o bien, por medio de WhatsApp al mismo número y elegir la opción FE PÚBLICA para obtener su cita.

A su vez, podrá enviarnos su documentación a la dirección fepublicaokl@sre.gob.mx donde podrá ser revisada previamente y una vez que le sea informado que está todo completo, deberá comunicarse al número anteriormente mencionado para establecer su cita.

Si tiene alguna duda o pregunta puede comunicarse también al número (405)7535622 exts. 501 y 502.

La programación de la cita es totalmente GRATUITA. NO/NO recurra a gestores. Consulmex Oklahoma City cuenta con disponibilidad permanente de citas, llame usted personalmente.

Es importante señalar que, con base en la Ley del Servicio Exterior y su Reglamento, las oficinas consulares de México tienen la facultad de realizar cinco trámites de Fé Pública Notarial, únicamente, mismos que se describen a continuación: Poderes Notariales, Repudio de Derechos Hereditarios, Revocación de Poder Notarial, Convenio de Patria Potestad y Testamento, todos documentos que, una vez otorgados ante un Consulado, tendrán plena validez jurídica en territorio mexicano.

Las personas que soliciten otorgar alguno de estos instrumentos, deberán gozar del pleno uso de sus facultades mentales.

El día de su cita, deberá presentarse con toda la documentación relevante para su trámite. Por favor, tome un momento para revisar detalladamente la lista de requisitos para cada trámite:

LAS SIGUIENTES OPCIONES EN AZUL SERÁN VENTANILLAS DE LAS CUALES SE DESPLAZARÁ LA INFORMACION AL HACER CLICK EN CADA UNA DE ELLAS.

Recuerde que:

  • Estos son los únicos actos notariales que se realizan por el Consulado.
  • El Consulado no cuenta con ninguna facultad notarial adicional.
  • El Consulado no/no brinda asesoría legal al respecto, el solicitante debe conocer el tipo de documento que requiere y revisar el contenido del documento y firmar de acuerdo, antes de que se imprima la escritura. Una vez impresa la escritura no/no será posible hacer cambios o correcciones de ningún tipo ni devolver el pago al interesado.

COSTOS VIGENTES EN 2025

* PODER NOTARIAL O REVOCACIÓN POR PERSONA MORAL

$ 257.00

* SUBSECUENTES TESTIMONIOS POR HOJA

$ 12.00

* RENUNCIA DE DERECHOS HEREDITARIOS

$ 173.00

* TESTAMENTO OTORGADO POR PERSONA MEXICANA

$ 219.50

* TESTAMENTO OTORGADO POR PERSONA EXTRANJERA

$ 439.00

* CONVENIO PARA LA PATRIA POTESTAD

$ 65.00

* CERTIFICADO DE COTEJO

$ 19.00

**Tarifas en dólares estadounidenses.

**El pago se deberá realizar con tarjeta de crédito o débito, no se aceptan pagos en efectivo.

DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN

CONSULMEX OKLAHOMA CITY

El Gobierno de México te abraza aun fuera de sus fronteras. El Departamento de Protección es el brazo encargado de velar por el respeto y la defensa de los derechos que los mexicanos tienen en todo el mundo, sin importar su estatus migratorio.

En esta sección encontrarás un listado de servicios diseñados como parte de una estrategia integral encaminada a alcanzar este propósito. En el Departamento de Protección podrás recibir orientación legal, referencias con abogados especializados, apoyos directos en casos sensibles, entre otros.

Para recibir atención en esta área no requieres cita. Puedes presentarte en el Consulado (1131 W Sheridan Ave., Oklahoma City) de lunes a viernes (días hábiles) entre 7am y 1pm, o bien, remitir un correo electrónico a proteccionokl@sre.gob.mx

Si enfrentas una situación urgente y no puedes acudir al Consulado, te puedes comunicar a nuestra línea de emergencia al 405.4005839. Es importante tomar en consideración que este número es solo para casos urgentes de Protección y no para consultas de Documentación o agendar citas.

Existe también la “Línea de Apoyo Consular Mexicana” que opera las 24 horas de los 365 días del año en el siguiente número: 520.6237874 (llamando desde los Estados Unidos) o en el (079) 623-7874 (llamando desde México para consultas sobre familiares que están en EUA).

Estamos para servirte. ¡Acércate a tu Consulado!

For local authorities:
If you wish to inform the Mexican Consulate about the detention of a Mexican citizen in Oklahoma, please send the consular notification to the following email address:
proteccionokl@sre.gob.mx

En los siguientes apartados podrás encontrar información sobre los distintos ámbitos de atención del Departamento de Protección:

DEPARTAMENTO DE ASUNTOS COMUNITARIOS DE CONSULMEX OKLAHOMA

El Departamento de Asuntos Comunitarios coordina programas y actividades orientados a facilitar la inserción social de la comunidad mexicana en Oklahoma, mediante acuerdos de colaboración con instituciones que promueven el desarrollo humano en áreas como finanzas, salud y educación académica.

Dichos acuerdos permiten la creación de Ventanillas Comunitarias que ofrecen de forma permanente orientación y servicios esenciales, tanto en la sede consular como durante nuestros Consulados Móviles.

En la sede, las Ventanillas Comunitarias atienden de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 horas, sin necesidad de cita previa.

También contamos con ferias de servicios comunitarios una vez al mes, cuyo calendario podrás consultar en el siguiente vínculo: https://consulmex.sre.gob.mx/oklahoma/index.php/avisos/59-ferias-de-salud

The Department of Community Affairs coordinates programs and activities aimed at facilitating the social integration of the Mexican community in Oklahoma through collaboration agreements with institutions that promote human development in areas such as finance, health, and academic education.

These agreements allow for the creation of Community Service Windows that provide ongoing guidance and essential services, both at the consular office and during our Mobile Consulates.

At the consular office, the Community Service Windows are open Monday through Friday, from 8:00 a.m. to 12:00 p.m., and no appointment is required.