Se Exhiben por Primera Vez los Manuscritos de Luis de Carvajal

  • El manuscrito Carvajal es considerado el documento histórico judío más importante del Nuevo Mundo.
  • Llevaba 75 años desaparecido y fue recuperado hace un mes por la Secretaria de Cultura a través de las oportunas gestiones del Consulado de México en Nueva York.

 Nueva York, NY a 28 de octubre de 2016 

La Secretaría de Cultura y el Consulado General de México en Nueva York informan que la noche del jueves 27 de octubre, en el marco de la inauguración de la exposición The First Jewish Americans: Freedom and Culture in the New World (Los primeros judíos americanos: la libertad y la cultura en el Nuevo Mundo) en el museo del New-York Historical Society (Sociedad Histórica de Nueva York), se exhibieron por primera vez al público los manuscritos de Luis de Carvajal y su familia.

La presencia de los judíos en el continente americano, particularmente en el caso de México, se remota al descubrimiento y colonización de América con los llamados ‘conversos’, forzados a volverse cristianos; migrantes en el Nuevo Mundo con el deseo de practicar su religión y tradiciones libremente.

El caso más destacado fue el de la familia Carvajal, fundadores de la Ciudad de Monterrey, quienes además gobernaban el Nuevo Reino de León, que abarcaba un extenso territorio del norte de México y sur de los EEUU. Aunque públicamente eran cristianos, seguían practicando el judaísmo en secreto. Fueron acusados por la inquisición por seguir profesando su religión; el Gobernador Luis de Carvajal murió en prisión y la mayor parte de esta familia fue ejecutada en la Ciudad de México en 1596.

En la inauguración de la exhibición estuvieron presentes la Presidenta  del consejo y la Directora Ejecutiva de New-York Historical Society, Pam Schafler y Louise Mirrer; el filántropo y coleccionista Leonard L. Milberg; el Cónsul General de México en Nueva York, Diego Gómez Pickering; Luis Norberto Cacho, Director Jurídico de la Secretaría de Cultura en representación de Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura; los curadores de la exhibición Debra Schmidt-Bach y  Adam Mendelsohn; entre otras personalidades del ámbito cultural, académico, económico y político neoyorquino. 

La Dr. Louise Mirrer agradeció al Gobierno de México por permitir el uso de los manuscritos para la exhibición. Por su parte, el Cónsul General Gómez Pickering y Luis Norberto Cacho destacaron la labor del New-York Historical Society en preservar el arte, la historia y su influencia; particularmente reconocieron la generosa contribución de Leonard L. Milberg al acervo de la historia de México.

Los manuscritos de Luis de Carvajal -recuperados hace apenas un mes por la Secretaria de Cultura, a través del Consulado General de México en Nueva York y gracias a la generosidad del Sr. Milberg- estarán en exhibición junto con retratos, dibujos, mapas, libros, documentos y objetos rituales que examinan la historia de los primeros migrantes judíos, así como de ascendencia judía, que llegaron al continente americano y contribuyeron a la vida cultural, social y política de esta región.

Los manuscritos, de gran valor histórico y cultural no sólo para México sino también para la construcción del testimonio de los judíos en América, relatan la autobiografía de Luis de Carvajal y la persecución de su familia.  Son considerados los únicos escritos por un judío existentes en la época de la colonia española en México y estuvieron ocultos en los archivos de la Inquisición de México durante más de 300 años.  Incluyen un libro con sus memorias, libro de salmos y mandamientos, y un manual de rezos.

El manuscrito Carvajal permanecerá expuesto hasta el 26 de febrero del 2017 en The First Jewish Americans: Freedom and Culture in the New World del New-York Historical Society para posteriormente regresar a México. El documento de valor histórico incalculable, llevaba desaparecido 75 años.