Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México - Canadá

En 1974 los gobiernos de México y Canadá firmaron un Memorándum de Entendimiento mediante el cual nuestro país se comprometió a proveer de trabajadores del campo a los pequeños y medianos granjeros, por las carencias de mano de obra que venía padeciendo este sector canadiense. El Programa inició con el envío de 203 trabajadores en 1974, cuya cantidad fue ascendiendo año con año hasta alcanzar durante la temporada 2013 a 18,499, haciendo un total de 261,301 trabajadores enviados durante dicho periodo; a la fecha son 9 las Provincias canadienses que participan en el Programa: Alberta, Columbia Británica, Isla del Príncipe Eduardo, Manitoba, Nuevo Brunswick, Nueva Escocia, Ontario, Quebec y Saskatchewan, lo que demuestra el éxito alcanzado durante los 40 años que tiene de vida.


La operatividad del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá en las Provincias de Ontario y Manitoba se ha caracterizado por un alto grado de coordinación y comunicación, producto de la buena relación que prevalece entre las autoridades encargadas de la administración del Programa en nuestro país (Secretaria del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Relaciones Exteriores), coadyuvando significativamente al manejo exitoso de los procedimientos administrativos tendientes a cumplir con lademanda de trabajadores por parte de los empleadores canadienses. Aunado a lo anterior, cabe destacar la excelente coordinación, entendimiento y colaboración que el Consulado General de México en Toronto mantiene con la asociación de granjeros FARMS y sus agremiados, con la agencia de viajes CANAG, las autoridades del Ministerio de Recursos Humanos de Canadá (HRSDC), así como con representantes de WSIB y la aseguradora Great-West Life, lo que contribuye significativamente a la solución eficiente de diversos asuntos relacionad
os principalmente con el envío-recepción de trabajadores, atención de trabajadores enfermos y/o accidentados en el trabajo, al pago de licencias médicas e indemnizaciones por accidentes no laborales, a la repatriación prematura en caso de necesidad y a la transferencia de trabajadores entre granjas.

En el 2013 llegaron 9,174 trabajadores a la Provincia de Ontario y 277 trabajadores a la Provincia de Manitoba.

Con el objeto de asegurar el respeto a los derechos laborales de los trabajadores mexicanos durante su estancia en este país, como se establece en el contrato de empleo, esta Representación Consular realiza visitas periódicas a centros de trabajo y hospitales, así como diversas gestiones tendientes a lograr un mayor entendimiento y respeto mutuo entre e mpleadores y trabajadores, llegándose incluso a la expulsión de algunas granjas por incumplimiento de las condiciones de trabajo establecidas en el contrato.

En mayo de 2005 se llevó a cabo la apertura de un consulado de México para la atención de los trabajadores del PTAT en la ciudad de Leamington, Ontario, cuyo acto fue presidido por el Subsecretario Gerónimo Gutiérrez, la Embajadora de nuestro país en Canadá Ma. Teresa García Segovia, el entonces Cónsul General de México en Toronto Carlos Pujalte, así como por altasautoridades del gobierno local y federal y representantes del sector privado canadiense, cumpliendo así con el anuncio realizado por el Presidente de la República Vicente Fox durante la visita oficial que realizó a la ciudad de Ottawa en octubre de 2004. Con la apertura del citado Consulado el Programa se fortaleció considerablemente, ayudando a la descentralización de la atención de los trabajadores por parte del Consulado General en Toronto, permitiendo brindar una atención más directa a un número de trabajadores mayor y mejorando nuestros servicios.

El número de trabajadores mexicanos enviados a la Provincia de Ontario superó, como lo ha hecho durante 14 años, al número enviado por Jamaica (6,213), principal competidor de México en el mercado laboral agrícola canadiense.

La mano de obra mexicana ocupa un lugar preponderante en los cultivos de verduras (especialmente jitomate, pepino y pimiento), frutas (fundamentalmente manzana, durazno y fresa) y tabaco, así como en las empacadoras de productos agrícolas y en el cultivo de flores. El buen desempeño y excelente disposición al trabajo de los connacionales han determinado que los granjeros los prefieran como empleados. Al respecto, es importante destacar que del total de trabajadores en Ontario, casi el 75% fueron nominales, es decir, trabajadores que por su desempeño, fueron solicitados nuevamente por los granjeros canadienses por nombre.

