Consulado participa en intercambio cultural “México-Chipre: descubriendo los lazos entre nuestras culturas'
Nueva York, NY. A 29 de noviembre de 2017.
El martes 21 de noviembre, se realizó un intercambio cultural entre la comunidad mexicana y la comunidad chipriota que aquí residen “Descubriendo lazos entre nuestras culturas”, una colaboración del Consulado General de México en Nueva York y el Consulado General de Chipre con apoyo del Instituto Cultural de México.
El evento, realizado en las instalaciones del Consulado de México en esta ciudad, contó con la asistencia de más de 60 personas de ambos países; entre ellos, jóvenes profesionistas que tuvieron la oportunidad de crear alianzas estratégicas y explorar la riqueza de ambas culturas.
En sus palabras de bienvenida, el Cónsul General Diego Gomez Pickering, destacó que a pesar de las diferencias geográficas, México y Chipre han forjado relaciones diplomáticas desde 1974; los dos países han fortalecido acuerdos en diferentes áreas como en el comercio, el turismo y la educación.
El Emb. Vassilis Philippou, Cónsul General de Chipre, expresó por su parte su agradecimiento a México por recibirlos y conmemoró el intercambio que “va más allá de las fronteras y del continente, son culturas que desarrollan identidades conjuntas.”
El Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, el Alcalde de Nueva York, Bill de Blasio y el Contralor del Estado de Nueva York, Thomas Di Napoli, enviaron sus saludos a través de sendas misivas y expresaron sus mejores deseos para este evento tan enriquecedor.
Como parte del programa, se presentaron nuestras gastronómicas típicas de las regiones – entre ellos antojitos mexicanos y vinos chipriotas.
Igualmente se exhibieron piezas hechas por artesanos mexicanos; barro negro de Oaxaca; pieza de Día de muertos de Matamoros Puebla; una Frida Kahlo de Ocotlan, Oaxaca; talavera de Guanajuato, y una lámpara en forma de estrella de vidrio hecha en Jalisco.
Los chipriotas presentaron piezas de la región de Lefkara. Esta colección es parte de la tradición del siglo XV; se dice que Leonardo da Vinci visitó Chipre para llevarse estas artesanías a Italia donde hoy decoran la catedral del Duomo de Milán. Este encaje es parte de la lista de patrimonio cultural de la humanidad de la UNESCO.
El encuentro fue de oportunidad para reforzar la unión con otros países, promover el turismo en México y crear una red de oportunidades de trabajo, además de crear contactos con nuestra diáspora.