*La información contenida en el presente apartado está sujeta a cambios y modificaciones constantes*

/cms/uploads/image/file/847342/Banners_VAIM_-_Blog_Oficial_02.jpg

Con el objetivo de brindar información de interés sobre temas de protección consular, asesoría legal, salud, psicología, entre muchos más, la red consular de México implementó la estrategia de protección consular para niñas y mujeres a través de las representaciones de México en Estados Unidos, Canadá y Europa, en 2016, 2022 y 2023, respectivamente.

La experiencia acumulada a partir de la colaboración con numerosas agrupaciones y autoridades locales ha permitido poner en marcha la atención transversal que une todos los procesos y servicios consulares en favor de niñas y mujeres mexicanas en el exterior.

La Política de Vinculación y Atención Integral para la Mujer - VAIM, se encuentra continuamente en evolución para robustecer los mecanismos de acción e interacción, favoreciendo el desarrollo integral y reproduciendo valores positivos. La prioridad de la Secretaría de Relaciones Exteriores es salvaguardar los derechos de niñas y mujeres, y facilitar herramientas para el empoderamiento, reduciendo situaciones de riesgo y/o vulnerabilidad.

/cms/uploads/image/file/847343/Banners_VAIM_-_Blog_Oficial_03.jpg

La Política de Vinculación y Atención Integral para la Mujer - VAIM, tiene por objeto propiciar el desarrollo integral de niñas y mujeres mexicanas a través de la implementación de diversas estrategias con base en los servicios consulares que ofrecen las representaciones de México en el mundo.

Mediante la ejecución de acciones multidisciplinarias, la VAIM reconoce a las niñas y mujeres como sujetos de derechos que propician agentes de cambio en la sociedad.

El fortalecimiento de alianzas con diferentes organizaciones e intercambio de buenas prácticas permite incorporar mecanismos con perspectiva de género para la promoción y protección de las acciones de protección consular y preventiva en favor de las niñas y mujeres mexicanas localizadas en diferentes latitudes.

/cms/uploads/image/file/847344/Banners_VAIM_-_Blog_Oficial_04.jpg

  • A todas las niñas y mujeres mexicanas que viven o viajan fuera de México y requieren asistencia, particularmente a las personas con alguna situación de vulnerabilidad (ej. víctimas de violencia, asesoría migratoria, atención a personas mujeres de la comunidad LGBTQ+). 

/cms/uploads/image/file/847345/Banners_VAIM_-_Blog_Oficial_05.jpg

La VAIM brinda una respuesta coordinada y transversal de asistencia y protección consular y preventiva a través de la ejecución de programas que proporcionan servicios en diferentes ámbitos, destacando la asistencia a víctimas de violencia. El personal consular cuenta con herramientas físicas y humanas para identificar información sobre asociaciones, grupos e instituciones que pueden apoyar en diversos temas, citando algunos como:

  • Programas de educación superior y aprendizaje de diversos oficios.

  • Discriminación laboral.

  • Asistencia a personas víctimas de cualquier tipo de violencia.

  • Asesoría jurídica.

  • Terapias psicológicas y emocionales.

  • Talleres de capacitación para negocios.

  • Aprendizaje de idiomas.

  • Programas de salud.

  • Bolsa de trabajo.

  • Orientación financiera.

/cms/uploads/image/file/843260/Infografi_as_VAIM_-_Poli_tica_de_Vinculacio_n_y_Atencio_n_Integral_para_la_Mujer_01.jpg

/cms/uploads/image/file/847346/Banners_VAIM_-_Blog_Oficial_06.jpg

Encuentra aquí algunas recomendaciones para mantenerte a salvo:

  • Si tu integridad o seguridad están en riesgo, solicita una orden de protección.

  • Informa a familiares y/o amistades de confianza.

  • Prepara una maleta de emergencia.

  • Guarda/toma foto de documentos importantes.

  • Llama a los numero de emergencia de tu localidad.

Tu Embajada y Consulado, a través de sus aliados, pueden ayudarte a hacer un plan de seguridad

/cms/uploads/image/file/847347/Banners_VAIM_-_Blog_Oficial_07.jpg

Con el propósito de identificar los distintos tipos de violencia, se definen algunos conceptos para su fácil reconocimiento:

  • Acoso sexual: Violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un acto abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y riesgo para la víctima.  

