De acuerdo al artículo 61, fracción VII de la Ley Aduanera y 91 de su reglamento, los mexicanos que establecieron su residencia en el extranjero, al momento de su repatriación, tienen el derecho de importar por única vez su menaje de casa a México, libre de impuestos.
El menaje de casa se integra por las siguientes mercancías usadas: 1. Ajuar y mobiliario de una casa que sirvan exclusiva y propiamente para el uso y trato ordinario de una familia (lo que no estipula un límite o valor máximo). 2. Ropa, libros, libreros, obras de arte o científicas (que no constituyan colecciones completas para la instalación de exposiciones o galerías de arte). 3. Instrumentos científicos de profesionales, herramientas de obreros y artesanos indispensables para el desarrollo de la profesión, arte u oficio del solicitante (no podrán constituir equipos completos para la instalación de laboratorios, consultorios o talleres).
No es procedente importar libre de impuestos, vehículos automotores como parte del menaje de casa.
Para la obtención de este derecho se requiere:
1. Presentar prueba de nacionalidad mexicana (original y copia) con cualquiera de los siguientes documentos:
o Copia certificada del Acta de Nacimiento Mexicana; o
o Certificado de Nacionalidad; o
o Carta de Naturalización; o
o Declaración de Nacionalidad Mexicana por Nacimiento; o
o Pasaporte vigente
2. Acreditar su identidad, presentando original y copia de alguno de los siguientes documentos vigentes con fotografía:
3. a) Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral; b) Pasaporte mexicano; c) Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional; d) Cédula Profesional; e) Título Profesional; f) Carta de pasante expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública; g) Certificado de nacionalidad mexicana; h) Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento;Capítulo I Certificado a lista de menaje de casa a personas mexicanas Dirección General de Servicios Consulares Versión del 24 de febrero de 2023 Libro II: Expedición de certificados 5 i) Carta de naturalización; j) Certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad; k) Credencial vigente expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores o su equivalente; l) Licencia de manejar extranjera valida en la circunscripción consular; m) Identificación oficial extranjera valida en la circunscripción consular.
4. Compruebe que ha vivido en los condados de Ventura, Santa Barbara o San Luis Obispo en los últimos 6 (seis) meses, mediante la presentación de recibos de pago de salarios o de servicios públicos; Cartas de trabajo; Contrato de arrendamiento; Contrato de trabajo; Estados de cuenta de tarjetas de crédito, de cheques u otra similar; Licencia de conducir de la circunscripción consular o del país; Certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad; Constancias escolares; Carta notariada del propietario del inmueble donde vivió.
5. Anotar el domicilio en México en donde establecerá su residencia.
6. Elaborar una lista de los artículos que conforman el menaje de casa. La misma deberá de ser elaborada en computadora o máquina de escribir, en forma de columnas, a renglón seguido y en idioma español.
Las cajas, bultos y paquetes deberán también listarse por número y especificar su contenido. Los aparatos electrónicos deberán incluir marca, modelo y número de serie:
-
# Cantidad Articulo Marca Modelo No. de Serie 1 1 Televisión Onix Supermatic 574819846 2 1 Refrigerador Sears Frigomatic 87588849 3 1 Horno Microondas Aries Hi Tech 12374 ER 56 4 1 Mesa de comedor de madera 5 4 Sillas de comedor de madera 6 1 Caja de fotografías 7 2 Cajas con artículos de cocina 8 2 Bultos de Ropa
8. Cubrir los derechos correspondientes.
Última actualización: 07 de Enero 2025