Mexicana Emprende

 

Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior

La Sección Consular de la Embajada de México te invita a participar en el Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior.

Durante el programa, las participantes completarán DreamBuilder, asistirán a conferencias virtuales con personas expertas en temas de emprendimiento y negocios, formarán parte de una competencia y un programa de mentoría, y obtendrán una lista de recursos útiles para pequeñas empresarias.

 

Fechas

  • La primera etapa del programa se llevará a cabo del 14 de febrero al 31 de marzo de 2022.
  • La segunda etapa se realizará del 4 al 19 de abril de 2022.
  • La tercera y última etapa se llevará a cabo entre el 25 de abril y el 10 de junio de 2022.

 

 Componentes del Programa Consular de Emprendimiento

Primera etapa

  • DreamBuilder: se completarán, de forma individual y virtual, los 12 capítulos del programa Las participantes cursarán 2 capítulos a la semana.
  • Reuniones complementarias: Durante las reuniones semanales, principalmente a través de Zoom, se analizarán los 2 capítulos cursados y se escuchará a invitadas e invitados especiales para complementar los conocimientos.
  • Conferencias magistrales: Se realizarán una o dos veces por semana a través de Zoom. Durante dichas conferencias se tratarán temas complementarios al programa DreamBuilder que contribuyan al desarrollo de un negocio.
  • Graduación: Después de finalizar el programa DreamBuilder, se llevará a cabo una ceremonia de graduación con invitadas e invitados especiales.

  Segunda etapa

  • Competencia al mejor plan de negocios (opcional): Consiste en una presentación de tres minutos del plan de negocios ante un jurado. El objetivo de esta competencia es desarrollar la habilidad de oratoria, poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el programa e incentivar a las participantes a perfeccionar su plan de negocios.
  • La participación es opcional. Sin embargo, los tres primeros lugares recibirán un premio. Durante el transcurso del programa obtendrán más detalles sobre la competencia.

Tercera etapa

  • Programa de mentoría: Las participantes podrán sostener conversaciones con líderes hispanos y lideresas hispanas para que las asesoren en el desarrollo del negocio.

 

Descripción del Programa DreamBuilder

Fue desarrollado por la Escuela de Administración Global Thunderbird, unidad especial de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), líder en negocios internacionales. Está diseñado para responder a las necesidades y realidades de las mujeres emprendedoras. Durante el programa, se estudian contenidos prácticos e información actualizada.

 

El programa cuenta con 12 capítulos, cada uno con una duración aproximada de 1 a 2 horas. Los capítulos de DreamBuilder están diseñados para asistirla paso a paso en el proceso de iniciar o hacer crecer su propio negocio. Los capítulos incluyen testimonios reales de emprendedoras exitosas, exámenes y actividades interactivas.

 

Las participantes completarán 2 capítulos a la semana. Es decir, tendrán que dedicarle aproximadamente 4 horas semanales al curso, durante un periodo de 6 semanas. El tiempo total requerido para completar el programa es aproximadamente de 25 a 30 horas.

 

La plataforma incluye herramientas adicionales que se pueden personalizar, como plantillas de gestión, estados financieros, guías de estudios de mercado y más.

 

Al final del programa, las participantes tendrán un plan de negocios completo y personalizado, y recibirán un certificado a nombre de la Escuela de Administración Global Thunderbird y la empresa Freeport-McMoRan.

 

  • El programa se realiza de forma virtual. Si las participantes no cuentan con computadora o internet, en la Sección Consular les podemos apoyar.

 

 Instrucciones de registro

1.- Completar el cuestionario de registro en la siguiente liga:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSca8HQ5_7Sge2pi5dbu-LodIczSXwM1HG_fylAmV70f1N7oyw/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0  

2.-  Enviar una carta de motivos a: comunidadeswas@sre.gob.mx

 La carta de motivos debe tener una extensión de una cuartilla, expresando los motivos por los cuales le interesa participar en el curso. Además, en esa misma carta debe incluir que se compromete a finalizar el programa DreamBuilder y a participar en, por lo menos, 5 reuniones. La carta debe estar firmada por la interesada.

3.-  Una vez completados los 2 pasos anteriores, se le solicitará participar en una entrevista virtual.

 

  • La fecha límite para completar los primeros dos pasos de registro es el 4 de febrero de 2022.
  • La aceptación al Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior está sujeta al cumplimiento de los pasos de registro anteriores y al proceso de selección. El cupo es limitado.

 

  • Cualquier duda o comentario, favor de escribir a: comunidadeswas@sre.gob.mx