Consulado General de México en Vancouver
La relación entre México y la región Oeste de Canadá, particularmente con la provincia de Columbia Británica, data desde la llegada de dos marinos y exploradores españoles, José María Narváez y Juan Francisco de la Bodega y Cuadra, ambos con profundas raíces en México, que participaron en la expedición que culminó con el establecimiento de las primeras poblaciones europeas en la isla de Vancouver, cuna de la ciudad de Victoria, actual capital de Columbia Británica.
El capitán y explorador español José María Narváez al mando de la goleta Santa Gertrudis y proveniente del Puerto de San Blas, en el Estado de Nayarit, México, exploró el estrecho de Juan de Fuca y levantó planos de la posible localización de puertos en 1788.
Tres años más tarde, el 5 de julio de 1791, Narváez se convirtió en el primer explorador europeo en arribar a la Isla de Vancouver. Así, entre 1790 y 1792, fundó Buena Esperanza, llegó al archipiélago de San Juan y levantó las cartas de navegación que fueran posteriormente utilizadas en las expediciones realizadas por el Capitán George Vancouver y el Capitán Alessandro Malaspina.
El Capitán Narváez realizó importantes obras en México, tales como el trazo de la ruta de San Blas a Tepic (1809), la fijación de las posiciones astronómicas de Lagos y Aguascalientes, formación de los planos de Jalisco y Zacatecas (1821), además de ser diputado provincial por Jalisco y comandantede San Blas (1824). Murió en Guadalajara, Jalisco, en 1838.
Además de Narváez, el marino español Juan Francisco de la Bodega y Cuadra, comandante del Puerto de San Blas, Nayarit, se considera otro de los exploradores de la Isla de Vancouver. Bajo su administración, en dicho Puerto se construyeron las naves Sutil y Mexicana en 1791. Estas embarcaciones formaron parte de una expedición para entregar el puerto Nutka al comisionado inglés George Vancouver.
Junto con Vancouver, Bodega y Cuadra encontró una isla del Pacífico a la que se dio el nombre de ambos. Regresó a San Blas el 1º de febrero de 1793 y murió en la ciudad de México en 1794.
En 1906, el ciudadano inglés W.E.Porter Worsnop, solicita la apertura de un Consulado en Vancouver, argumentando el establecimiento de una línea de vapores entre este puerto y puertos mexicanos. Porter Vorsnop fue nombrado Cónsul Honorario el 13 de abril de 1907 y el Consulado se abrió el 17 de agosto del mismo año. Por decreto del Congreso de la Unión, en el mes de noviembre de 1907 fue elevado a la categoría de Consulado de Carrera. Desde su apertura en 1907, la categoría honorario, de carrera y general) de la Representación Consular de México en Vancouver se vio modificada en varias ocasiones.
Entre quienes encabezaron el Consulado de México en Vancouver en sus orígenes, se encuentra Don Manuel C. Téllez (1909-1911), miembro del Servicio Exterior Mexicano. Además de haber sido Embajador de México en los Estados Unidos de América, Italia y Hungría, fue Secretario de Gobernación y Secretario de Relaciones Exteriores, en 1932.
Actualmente, la circunscripción del Consulado General de México en Vancouver abarca también los Territorios del Noroeste y Yukón. Este año se atiende a una comunidad de más de 16,000 mexicanos y México-Canadienses, más de 4,000 cursan estudios, y se proyecta que alrededor de 6,000 trabajadores temporales llegarán a prestar sus servicios en agricultura. Asimismo, el número de turistas mexicanos ha aumentado significativamente desde que se retiraron los requerimientos de visa en 2016.
Titulares del consulado
1907-1908 | W.E. Porter Worsnop |
1908-1909 | Guillermo Flores de la Vega |
1909-1911 | Manuel C. Téllez |
1911-1914 | José Maria Aramendia |
1912-1914 | José Lozano y Castro |
1914-1917 | Máximo P. Morris |
1917-1918 | José Pina! y Blanco |
1917-1919 | Eduardo Soriano Bravo |
En junio de 1919 se cierra el Consulado de Carrera | |
1921 | Javier J. Fabela |
1921-1922 | Hector Villatoro |
1922-1923 | Miguel Barrera |
1923-1924 | Carlos Manuel Gaxíola |
En septiembre de 1924 se cierra el Consulado | |
1926-1927 | Lauro lsaguirre |
1926-1927 | Claudia R. Davis |
1928-1932 | Eduard J.Levenson |
En 1931 se comisiona a Ismael Magaña Luna para abrir el consulado de Carrera) | |
1931-1932 | Ismael Magaña Luna |
1932-1934 | Renato Cantú Lara |
1935 | Servando Barrera Guerra |
1935 | Ageo Meneses González |
1936 | Hennolao E. Torres Meza |
Cambia a Consulado Honorario | |
1936 | Hennolao E. Torres Meza |
1936-1947 | Cecil G. Alton |
1950 | Benjamín Treviño |
1958-1961 | Fernando González de la Loza |
1962-1963 | José lzurieta Román |
1965 | Margarita Lombardo Toledano |
1969 | Ecce Mendoza Machado |
•1971 | Hermilo López Sánchez Bassolls |
Cambia a Consulado General | |
1981 | Carlos Antonio Bado López |
*1981 | Guillermo Castillo Nájera |
1982 | Renato lrigoyen Alonso |
1986 | Alfonso Herrera Salcedo |
•1987 | Teresa Margarita Román |
1988 | Ignacio Gutiérrez Arce |
1990 | Armando Beteta Monsalve |
*1991 | Jesús Dávila Diez |
1993 | Roberto Gamboa Mascareñas |
1995-1999 | Gabriel Rosales Vega |
2000-2002 | Maria de Guadalupe Aloert Llorente |
2002-2006 | Hector Antonio Romero Barraza |
*2006 | Rodolfo Florentino Díaz Ortega |
2007-2013 | Ángel Villalobos Rodríguez |
2013-2016 | Claudia Franco Hijuelos |
2016-2024 | Berenice Díaz Ceballos |
2024- | Olga Beatriz García Guillén |
* Cónsul Encargado |