El propósito de  la Convención de La Haya por la que se Suprime el Requisito de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros, adoptada en La Haya, Países Bajos, el 5 de octubre de 1961 (mejor conocida como "Convención de la Apostilla"), es simplificar el sistema de “legalizaciones en cadena” por un sólo trámite denominado “apostilla”. Este trámite consiste en certificar que la firma y el sello de un documento público fueron puestos por una autoridad en uso de sus facultades. La apostilla, al igual que la legalización, únicamente certifica que la firma o sello que muestra el documento fue emitido por un funcionario público en ejercicio de sus funciones, pero no certifica la validez del contenido del mismo. A partir del 14 de agosto de 1995, México es parte de dicha Convención; Brasil lo es desde el 14 de agosto de 2016.

En el siguiente enlace puedes conocer el contenido y los Estados contratantes de la Convención de la Apostilla.

Por regla general, el trámite de apostilla se realiza en el país de origen en las oficinas designadas para ello por ese Estado. Los consulados de México no tienen intervención en el trámite de apostilla de documentos.  

Este artículo es meramente de carácter informativo.