  • Trata de personas: Captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza o el uso de fuerza u otra forma de coacción, al rapto, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.

  • Hostigamiento sexual: Ejercicio de poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en ámbitos laboral y/o escolar.

  • Violencia económica: Este tipo de violencia se presenta con limitaciones económicas, como el control de ingresos en percepciones económicas, así como un salario menor por el mismo trabajo en la misma área de trabajo.

  • Violencia familiar: Acto abusivo dirigido a dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga relación de parentesco por consignación o afinidad de matrimonio o concubinato.

  • Violencia física: Acto no accidental, usando la fuerza física, armas u objetos que provoquen lesiones, ya sea internas o externas, o ambas.

  • Violencia institucional: Actos u omisiones de las o los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como el acceso al disfrute de las políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.

  • Violencia laboral: Violencia ejercida por personas que tienen un vínculo laboral; consiste en el acto de abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, impidiendo su desarrollo y atentando en contra de la igualdad. Puede consistir en un solo acto o varios que incluye el hostigamiento y acoso sexual. 

  • Violencia patrimonial: Tipo de violencia que afecta la supervivencia. Se manifiesta en: transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades, abarcando bienes comunes o propios de la víctima.  

  • Violencia psicológica: Se presenta con el daño a la estabilidad emocional, como el abandono, indiferencia, infidelidad, insultos, humillaciones, devaluación, comparaciones destructivas, rechazo, amenazas, etc., las cuales dan como resultado en la víctima depresión, aislamiento, devaluación a su autoestima  e incluso llegar al suicidio.

  • Violencia sexual: Acto que degrada o daña el cuerpo y/o sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder por parte de una figura masculina sobre la mujer, al denigrar y concebirla como objeto.

Las representaciones de México en el mundo son Zonas Seguras

Las Embajadas y Consulados de México son Zonas Seguras. Mediante la conjugación de diversos elementos físicos y estratégicos, del análisis de situaciones en la circunscripción, delimitación de datos y planes de coordinación entre las diferentes áreas de atención, así como la aplicación de protocolos de asistencia, es posible implementar una red de servicios especializados en favor de las niñas y/o mujeres que lo requieren, identificando posibles casos de protección.

Ten la certeza de que en las Zonas Seguras se rigen por una política de confidencialidad que protege en todo momento la identidad y procedimientos de las niñas y mujeres que requieren asistencia.

 

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Cónsul de México en Leamington, Canadá, Vanessa Calva Ruiz realizó la presentación formal de la “Ventanilla de Atención Integral a la Mujer” (VAIM) ante agrupaciones aliadas y autoridades en Windsor-Essex y organizaciones comunitarias. Esta es la primera VAIM fuera de la red consular en los Estados Unidos y la primera en Canadá.

Con la VAIM se incorporará la perspectiva de género de manera transversal e integral en todos los servicios que brinda el Consulado, así como en la atención y desarrollo de iniciativas para el empoderamiento y desarrollo de la población mexicana en la circunscripción.

 

Por medio de la VAIM se realizarán capacitaciones al personal consular sobre género, prevención y atención de violencia doméstica, las herramientas legales para apoyar a mujeres víctimas de violencia de género, y recursos como albergues, acceso a salud y apoyo emocional.

Te invitamos a que nos sigas en nuestres redes sociales para obtener información oficial y actualizada.

Recuerda que la violencia núnca está justificada - si tú o alguna persona que conoces está sufriendo alguna situación de abuso o violencia llama a las autoridades llama al 911 o comunícate a nuestro teléfono de emergencia: 519-324-1481.

   

Te compartimos la información de las siguientes agrupaciones aliadas para que tomes ventaja de sus recursos y herramientas. Si necesitas ayuda, si no hablas inglés o tienes alguna pregunta por favor envíanos un correo a la dirección: infolea@sre.gob.mx 

**Hiatus House  (Casa Hiatus)- organización enfocada en la eliminación de la violencia en contra de mujeres, niñas y niños que cuenta con un albergue, una línea telefónica para casos de emergencia, así como cursos, asesoría y terapia para personas víctimas de violencia doméstica
 
 
***Línea de ayuda disponible 24 horas, 7 días a la semana: 519-252-7781***
 
 
 
 
**Welcome Center Windsor - albergue para mujeres y familias enfocado en apoyar con el empoderamiento de mujeres a través de un ambiente seguro y libre de violencia, y contribuir a la prevención y erradicación de la violencia.
 
