- La campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres fue proclamada por ONU el día 25 de noviembre como el “Día Naranja”
- La campaña concientiza a prevenir violencia contra mujeres y niñas #IgualdadDeGéneroSRE
- 35% de las mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja o violencia sexual por una persona distinta
- La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
- Desde el 25 de noviembre al 10 de diciembre “Día de los Derechos Humanos”, se realizan 16 días de activismo contra la violencia de género
- La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, constituye un avance en el combate de este grave problema
- Existen 5 tipos de violencia: psicológica, física, patrimonial, económica y sexual #IgualdadDeGéneroSRE
- Violencia psicológica es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psíquica y lleve a la víctima a deprimirse, aislarse o suicidarse
- Violencia física es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando fuerza física o algún tipo de arma u objeto que provoque lesiones
- Violencia patrimonial: acto u omisión que afecta derechos patrimoniales o económicos destinados a satisfacer necesidades de la víctima
- Violencia económica es toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima #IgualdadDeGéneroSRE
- Violencia sexual es un acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y atenta contra su libertad, dignidad e integridad física
- Las modalidades de la violencia de género son: familiar, laboral, docente, en la comunidad, institucional y feminicida.
- La violencia familiar son insultos, menosprecios, prohibiciones, abuso físico, sexual y psicológico hacia la mujer por parte de su pareja
- La violencia laboral considera prácticas como el hostigamiento y el acoso sexual. #IgualdadDeGéneroSRE
- La violencia docente son conductas contra las alumnas, tales como el acoso u hostigamiento sexual.
- En México, el 66.1% de las mujeres de 15 años o más han enfrentado al menos un incidente de violencia por parte de cualquier agresor.
- En México, el 43.9% de las mujeres han sufrido violencia por parte de su actual o última pareja. #IgualdadDeGéneroSRE
- En México, el 34.3% de las mujeres de 15 años o más han sufrido violencia sexual por intimidación, acoso, abuso o violación sexual.
- 3% de las mujeres que han asistido a la escuela, enfrentaron violencia por parte de compañeros/as y maestros #IgualdadDeGéneroSRE
- Discriminación, agresiones sexuales, humillaciones, degradación e intimidación son los tipos de violencia más frecuentes en el trabajo.
- La trata de seres humanos es una práctica que viola los derechos humanos.
- La trata de personas incluye prácticas de explotación sexual, explotación laboral, esclavitud, y mendicidad entre otras.
- La violencia contra mujeres y niñas constituye una práctica que propicia su vulnerabilidad y facilita delitos como la trata de personas
- ¿Sabías qué las principales víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual son mujeres y niñas?
- El Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2016, de la UNODC, señala que las principales víctimas de trata de personas son las mujeres y las niñas.
- La migración y el tráfico ilícito favorecen delitos como la trata de personas