

- Si sufriste algún abuso por parte de autoridades migratoria o fuiste víctima de fraude.
- Si requieres de información sobre procesos migratorios y penales en Estados Unidos.
- Para mantener contacto con tus familiares detenidos y conocer su situación jurídica.
- Orientación para localizar a familiares y amigos

- Mantén la calma y sigue las instrucciones del oficial.
- Pon las manos en el volante y no hagas movimientos que pudieran parecer sospechosos.
- No salgas del auto a menos que se te indique hacerlo.
- Proporciona tu licencia de conducir o matrícula consular y seguro de auto.
- En su caso, hazle saber al oficial de policía que no hablas inglés (I don´t speak English).

- Mantén la calma; obedece las indicaciones del oficial; actúa con respeto; no opongas resistencia o forcejees; nunca golpees al oficial; no des información falsa; no intentes sobornar al oficial; no hables de tu estatus migratorio o país de origen con el oficial.
- Si te resistes a una detención o arresto puedes incurrir en un delito y provocar que te sometan por la fuerza, que te lastimen e incluso que te añadan cargos penales, lo cual podría causar tu deportación en caso de no ser ciudadano estadounidense.
- Tienes derecho a permanecer en silencio; expresar que no estás de acuerdo en que revisen tu persona, tu casa o tus pertenencias; comunicarte con tu consulado; solicitar un abogado; realizar una llamada dentro de las primeras horas de haber sido detenido; no firmar ningún documento que no entiendas, sobre todo si está en inglés, sin el consejo de tu abogado.

- En caso de detención o arresto en el extranjero, las autoridades deben informarte inmediatamente sobre tu derecho a notificar al consulado tu situación jurídica.
- La notificación debe llevarse a cabo antes de cualquier interrogatorio o declaración formal.
- La notificación consular se realiza sólo si tú lo autorizas y debe darse a la brevedad.
- En caso de que la autoridad que te detuvo no te informe sobre tu derecho a la notificación consular, puedes exigirla.
- Una vez que la notificación se ha llevado a cabo, tienes derecho a mantener comunicación con el personal del consulado y éste tendrá libre acceso a visitarte atendiendo las disposiciones administrativas locales.
- De esta forma, el Consulado podrá proporcionarte orientación, servicios consulares adecuados y podrá vigilar que tus derechos sean respetados en todo momento de acuerdo a las leyes locales.
LO QUE PUEDEN HACER LAS FAMILIAS INMIGRANTES AHORA


- Consultar a un abogado de inmigración sobre sus opciones migratorias. El consulado ofrece consultas legales gratuitas con abogados de migración los días Lunes, Martes y Miércoles de 8am-12pm (no requieres hacer cita).
- Prepare un plan para el cuidado de sus hijos y familia:
- Asegúrese que todos los contactos y números de emergencia estén al día en la escuela de sus hijos, de quién puede o no recogerlos.
- Prepare una lista de contactos y números de emergencia y tenga un archivo con los documentos importantes (actas de nacimiento, pasaportes, cartilla de vacunación, tarjetas del seguro social, etc.), para que usted, su familia o su contacto de emergencia pueda tenerlos a la mano.
- Complete una declaración jurada de guardián legal (forma PR-E-LP-023) para que otro adulto pueda cuidar a sus hijos temporalmente (puede imprimirla en la página de internet saccourt.ca.gov.)
- Si sus hijos son nacidos en los Estados Unidos, regístrelos en el Consulado para que obtengan la nacionalidad mexicana (el trámite es gratuito, requiere hacer cita al 1-877-639-4835).
DOCUMENTOS QUE DEBE LLEVAR CONSIGO
- Siempre lleve consigo su permiso de trabajo o tarjeta de residente permanente si las posee.
- No lleve consigo información sobre su país de origen.
- No lleve consigo documentos de identidad o documentos con estatus migratorio falso.
- A todas horas lleve consigo la tarjeta que contiene información para ejercer su derecho a permanecer callado en caso de que lo paren o lo interroguen agentes de ICE o la policía.
SUS DERECHOS EN CASO DE UNA REDADA DE INMIGRACIÓN
- Asegúrese de saber qué hacer si los agentes de ICE se dirigen a usted o alguien más. Informe a su familia sobre el derecho a permanecer callados y los demás derechos si ICE o la policía llegan a su hogar, vecindario o lugar de empleo.
- Tiene el derecho a permanecer callado: puede negarse a hablar con un agente de ICE. No conteste ni una pregunta, especialmente sobre su país de origen, estatus migratorio o cómo ingresó a los Estados Unidos. Diga que quiere permanecer callado hasta que hable con un abogado.
- Tiene el derecho a exigir una orden de cateo antes de admitir a alguien a su hogar. No les abra la puerta a las autoridades si no tienen una orden judicial firmada por un juez y que esta incluya su nombre y dirección. Si le dicen que tiene una orden judicial, no les abra la puerta y pídales que la pasen bajo la puerta o por una ventana.
- Tiene el derecho a hablar con un abogado y a hacer una llamada.
- Tiene el derecho a no firmar documento alguno antes de hablar con un abogado. No firme ningún documento que usted no entienda. Su firma puede eliminar su derecho a hablar con abogado o tener una audiencia ante un juez de inmigración. Esto terminaría en su deportación inmediata.
- Tiene el derecho a no entregar documento alguno antes de hablar con un abogado.