Ubicación y horarios

532 Folsom Street, San Francisco, CA. 94105

 

HORARIOS DE ATENCIÓN AL PUBLICO  07:30 am a 03:30 pm

 

Previa cita a través del servicio MiConsulado.

Opciones:

A) Envíe un mensaje por WhatsApp: 1-424-309-0009

B) Ingrese a la página: https://citas.sre.gob.mx/  

C) Marque al número: 1(424)-309-0009

 

Por favor, tenga en cuenta que no se permite la entrada con bultos, mochilas o bolsas voluminosas.

  

 

Cónsul Titular

 

 

Consulado General de México en San Francisco

 

 

 Ana Luisa Vallejo Barba

Cónsul General

 

Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con una maestría en Estudios Diplomáticos por el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores y un postgrado en Diplomacia por la Universidad de Oxford, Reino Unido.  A lo largo de su carrera ha realizado diversos cursos de especialización en práctica diplomática, negociación, promoción comercial, asuntos consulares y comunitarios, cultura mexicana, integración europea e idiomas.  Su trabajo en la Secretaría de Relaciones Exteriores inició en 1991, en la Dirección General para América del Norte, con la realización de su servicio social, al término del cual obtuvo una plaza como analista y posteriormente fue ascendida a jefa de departamento. Forma parte del Servicio Exterior Mexicano desde 1994, al que ingresó mediante concurso público.  A lo largo de su carrera, ha ascendido al rango que ocupa mediante concursos de ascenso.

Se desempeñó en la Dirección General para América Latina y el Caribe, a cargo de la Dirección de Frontera Sur; periodo en el que se llevaban a cabo las negociaciones y la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno y la guerrilla de Guatemala, además de importantes acuerdos bilaterales para impulsar el desarrollo integral de la zona fronteriza.

Posteriormente, fue adscrita a la Embajada de México en Bélgica y la Unión Europea (UE) como encargada de cooperación, cuando se alcanzó la firma del acuerdo en materia de Ciencia y Tecnología entre México y la UE, también asumió responsabilidades en asuntos culturales y políticos con Bélgica y Luxemburgo.

Después de Bélgica, fue trasladada a la Embajada de México en Guatemala, en donde se desempeñó como responsable de asuntos políticos.

Nuevamente en México, trabajó en la Dirección General de Protección a mexicanos en el Exterior, con esfuerzos permanentes para fortalecer la información de políticas de protección y generar una visión integral como país de expulsión, tránsito, recepción y retorno de migrantes.

Al término de esta misión, fue titular de la sección consular en la Embajada de México en Perú, país que, durante su gestión, registró el mayor número de personas privadas de libertad por causas penales, después de Estados Unidos, además de presentar múltiples casos de asistencia a mexicanos por desastres naturales o conflictos sociales.

En 2019, fue jefa de Cancillería en la Embajada de México en Bolivia, donde contribuyó en la gestión de las solicitudes de asilo político durante la crisis política que enfrentó ese país en dicho año.  

De octubre de 2020 a1 18 de julio de 2024 se desempeñó como cónsul adscrita en el Consulado General de México en Río de Janeiro, representación que enfrentó ágilmente la aplicación unilateral de requisito de visa para nacionales brasileños que desean visitar nuestro país, logrando pasar de 70 a 1,300 trámites al mes en promedio. Además de supervisar las labores de documentación, protección y administración, tuvo a su cargo la promoción cultural de México.

Tomó posesión como titular del Consulado General de México en San Francisco el 19 de julio de 2024.

Habla inglés, portugués y francés.

 

Circunscripción

 

Circunscripción

 

Alameda: Alameda, Albany, Berkely, Dublin, Emeryville, Fremont, Hayward, Livermore, Newark, Oakland, Piedmont, Pleasanton, San Leandro,Union City.

Contra Costa: Antioch, Brentwood, Clayton, Concord, Danville, El Cerrito, Hercules, Lafayette, Martinez, Moraga, Orinda, Pinole, Pittsburg, Pleasant Hill, Richmond, San Pablo, San Ramon, Walnut Creek.

Del Norte: Crescent.

Humboldt: Arcata, Blue Lake, Eureka, Ferndale, Fortuna, Rio Dell, Trinidad.


Lake: Clearlake, Lakeport.

Marin: Belvedere, Corte Madera, Fairfax, Larkspur, Mill Valley, Novato, Ross, San Anselmo, San Rafael, Sausalito, Tiburon.

Mendocino: Fort Braga, Point Arena, Ukiah, Wilits.

Napa: American-Canyon, Calistoga, Napa, St. Helena, Yountville.

San Francisco: San Francisco.

San Mateo: Atheron, Belmont, Brisbane, Burlingame, Colma, Daly City, East Palo Alto, Foster City, Half Moon Bay, Hillsborough, Menlo Park, Milbrae, Pacifica, Portola Valley, Redwood City, San Bruno.

