Primer encuentro entre comunidades migrantes de mexicanos y coreano-americanos que radican en Nueva York
Nueva York, NY a 14 de diciembre, 2016
La tarde del martes 13 de diciembre, los Consulados Generales de México y de la República de Corea en Nueva York, realizaron un primer encuentro entre comunidades migrantes de estos dos países, diálogo que llevó por título 'Community to Community'.
El evento fue co-presidido por el Cónsul General de México, Diego Gómez Pickering, y el Cónsul General de la República de Corea, Gheewhan Kim; contó con la asistencia de 50 profesionistas de diferentes sectores originarios de ambas naciones.
Los Cónsules de ambas naciones discutieron sobre aquellos temas que tienen en común, desde su pasión por el fútbol hasta la participación en distintas iniciativas de foros multilaterales en Naciones Unidas y agrupamientos multinacionales como el MIKTA (constituido por México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia).
El Cónsul General Gómez Pickering, destacó las aportaciones de los migrantes, en específico de la comunidad mexicana en el área tri-estatal, región en la que hay más de 1.2 millones de mexicanos que trabajan en industrias diversas, tanto en el campo agrícola, restaurantes, como en despachos de abogados y con sus propias empresas, brindando prosperidad económica y riqueza cultural a la región.
Durante el evento, también se contó con la participación de representantes destacados de cada nacionalidad, quienes contaron su historia de éxito al sobrepasar retos como migrantes y así integrarse a su nuevo hogar en los Estados Unidos.
Por parte de México, Jesús Pérez, Director del Mexican Task Force to Strengthen Educational Opportunities for the Mexican American Community en la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), relató la historia de superación que vivió su familia, que como muchos otros migrantes del estado de Puebla, dejaron su casa e hicieron de Nueva York su nuevo hogar, sin jamás olvidar sus raíces.
Este encuentro nació de la iniciativa del Consulado de la República de Corea para fomentar el progreso, cooperación y participación ciudadana de la comunidad coreana a través de diversos diálogos con comunidades migrantes. El Consulado de Corea ya había organizado eventos exitosos con las comunidades de India, China y el Comité de Judíos Americanos. En esta ocasión, los representantes de Corea se acercaron a México en reconocimiento al lugar que el país ocupa en la economía mundial y su relación con Estados Unidos.
La ocasión fue una gran oportunidad para establecer una red de contactos que propicie el intercambio de prácticas y contribuya a crear un mecanismo de cooperación para enfrentar retos que ambas comunidades enfrentan.