Educación

 

Oportunidades educativas para ti 

Si necesitas orientación y asesoría sobre los programas y servicios educativos disponibles en Estados Unidos y México, acércate a la Ventanilla de Orientación Educativa (VOE) que se encuentra en las instalaciones del Consulado.

En la ventanilla podrás obtener información sobre: 

  • Becas
  • Oportunidades educativas en México
  • Servicios educativos locales
  • Cursos o talleres para padres de familia
  • Acceso a la educación para estudiantes que retornan a México
  • Materiales educativos en español
  • Cómo navegar en el sistema educativo de Estados Unidos
  • Educación a distancia 

Infórmate y aprovecha las oportunidades educativas que hay para ti en tu localidad. Si no concluiste tus estudios en México y quieres aprender español, cursar la primaria y secundaria, nunca es tarde. Conoce las Plazas Comunitarias en Estados Unidos ingresando al siguiente directorio para ubicar la tuya: http://www.inea.gob.mx/servicios_en_linea/Plaza_mas_cercana.html 

Y si piensas regresar a México, conoce las oportunidades educativas para ti y tu familia en la Guía Educativa: Educación para Todas y Todos: http://www.consulmexatlanta.org/media/2024/ime/guia_Enero_2024_v2.pdf

Visita  la página de Mexterior: www.mexterior.sep.gob.mx, o escribe al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. 

Más Información

o Duplicados de certificados

o Documentos de transferencia

o Revalidación de estudios

o Programas educativos

o Plazas comunitarias

o Programa de donación de libros de texto en español

o Guía educativa “Elige, Aprende y Supérate”

o Material de apoyo: Cultivando Valores

o Commonlit una herramienta gratuita para apoyar la lectura y la escritura en inglés y español

o Aprende Español en México / Learn Spanish in Mexico

o Plataforma Vivarama Global e Historias de la Lotería

o Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE)

o Concurso de dibujo “Este es mi México”

o Mexico for you

o Infografías

 

 

 

“MEXTERIOR” es una página web de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) donde se da a conocer información relevante en materia educativa para aquellos mexicanos que se encuentran viviendo en el extranjero y desean reincorporarse al Sistema Educativo Nacional. Puede consultarla aquí: http://www.mexterior.sep.gob.mx/

¿Regresas a México y te interesa continuar con tus estudios?(Video)

MEXTERIOR is a website where you will find all the information you need regarding your education in Mexico.(Video)

 

--DUPLICADO DE CERTIFICADO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

 

Si usted desea tramitar el duplicado de certificado de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) -primaria o secundaria-, necesita cumplir con los siguientes requisitos:

  • Llenar la solicitud en el Departamento de Asuntos Comunitarios de este Consulado o puede descargarla aquí. Solicitud duplicado certificado
  • Presentar copia de su acta de nacimiento.
  • Presentar copia del certificado solicitado (en caso de contar con él).
  • Presentar copia de identificación (en caso de contar con ella).

**NOTA: Los certificados que se expiden actualmente no cuentan con fotografía, por lo que su finalidad es únicamente ser probatorio de escolaridad, y no de identidad.

Horario: de lunes a viernes de 8:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm.

La documentación puede ser entregada personalmente o vía postal en esta dirección: 1700 Chantilly Dr. NE, Atlanta, GA 30324, o en el correo electrónico: comunidadesatl03@sre.gob.mx.

Costo: este trámite es gratuito.

Para mayor información puede comunicarse al: 404-266-2233 ext. 229 o 239.

 

Regresar a menú.

 

--DOCUMENTO DE TRANSFERENCIA

 

 

¿Regresó a México y necesita que sus hijos se integren al sistema escolar?

El Documento de transferencia es el documento oficial equivalente a la Boleta de Evaluación de Educación Primaria o Secundaria, que se utiliza en el sistema educativo en México y EUA.

El documento de transferencia es solamente para los grados 1° al 9°, a partir del grado 10° las calificaciones (transcript) o el diploma de preparatoria (High School) necesitan ser apostillados en la Secretaría del estado donde estudió el alumno.

Requisitos:

  • Boleta de calificaciones (transcript) del último año terminado.
  • Acta de nacimiento del alumno.
  • Identificación del padre o tutor.

Costo: este trámite es gratuito.

Horario: de lunes a viernes de 8 am a 1 pm y de 2 pm a 5 pm. No es necesario hacer cita.

Si tiene dudas sobre este trámite puede comunicarse al: 404-266-2233 ext. 229 o 239.

 

Regresar a menú.