El área del PTAT del Consulado General en Toronto recibe y atiende un gran número de consultas a través de una línea telefónica gratuita para los trabajadores en Ontario (1 888-351-2690), así como después de horas de oficina, los fines de semana y días festivos comunicarse al Centro de Información y Atención a Mexicanos (CIAM) 1-855-463-6395.

Tramita además, gran cantidad de correspondencia recibida, fundamentalmente relacionada con deducciones salariales, impuestos, pensiones, accidentes, compensaciones, elaboración de reportes, reembolso de gastos de medicinas, recuperación de salarios, reexpedición de cheques, transferencias bancarias y casos de protección de diversa índole. En casos médicos, el personal encargado del Programa utiliza un formato bilingüe de atención médica diseñado internamente, con el propósito de facilitar la comunicación de los trabajadores con los doctores que los atienden, en muchos casos se realizan traducciones simultáneas telefónicamente y, cuando la situación lo amerita, se asiste a los trabajadores en forma personal en los hospitales.

Los trabajadores mexicanos, al igual que el resto de los trabajadores canadienses, se encuentran cubiertos en casos de accidentes profesionales por la Comisión de Accidentes Laborales de la Provincia de Ontario (Workplace Safety & Insurance Board). Por otro lado, en lo que concierne a accidentes y enfermedades no laborales, los trabajadores agrícolas están asegurados con la compañía Great-West Life.

Si tiene interés en ingresar al programa, contacte a la oficina más cercana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La evaluación y selección final de los solicitantes es responsabilidad exclusiva de la STPS.

Finalmente debemos reconocer que gracias al esfuerzo y dedicación de nuestros trabajadores durante los 40 años que tiene en vigor el Programa, la imagen que prevalece entre la comunidad es muy buena, además de que existe un amplio reconocimiento de la alta calidad de su mano de obra, sentido de responsabilidad y buena conducta entre los empleadores del sector agrícola canadienses.

Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.
Consulado General de México en Toronto.
Secretaría de Relaciones Exteriores.

Toronto, Ontario, a 14 de enero de 2014

 

En 1974 los gobiernos de México y Canadá firmaron un Memorándum de Entendimiento mediante el cual nuestro país se comprometió a proveer de trabajadores del campo a los pequeños y medianos granjeros, por las carencias de mano de obra que venía padeciendo este sector canadiense. El Programa inició con el envío de 203 trabajadores en 1974, cuya cantidad fue ascendiendo año con año hasta alcanzar durante la temporada 2013 a 18,499, haciendo un total de 261,301 trabajadores enviados durante dicho periodo; a la fecha son 9 las Provincias canadienses que participan en el Programa: Alberta, Columbia Británica, Isla del Príncipe Eduardo, Manitoba, Nuevo Brunswick, Nueva Escocia, Ontario, Quebec y Saskatchewan, lo que demuestra el éxito alcanzado durante los 40 años que tiene de vida.

La operatividad del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá en las Provincias de Ontario y Manitoba se ha caracterizado por un alto grado de coordinación y comunicación, producto de la buena relación que prevalece entre las autoridades encargadas de la administración del Programa en nuestro país (Secretaria del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Relaciones Exteriores), coadyuvando significativamente al manejo exitoso de los procedimientos administrativos tendientes a cumplir con lademanda de trabajadores por parte de los empleadores canadienses. Aunado a lo anterior, cabe destacar la excelente coordinación, entendimiento y colaboración que el Consulado General de México en Toronto mantiene con la asociación de granjeros FARMS y sus agremiados, con la agencia de viajes CANAG, las autoridades del Ministerio de Recursos Humanos de Canadá (HRSDC), así como con representantes de WSIB y la aseguradora Great-West Life, lo que contribuye significativamente a la solución eficiente de diversos asuntos relacionados principalmente con el envío-recepción de trabajadores, atención de trabajadores enfermos y/o accidentados en el trabajo, al pago de licencias médicas e indemnizaciones por accidentes no laborales, a la repatriación prematura en caso de necesidad y a la transferencia de trabajadores entre granjas.

En el 2013 llegaron 9,174 trabajadores a la Provincia de Ontario y 277 trabajadores a la Provincia de Manitoba.