 
***En caso de emergencia puedes llamar al teléfono: 519-971-7595***
 
 
 
 
 
 
 
**Canadian Mental Health Association - Windsor-Essex (Asociación de Salud Mental de Canadá, enfocada en la atención y prevención de la salud mental para que podamos vivir en un mejor estado físico y emocional.
 
 
***Línea de ayuda en caso de crisis disponible 24 horas, 7 días a la semana: 519-973-4435***
 
 
 
 
 
 
**Small Business & Entrepreneurship Centre - ofrece de manera gratuita capacitación, herramientas, apoyo y asesoría profesional para aquellas personas que deseen iniciar o desarrollar un negocio en el Condado de Windsor Essex, especialmente para mujeres emprendedoras.
 
**OPP Leamington - Policía de Leamington y Kingsville - tiene como objetivo proteger y generar un ambiente seguro a los miembros de la comunidad, haciendo que en todo momento se respete la ley.
 
 
**Para emergencias marque el 911, para otros asuntos llame al 1800 310 1122**
 
 
 
 
 
 
**Clínca Legal Bilingüe Windsor-Essex - Organización que ofrece asesoría legal a personas de bajos recursos económicos en el Condado de Windsor Essex. Entre sus servicios se encuentran el de representar clientes, dar opinión legal o referirlos a quien corresponda; se mantiene estricta confidencialidad.
 
 
**Migrant Workers Community Program - Programa de Apoyo al Trabajador Migrante, brinda apoyo a las trabajadoras migrantes a través de eventos informativos sobre seguridad, salud física y emocional así como organizando actividades que permitan su integración a la comunidad durante su estadía.
 
 
 
 
** CARE for International Workers, organización que busca apoyar a las trabajadoras migrantes a través de eventos informativos sobre seguridad, salud física y emocional así como organizando actividades que permitan su integración a la comunidad durante su estadía.
 
 
 
**Chatham-Kent Victim Services - organización que brinda apoyo a vícitmas de crímen o personas que están experimientando alguna situación de trauma.
 
 
 **Si necesita ayuda marque al 519.436.6630**
 
 
 
 
 
**West of Windsor - Organización enfocada en capacitar y entrenar a las mujeres que residen en el Condado de Windsor- Essex para facilitar su acceso a oportunidades de empleo.

 

 

 

**New Canadian's Centre of Excellence Inc. Creada para apoyar y promover en esta Región una participación de las personas inmigrantes en todos los aspectos de la vida cotidiana tales como, social, cultural y económico en igualdad de condiciones que  cualquier  residente de la comunidad. 

 

 

 

 

**Pozitive Pathways - Promociona la salud y brinda los servicios de educación y orientación a personas afectadas o en riesgo de contraer HIV, Hepatitis C o alguna otra enfermedad de transmisión sexual en los Condados de Windsor- Essex y Chatham- Kent.

 

 

**Legal Assistance of Windsor - Es una clínica que combina servicios legales y atención social para atender de manera integral a las diversas necesidades de las personas de bajos recursos económicos en el Condado de Windsor Essex. Combina acciones con la Facultad de derecho de la Universidad de Windsor y con Asistencia Legal de Ontario. Para solicitar una cita puede llamar al teléfono  519-256-7831, de 9 am - 12 pm y de 1 - 3 pm / Lunes a Jueves.
 
 

**The Windsor-Essex County Health Unit  - Unidad encargada de crear e implementar programas  de salud en beneficio de la comunidad, y desarrollar servicios de prevención de enfermedades y accidentes.

 

**Downton Mission - Creada  con la finalidad de apoyar a personas sin hogar ofreciendo desde albergues temporales hasta comida y apoyo emocional. Ubicada en la ciudad de Windsor, Ontario.

 

**Chatham Kent Women's Centre - Centro que brinda apoyo a mujeres que enfrentan violencia. Ofrecen albergues temporales, asesoría, acceso a la educación pública, herramientas emocionales con la finalidad de empoderarlas para reconstruir sus vidas y reinsertarse a la comunidad.

 

**Chatham-Kent Legal Clinic - Organización que brinda acceso a servicios legales, asesorías y representación en tribunales y cortes de Justicia a personas de bajos recursos económicos en el Condado de Chatham-Kent.