 

--REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

 

Si estudió en Estados Unidos de América y regresa a México, puede revalidar sus estudios de preparatoria y universidad a través de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la Secretaría de Educación Pública. Para mayor información visite: http://www.sep.gob.mx/es/sep1/Decretos

 

Regresar a menú.

 

 

--PROGRAMAS EDUCATIVOS

 

Conozca aquí los programas educativos disponibles para la comunidad mexicana:

*IME-Becas:

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y su red de consulados en Estados Unidos de América, convocan a instituciones educativas y organizaciones sociales interesadas en participar en IME-Becas para obtener estímulos económicos destinados a estudiantes mexicanos o de origen mexicano matriculados en alguno de sus planes académicos bajo las siguientes dos modalidades: Educación Superior y Educación para Adultos.

Más información AQUÍ

 

Bachillerato a distancia B@UNAM y Prepa en Línea SEP

 

*B@UNAM:

 

La Universidad Nacional Autónoma de México ofrece el Bachillerato a Distancia a personas hispanoparlantes que radican en el extranjero. Este programa tiene validez oficial, con planes de estudio de educación media superior, y le permite estudiar la preparatoria en una modalidad flexible y adaptable a sus necesidades y horarios. La convocatoria está abierta dos veces al año, para mayor información, visite la siguiente página: http://www.bunam.unam.mx/.

 

 

*Prepa en línea (Secretaría de Educación Pública):

 

La convocatoria de Prepa en Línea-SEP se emite cuatro veces al año. Se dirige a los jóvenes recién egresados de secundaria y a cualquiera que desee realizar sus estudios de bachillerato y cuente con certificado de secundaria.

Si tiene interés de estudiar el bachillerato en línea, le solicitamos que esté atento a la próxima convocatoria y pueda registrarse de forma gratuita, en la siguiente página encontrará más información: http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/.

 

*Universidad Abierta y a Distancia de México:

 

Es una opción educativa de calidad, totalmente a distancia, gratuita y diseñada para personas como usted, con el apoyo de docentes de alto nivel y materiales de estudio innovadores y dinámicos. Busque la convocatoria en el siguiente enlace: https://www.unadmexico.mx.

 

Regresar a menú.

 

 

--PLAZAS COMUNITARIAS

 

 

Las Plazas Comunitarias son espacios donde los jóvenes y adultos hispanos pueden compartir experiencias de aprendizaje que les permitan acercarse al idioma español, a la cultura mexicana y en donde pueden iniciar un camino hacia una mejor calidad de vida y mejores oportunidades de trabajo, sin importar su situación migratoria o su nacionalidad. Los participantes pueden recibir instrucción desde alfabetización en español hasta primaria y secundaria, además de acceder a computadoras, libros y materiales didácticos, de manera gratuita y en un ambiente confiable y amigable.

 

¿Cómo funcionan las Plazas Comunitarias?

 

Los usuarios de este servicio acuden a la Plaza Comunitaria más cercana a su domicilio a registrarse, deberán presentar acta de nacimiento, identificación oficial y si tienen conocimientos previos, realizar un examen diagnóstico para conocer en qué grado comenzarán el curso.

Este programa es muy flexible y está diseñado para los adultos que trabajan y no tienen el tiempo que quisieran para estudiar; por ello, los horarios de las Plazas Comunitarias se ajustan a las necesidades de los interesados.

Los contenidos de cada nivel se encuentran en un sitio web creado y diseñado por diversas instituciones educativas del gobierno de México, entre ellas la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA), mediante el cual ofrecen uno de los programas de educación en línea más modernos del mundo.

Los estudiantes que terminen los diversos niveles, recibirán los certificados de nivel primaria y secundaria emitidos por la SEP.

¡No deje pasar más tiempo! Los niveles de alfabetización, primaria y secundaria son completamente gratuitos.

Plazas Comunitarias en Georgia

Plazas Comunitarias en Alabama y Tennessee

 

Regresar a menú.

 

 

--PROGRAMA DE DONACIÓN DE LIBROS DE TEXTO EN ESPAÑOL

Ver pdf

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ver pdf

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ver pdf

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Regresar a menú.

 

--Guía educativa “Elige, Aprende y Supérate”

Ver pdf

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Regresar a menú.

 

--Material de apoyo: Cultivando Valores

 

El Consulado General de México en El Paso, Texas elaboró el programa Cultivando Valores, el cual se enfoca en tres valores: Respeto, Honestidad y Justicia (fomentar la cultura de la legalidad). Este proyecto se logró gracias a la coordinación y trabajo de diversas organizaciones académicas de la región binacional.

Para consultar y descargar en la siguiente liga electrónica:

https://drive.google.com/open?id=1jJBySYPHMemx1YAYTfH7Tkat6ziWLf7D

 

Regresar a menú.