Con el objeto de asegurar el respeto a los derechos laborales de los trabajadores mexicanos durante su estancia en este país, como se establece en el contrato de empleo, esta Representación Consular realiza visitas periódicas a centros de trabajo y hospitales, así como diversas gestiones tendientes a lograr un mayor entendimiento y respeto mutuo entre e mpleadores y trabajadores, llegándose incluso a la expulsión de algunas granjas por incumplimiento de las condiciones de trabajo establecidas en el contrato.

En mayo de 2005 se llevó a cabo la apertura de un consulado de México para la atención de los trabajadores del PTAT en la ciudad de Leamington, Ontario, cuyo acto fue presidido por el Subsecretario Gerónimo Gutiérrez, la Embajadora de nuestro país en Canadá Ma. Teresa García Segovia, el entonces Cónsul General de México en Toronto Carlos Pujalte, así como por altasautoridades del gobierno local y federal y representantes del sector privado canadiense, cumpliendo así con el anuncio realizado por el Presidente de la República Vicente Fox durante la visita oficial que realizó a la ciudad de Ottawa en octubre de 2004. Con la apertura del citado Consulado el Programa se fortaleció considerablemente, ayudando a la descentralización de la atención de los trabajadores por parte del Consulado General en Toronto, permitiendo brindar una atención más directa a un número de trabajadores mayor y mejorando nuestros servicios.


El número de trabajadores mexicanos enviados a la Provincia de Ontario superó, como lo ha hecho durante 14 años, al número enviado por Jamaica (6,213), principal competidor de México en el mercado laboral agrícola canadiense.

La mano de obra mexicana ocupa un lugar preponderante en los cultivos de verduras (especialmente jitomate, pepino y pimiento), frutas (fundamentalmente manzana, durazno y fresa) y tabaco, así como en las empacadoras de productos agrícolas y en el cultivo de flores. El buen desempeño y excelente disposición al trabajo de los connacionales han determinado que los granjeros los prefieran como empleados. Al respecto, es importante destacar que del total de trabajadores en Ontario, casi el 75% fueron nominales, es decir, trabajadores que por su desempeño, fueron solicitados nuevamente por los granjeros canadienses por nombre.

El área del PTAT del Consulado General en Toronto recibe y atiende un gran número de consultas a través de una línea telefónica gratuita para los trabajadores en Ontario (1 888-351-2690), así como después de horas de oficina, los fines de semana y días festivos a un teléfono de emergencia exclusivo para los trabajadores (416-716-0931).

Tramita además, gran cantidad de correspondencia recibida, fundamentalmente relacionada con deducciones salariales, impuestos, pensiones, accidentes, compensaciones, elaboración de reportes, reembolso de gastos de medicinas, recuperación de salarios, reexpedición de cheques, transferencias bancarias y casos de protección de diversa índole. En casos médicos, el personal encargado del Programa utiliza un formato bilingüe de atención médica diseñado internamente, con el propósito de facilitar la comunicación de los trabajadores con los doctores que los atienden, en muchos casos se realizan traducciones simultáneas telefónicamente y, cuando la situación lo amerita, se asiste a los trabajadores en forma personal en los hospitales.

Los trabajadores mexicanos, al igual que el resto de los trabajadores canadienses, se encuentran cubiertos en casos de accidentes profesionales por la Comisión de Accidentes Laborales de la Provincia de Ontario (Workplace Safety & Insurance Board). Por otro lado, en lo que concierne a accidentes y enfermedades no laborales, los trabajadores agrícolas están asegurados con la compañía Great-West Life.

Si tiene interés en ingresar al programa, contacte a la oficina más cercana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La evaluación y selección final de los solicitantes es responsabilidad exclusiva de la STPS.

Finalmente debemos reconocer que gracias al esfuerzo y dedicación de nuestros trabajadores durante los 40 años que tiene en vigor el Programa, la imagen que prevalece entre la comunidad es muy buena, además de que existe un amplio reconocimiento de la alta calidad de su mano de obra, sentido de responsabilidad y buena conducta entre los empleadores del sector agrícola canadienses.

 

Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.
Consulado General de México en Toronto.
Secretaría de Relaciones Exteriores.

