CONVOCATORIA
MEXICANA EMPRENDE 2024
Cuarta Edición del Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior
Este programa tiene el propósito de brindar herramientas e información a las mujeres mexicanas para crear o fortalecer un negocio en su lugar de residencia.
El Consulado General de México en San Bernardino te invita a ser parte de la nueva generación de este Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior.
¿Qué esperar del curso?
- Durante este ejercicio, las participantes completarán DreamBuilder, un programa en línea diseñado específicamente para las necesidades y realidades de las mujeres emprendedoras.
- Asistencia a conferencias virtuales con expertos en temas de emprendimiento y negocios.
- Formar parte de un programa de mentoría, acudir a talleres de negocios.
- La posibilidad de promocionar su negocio en una feria de emprendimiento y obtener una lista de recursos útiles para pequeñas empresarias.
Fechas
- La convocatoria será emitida el 19 de ABRIL y terminará el 13 de MAYO de 2024.
- La Etapa I - Dreambuilder, se llevará a cabo del 23 de MAYO al 26 de JULIO de 2024.
- La Etapa II - Programa de mentorías, se realizará en AGOSTO de 2024.
- La Etapa III -Plan de negocios, se llevará a cabo en AGOSTO de 2024.
- La Etapa IV - Emprendimiento se realizará en SEPTIEMBRE de 2024.
Componentes del Programa Consular de Emprendimiento
-Primera etapa:
- DreamBuilder:se completarán, de forma individual y virtual, los 13 capítulos del programa DreamBuilder. Las participantes cursarán 2 capítulos a la semana.
- Reuniones complementarias: Durante las reuniones semanales, principalmente a través de Zoom, se analizarán los 2 capítulos cursados y se escuchará a un invitado especial para complementar los conocimientos. Es posible que algunas sesiones se lleven a cabo de forma presencial.
- Conferencias magistrales: Se realizarán una o dos veces por semana a través de Zoom. Durante dichas conferencias se tratarán temas ajenos al programa DreamBuilder, pero que igual resultan indispensables en el desarrollo de un negocio.
- Seminarios: Se realizarán tres o cuatro seminarios durante el programa y tendrá una duración de entre 3y 4 horas. Algunos de los temas que se van a cubrir son: mercadotecnia, comunicación y finanzas.
-Segunda etapa:
- Programa de mentoría: Tiene por objetivo brindar consejos útiles a las participantes en materia de negocios, experiencias, liderazgo, interacción con empresarios y empresarias, entre otros, los cuales son proporcionados por mentores y mentoras especializados en distintas temáticas y sectores.
-Tercera etapa:
- Competencia al mejor plan de negocios (opcional): Consiste en una presentación de tres minutos del plan de negocios ante un jurado. El objetivo de esta competencia es desarrollar la habilidad de oratoria, poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el programa e incentivar a las participantes a perfeccionar su plan de negocios.
- La participación es opcional. Sin embargo, los tres primeros lugares recibirán un premio. Durante el transcurso del programa obtendrán más detalles sobre la competencia.
- Feria de negocios: Se realizará una actividad para que las participantes tengan la oportunidad de ofrecer sus servicios y/o productos a la comunidad.
-Cuarta etapa:
- Análisis financiero: Desarrollo de un análisis financiero a fin de determinar la viabilidad del negocio, considerando proyecciones financieras y estudios de mercado.
CALENDARIO SEMANAL / TEMARIO
SEMANA 01
CONVIRTIENDO LOS SUEÑOS EN REALIDAD
SEMANA 02
ESTRUCTURANDO EL PLAN DE NEGOCIOS
SEMANA 03
MERCADOTECNIA
SEMANA 04
PROYECCIÓN DE VENTAS
SEMANA 05
RECURSOS HUMANOS
SEMANA 06
FINANZAS E INTERNACIONALIZACIÓN
Descripción del Programa DreamBuilder
Fue desarrollado por la Escuela de Administración Global Thunderbird, unidad especial de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), líder en negocios internacionales. Está diseñado para responder a las necesidades y realidades de las mujeres emprendedoras. Durante el programa, se estudian contenidos prácticos e información actualizada.
El programa cuenta con 13 capítulos, cada uno con una duración aproximada de 1 a 2 horas. Los capítulos de DreamBuilder están diseñados para asistirla paso a paso en el proceso de inicio o hacer crecer su propio negocio. Los capítulos incluyen testimonios reales de emprendedoras exitosas, exámenes y actividades interactivas.
Las participantes completarán 2 capítulos a la semana. Es decir, tendrán que dedicarle aproximadamente entre 4 y 5 horas semanales al programa, durante un periodo de 6 semanas. El tiempo total requerido para completar DreamBuilder es aproximadamente de 25 a 30 horas.
La plataforma incluye herramientas adicionales que se pueden personalizar, como plantillas de gestión, estados financieros, guías de estudios de mercado y más.
Al final del programa, las participantes tendrán un plan de negocios completo y personalizado, y recibirán un certificado a nombre de la Escuela de Administración Global Thunderbird.
- El programa se realiza de forma virtual. Si las participantes no cuentan con equipo de cómputo o internet, el Consulado General de México en San Bernardino podrá apoyar.
Instrucciones de registro
- Completar el cuestionario del Consulado General de México en San Bernardino:
Escanéa el código QR o visita el enlace al formulario de registro 2024:
https://forms.gle/NjxwDSF2m7LM6BGR7
- Enviar una carta de motivos a: comunidadessbe02@sre.gob.mx
La carta de motivos debe tener una extensión de 1 página, en la misma la interesada redactará los motivos por los cuales le interesa participar en el Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior. Además, en esa misma carta debe incluir que se compromete a finalizar el programaDreamBuilder y a participar en, por lo menos, 5 reuniones semanales. La carta debe estar firmada por la interesada.
- Una vez completados los 2 pasos anteriores, se le solicitará participar en una entrevista virtual.
- La fecha límite para completar los primeros dos pasos de registro es el 13 de MAYO.
- La aceptación al Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior está sujeta al cumplimiento de los pasos de registro anteriores y al proceso de selección. El cupo es limitado.
- Cualquier duda o comentario, favor de escribir a: comunidadessbe02@sre.gob.mx