 

--Aprende Español en México / Learn Spanish in Mexico

 

“Learn Spanish in Mexico” es un catálogo en donde encontrarás instituciones educativas en varios estados de la república mexicana, que cuentan con programas diseñados en la enseñanza del español a extranjeros. Te invitamos a consultarlo y compartirlo con quien esté interesado en aprender este idioma

“Learn Spanish in Mexico” is a compilation of organizations that offer Spanish lessons for foreign students in Mexico. You are invited to download the information and share it to your community

Para mayor información visite: Learn Spanish in Mexico

 

Regresar a menú.

  

--PLATAFORMA VIVARAMA GLOBAL E HISTORIAS DE LA LOTERÍA

 

El sitio www.vivarama.global creado por el Ingeniero Marco Antonio Macín Leyva, quien gracias a su experiencia como Consejero Ciudadano de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de México gestó el proyecto “Historias de la Lotería” a través de una plataforma didáctica que busca romper paradigmas en materia de Derechos Humanos

A través de una interfaz amigable, el usuario podrá leer una recopilación de diversas historias contadas a partir de cartas del juego Lotería sobre los derechos humanos universales, así como realizar ejercicios de comprensión de lectura y actividades didácticas que le ayudarán a reflexionar sobre las enseñanzas que transmiten cada una de las historias

Para mayor información visite: http://www.vivarama.global

 

Regresar a menú.

 

-- SERVICIO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA (SIELE)

 

El Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE) es un proyecto electrónico, abierto a la participación de todas las universidades de los países hispanohablantes.

o Se originó de un acuerdo entre el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Salamanca. Posteriormente, se adhirió la Universidad de Buenos Aires.

o Se dirige tanto a estudiantes del español –21 millones de personas— como a hablantes nativos.

o Su operación arrancó en septiembre de 2015 y el examen se comenzó a aplicar en 2016.

El SIELE presta especial atención al tratamiento de las distintas variedades lingüísticas del español. A la fecha cuenta con 75 universidades asociadas en 22 países de Iberoamérica, a las que se ha sumado recientemente la Universidad de Colima (febrero de 2017).

*Examen electrónico

o El examen consta de cuatro pruebas: comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión e interacción escrita y expresión e interacción orales.

o Está basado en los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) del Consejo de Europa (funciona sobre una escala de puntos con equivalencias a los niveles A1, B2, B1, B2 y C1).

*Condiciones para convertirse en un Centro Autorizado de Examen SIELE

· Aquí encontrará más información: https://info.siele.org/flipbook/FB_ES y https://info.siele.org/flipbook/FB_ENG/.

· Asimismo, el siguiente video explica las ventajas de incorporarse al SIELE y el proceso para hacerlo: https://vimeo.com/telefonicaed/review/245874516/c88130ccd5.

Los principales requisitos son:

 

1. Contar con equipos de cómputo con acceso a internet porque el examen se aplica en línea mediante una plataforma operada por Telefónica Educación Digital.

2. Contar con personal que haya recibido la capacitación en línea para impartir el examen. Telefónica Educación Digital brinda esta capacitación.

· Los centros llegan a un acuerdo con Telefónica Educación Digital. Este proceso se lleva a cabo en línea y no tiene ningún costo.

· Los centros que reciben la autorización pueden impartir el examen y reciben como ganancia un porcentaje del precio.

Si está interesado en ser un Centro Certificador de la Lengua Española, visite la siguiente página web: www.siele.org.

 

Regresar a menú.

 

 

--CONCURSO DE DIBUJO “ÉSTE ES MI MÉXICO”

 

El Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) participa en numerosas iniciativas de difusión de la cultura mexicana en cada Embajada y en cada representación consular de México en el mundo, con el fin de propiciar la vinculación de las y los migrantes con su país de origen. Entre estas iniciativas destaca el Concurso de Dibujo Infantil “Éste es mi México”, que se creó en 1997 para fomentar los vínculos de los niños y las niñas con México y fortalecer su sentido de identidad. Cada año se reciben entre 3,000 y 5,000 dibujos que son seleccionados por el jurado integrado por especialistas de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces – de CONACULTA y los dibujos ganadores forman parte del calendario que se emite anualmente por parte del IME.

 

Convocatoria del XXVII Concurso de Dibujo Infantil "Este es mi México": Especies, océanos y mares de México.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Regresar a menú.

 

--MEXICO FOR YOU

 

 

Ver pdf

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

 

Ver pdf

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Regresar a menú.

 

 

-- INFOGRAFÍAS

 

Regresar a menú.