Solano: Benicia, Dixon, Fairfield, Rio Vista, Suisun City, Vacaville, Vallejo.

Sonoma: Cloverdate, Cotati, Healdsburg, Petaluma, Rohnert Park, Santa Rosa, Sebastopol, Sonoma.

Trinity: Unincorporated

Estado de Hawái

 

Directorio

 

 

Historia

 

Historia

El Consulado General en San Francisco inició funciones en el año de 1848 con la designación del Cónsul Andrés Castillero.

El Consulado General de México en San Francisco tiene bajo su circunscripción los condados de Alameda, Contra Costa, Del Norte Humboldt, Lake, Marin, Mendocino, Napa, San Francisco, San Mateo, Solano, Sonoma y Trinity del Estado de California y la totalidad del Estado de Hawái. Igualmente se encuentran bajo su jurisdicción los Consulados de Carrera de Portland, Oregon y Seattle, Washington.

Al respecto, cabe mencionar que en 1951 Portland era una oficina satélite de este consulado, misma que en 1996 se convirtió en consulado de carrera. En cuanto a Seattle, su apertura se decretó en 1959, y por lo que se refiere a Anchorage, el consulado de carrera inició funciones en el 2008.

Desde julio de 1978 se cuenta un cónsul honorario en el estado de Hawái.

Este consulado general contó hasta el 2007 con un representante de la oficina de Banjército y uno de la oficina comercial del estado de Baja California Norte, ambas bajo la política de “Techo único.”

En 1984 el consulado general contaba con una plantilla de personal conformada por 15 miembros, incluidos funcionarios del SEM y Prestadores de Servicios Profesionales Independientes. En los últimos años la misma se ha ido incrementando paulatinamente, debido al aumento de los servicios consulares y del número de connacionales que radican en la circunscripción. 

 

Titular

Período

Andrés Castillero

1848-1850

William Scheliden*

1850-1852

Guillermo Barrón*

1852-1859

Jose Marcos Mugarrieta

1859-1865

José Godoy

1865-1872

Manuel Azpíroz

**

Miguel Pritchard

**

Joaquín García Conde

1879- **

**

**

Alejandro Lubbet

1930-1935

Francisco del Arco

1935-1937

Héctor M. Escalona

1937-1939

José María Gutierrez

1939-1945

Edumundo Gonzalez

1950-1958

Ignacio Batiza

1958-1959

Adolfo G. Domínguez

1959-**

Rodolfo Bravo Caro

1965-1967

Guillermo Castillo Nájera

1970-1972

Alberto Becerra Sierra

1974-1977

Fernando Alberto Juárez

1977-1980

Luis F. Orci

1980-1983

Marcelo Vargas Campos

1983-1986

Javier Barros Valero

1987-1989

Enrique Loaeza Tovar

1989-1990

Pablo Marentes

1990-1991

Rodolfo Figueroa Amaroni

1991-1992

Esther Larios Alzúa

1992-1995

José Aguilar Salazar*

1995-1998

Carlos Tello Macías

1998-2002

Georgina Teresita Lagos Dondé

2002-2003

Alfonso de María y Campos

2003-2006

Alejandra García Williams*

2006-2007

Carlos I. Félix Corona

2007-2013

Andres Roemer Slomiansky

2013-2016

Gemi José González López

2016-2018

Silvestre Guillermo Reyes Castro*

2018-2019

Remedios Gómez Arnau

2019-2023

Vicente Margarito Sánchez Ventura*

Septiembre de 2023 a julio de 2024

Ana Luisa Vallejo Barba

Julio 2024 a la actualidad

 


* Cónsul adscrito

** Datos desconocidos

Fuente: Los Primeros Consulados de México 1823-1872, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1974.

 

Misión y Visión

 

Misión.

Representar a México ante las autoridades de los condados de Alameda, Contra Costa, Del Norte Humboldt, Lake, Marin, Mendocino, Napa, San Francisco, San Mateo, Solano, Sonoma y Trinity del Estado de California y la totalidad del Estado de Hawái, de acuerdo con los objetivos de política exterior fijados por el Gobierno de México. Brindar servicios consulares; atender las necesidades de la comunidad mexicana, proteger y defender sus derechos y garantías, así como promover los intereses de México en su circunscripción.

Visión.

Ser una representación consular activa y eficaz en el cumplimiento de los objetivos de la política exterior de México y de las labores consulares, a fin de cubrir de manera coordinada y eficiente las necesidades y demandas de la comunidad mexicana radicada en la circunscripción.
Este consulado general contó hasta el 2007 con un representante de la oficina de Banjército y uno de la oficina comercial del estado de Baja California Norte, ambas bajo la política de “Techo único.”

En 1984 el consulado general contaba con una plantilla de personal conformada por 15 miembros, incluidos funcionarios del SEM y Prestadores de Servicios Profesionales Independientes. En los últimos años la misma se ha ido incrementando paulatinamente, debido al aumento de los servicios consulares y del número de connacionales que radican en la circunscripción.