Toronto, Ontario, a 14 de enero de 2014





El Consulado

El Consulado General de México en Toronto, pone a la disposición del público esta página de internet a fin de dar acceso a la guía de los servicios que ofrece en su circunscripción consular, conformada por las provincias de Ontario y Manitoba, y a fin de proporcionar información sobre México, o de interés para nuestros connacionales, a través de los vínculos que ha incluído.


Ubicación y mapa

Dirección:

11 King Street West, Suite 350
Toronto, Ontario, M5H 4C7

Horario

Horario de atención al público:

Lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Circunscripción

Provincias de Ontario y Manitoba

 

 

                                                                                                                                             Foto tomada de "Corredor Informativo"

EMBAJADOR PORFIRIO THIERRY MUÑOZ LEDO
CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN TORONTO

El Embajador Porfirio Thierry Muñoz Ledo fue designado Cónsul General de México en Toronto, quien ha sido miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde 1986.

Muñoz Ledo es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, México, y maestro en administración y política pública por la Escuela de Economía de Londres (London School of Economics), Reino Unido. Ingresó al Servicio Exterior Mexicano mediante concurso público y fue promovido, estrictamente conforme al escalafón, desde la categoría de Agregado Diplomático a las subsiguientes. Desde abril de 2012, tiene el rango de Embajador de carrera.

En su carrera diplomática ha desempeñado funciones bilaterales y multilaterales y, en ocasiones, ha combinado ambas responsabilidades. El Embajador Muñoz Ledo ha ocupado diversos cargos diplomáticos y consulares en el exterior, así como desempeñado varias funciones en la Secretaría de Relaciones Exteriores en México.

Como parte de su trayectoria diplomática, ha estado adscrito en las Embajadas de México: en Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1986-1989); Austria (1989-1994) y; Francia (1998-2000) en calidad de Jefe de Cancillería y luego como Encargado de Negocios a.i.. Asimismo, fue parte de las Misiones Permanentes de México ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales con sede en Viena (1989-1994) y en la Oficina de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales con sede en Ginebra (1994-1998).

En el servicio consular se ha desempeñado como Cónsul General de México en Boston, Massachusetts, Estados Unidos de América (2004-2007), cubriendo también la circunscripción de los estados de New Hampshire, Rhode Island, Maine y Vermont.

Muñoz Ledo fue designado Embajador de México ante el Reino de Marruecos (2007-2013), así como Embajador concurrente ante la República de Cote d’Ivoire, la República Federal de Nigeria, la República Gabonesa, la República de Ghana, la República de Malí y la República de Senegal.

Desde septiembre de 2013 a junio de 2016, el Embajador Muñoz Ledo sirvió como Representante Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en París.

En la Cancillería, se ha desempeñado en los cargos de: Director General Adjunto para el sistema de las Naciones Unidas (2000-2001); Asesor en la Subsecretaría para África, Asia-Pacífico, Europa y Naciones Unidas, encargado de promover la candidatura de México al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2001); Director General para el sistema de las Naciones Unidas (2001- 2003) y; Jefe de la Unidad de Asuntos Culturales (2003).

En la administración pública central, ha laborado en la Dirección General de Asuntos Hacendarios Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1978-1980) y en la Dirección General de Servicios Sociales de la Secretaría de Programación y Presupuesto (1980- 1982). En el sector paraestatal, fue asesor en la Oficina de la Representación de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en París (1985-1986).

El Embajador Muñoz Ledo ha representado a México en conferencias y reuniones internacionales y ha sido invitado en el ámbito académico a participar en seminarios y simposios. Tiene escritos diversos artículos y reseñas sobre la política cultural mexicana, la industria petrolera en América Latina y la participación de México en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El nombramiento del Embajador Muñoz Ledo como Cónsul General de México en Toronto obedece al compromiso del Gobierno de la República de reforzar las acciones a favor de la protección de nuestros connacionales en el exterior, así como de fomentar la promoción económica, comercial, financiera, turística y cultural.

De esta manera, se realizarán acciones concretas orientadas a la protección de mexicanos y la atención consular; la promoción de los intereses de México y de nuestros connacionales; el fortalecimiento del diálogo estratégico con Ontario y Manitoba; la promoción de las relaciones económicas, comerciales y financieras; el fomento de la cooperación educativa, académica, científico-tecnológica; y a la presencia cultural de México en la circunscripción.