Segunda reunión del Cónsul General de México en Nueva York, Diego Gómez Pickering, con representantes de organizaciones y asociaciones comunitarias del área tri-estatal
Nueva York, NY a 5 de diciembre de 2016
- Este encuentro se enmarca en un esfuerzo de contar con reuniones comunitarias periódicas (cada tres meses), donde la comunidad tenga el espacio para expresarse y el Consulado, la oportunidad de compartir el trabajo que estamos realizando. El objetivo es mantener un canal de comunicación eficiente que permita optimizar nuestra capacidad de respuesta a las necesidades de la comunidad, dar continuidad a los programas existentes que han generado resultados positivos y explorar nuevas formas de colaboración.
- Actualmente el Consulado de México en Nueva York es el primer y único consulado que cuenta con cuatro ventanillas integrales de información a servicio de la comunidad: Ventanilla de Salud, de Asesoría Financiera, Oportunidades educativas y Ventanilla de Asuntos Migratorios y Ciudadanía.
El pasado viernes 2 de diciembre, el Cónsul General de México en Nueva York, Diego Gómez Pickering, sostuvo el segundo encuentro comunitario con más de 60 representantes de organizaciones y asociaciones que trabajan por el desarrollo de la comunidad mexicana en el área tri-estatal.
El objetivo de la reunión fue dar a conocer las acciones de protección de la comunidad mexicana que presentó el Gobierno de México, a través de la Embajada de México en Estados Unidos y la red consular, a raíz del resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos; así como escuchar sus reacciones para definir un mecanismo de respuesta y colaboración en conjunto que garantice (más allá de la actual coyuntura política) la defensa de los mexicanos.
En seguimiento a la estrategia de establecer un canal de comunicación eficiente y reforzar la presencia consular en la circunscripción, los Cónsules encargados de las áreas de atención al público, el Departamento de Protección, Documentación, Registro Civil y Asuntos Jurídicos, ofrecieron un mensaje sobre lo más relevante de su trabajo a fin de facilitar la asistencia consular en casos vulnerables que se identifiquen entre la comunidad. De igual forma, se anunció a la nueva representante de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Estados Unidos con sede en Nueva York, María del Pilar Pilgram, encargada de promover la participación de la comunidad en el Programa 3x1 para Migrantes.
Asimismo, por considerarlo de interés para la comunidad, el Cónsul Gómez Pickering ofreció un resumen de actividades de los últimos cuatro meses que incluyó información sobre los esfuerzos realizados y los logros que se obtuvieron a favor de la comunidad. Entre los que destacan:
1. El lanzamiento de la Ventanilla de Asuntos Migratorios y Ciudadanía, el próximo martes 6 de diciembre a las 5:30 en la Galería Octavio Paz de este Consulado (27 E 39th Street, 2nd Floor, New York, NY 10016). Este logró deriva de las gestiones de este Consulado en colaboración con la organización Citizenship Now! de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) y Juntos Podemos. La ventanilla operará oficialmente a partir del 7 de diciembre en el tercer piso de este Consulado. En esta primera etapa (el mes de diciembre) tendremos a un abogado los miércoles y los viernes, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y es necesario concertar una cita (con Marua Pinto, tel. 212-217-6429).
2. A fin de fortalecer la campaña de bancarización de la Ventanilla de Asesoría Financiera, el próximo 8 de diciembre (6:00 p.m.), tendremos en el Consulado un taller informativo sobre el número ITIN, en colaboración con la oficina de Contraloría de la Ciudad de Nueva York y representantes del Internal Revenue Service (IRS). En esta sesión se informara sobre temas como: ¿Qué es el número ITIN? ¿Qué pasa si no he utilizado este número en más de tres años? ¿Quién necesita un número de ITIN? ¿Si trabajo como niñera, en construcción o en un restaurante debo declarar impuestos?
3. La expansión del programa de Plazas Comunitarias a Connecticut y Nueva Jersey: por primera vez se tendrá una Plaza Comunitaria en New Haven, en el estado de Connecticut (iniciará operaciones probablemente a finales de enero) y en septiembre inició la Plaza de Passaic, Nueva Jersey con Mi Casa es Puebla.
4. Colaboración con CUNY-City Tech para talleres de seguridad laboral: por segunda ocasión, este Consulado colaborará con CUNY City–Tech para llevar a cabo 27 talleres —gratis y en español —de andamios suspendidos, andamios, OSHA-10, entre otras. Lo anterior, representa una gran oportunidad para la comunidad migrante toda vez que son talleres que tienen mucha demanda, especialmente durante los meses de invierno, ya que son licencias obligatorias en este sector. Los talleres comenzaron a impartirse esta semana y se llevarán a cabo hasta el 30 de julio de 2017.
Durante el diálogo, representantes comunitarios expresaron la necesidad de resolver el problema de rezago del servicio de Mexitel (el cual provee las citas de documentación, registro civil y poderes notariales), así como facilitar los trámites de doble nacionalidad para madres que registraron a sus hijos con el apellido del padre y no cuentan con su autorización para registrarlo (por falta de interés o porque ya no tienen contacto con él). Además, se solicitó un directorio con la información de los distintos cónsules para canalizar los casos de emergencia y se sugirió retomar las capacitaciones a representantes comunitarios sobre los servicios que ofrece el Consulado de México en la circunscripción.
Por su parte, el Cónsul General reconoció el trabajo estratégico que realizan los representantes comunitarios y los invitó a trabajar juntos, en un frente unido, para asegurar el bienestar de la comunidad mexicana en el área tri-estatal.