ACCION DIFERIDA PARA PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES

 

Para obtener los beneficios de la acción diferida, las personas trabajadoras cuyos derechos están siendo violados pueden solicitar un alivio migratorio a través del siguiente proceso:

 

  1. Las personas trabajadoras o sus representantes presentan una queja denunciando una violación de sus derechos ante las agencias de cumplimiento de empleo municipales, estatales o federales, incluidos el Departamento de Trabajo (DOL) y la National Labor Relations Board (NLRB).
  2. La agencia de trabajo/empleo investiga al empleador. Si la agencia certifica que existe una disputa laboral, puede solicitar que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) otorgue un alivio temporal de inmigración a los trabajadores en ese lugar de trabajo.
  3. Posteriormente, las y los trabajadores pueden solicitar individualmente al DHS el alivio de inmigración y la autorización de un permiso de trabajo.


Para presentar su solicitud ante U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) del DHS, se debe enviar a la agencia los siguientes documentos:

 

  • Una solicitud por escrito firmada por la persona interesada;
  • Una carta o declaración de interés de una agencia laboral o de empleo dirigida al DHS que respalde la solicitud;
  • Evidencia de que la persona trabajadora se encuentra dentro del alcance identificado en la carta laboral o de la agencia de empleo, como formularios W-2, talones de pago, tarjetas de registro u otra evidencia documental para demostrar que la persona trabajadora estuvo empleada durante el período indicado;
  • Comprobante de identidad y de nacionalidad;
  • De ser el caso, cualquier documento utilizado para ingresar legalmente a los Estados Unidos u otra evidencia relacionada con el historial o estatus migratorio;
  • Otros formularios de USCIS.

 

Para mayor información, revisar el sitio del DHS: https://www.dhs.gov/apoyo-del-dhs-la-aplicacion-de-las-leyes-laborales-y-de-empleo

 Para recibir apoyo del Consulado y acceder al proceso de acción diferida debe comunicarse al (760)357-3863 ext. 846 o al correo proteccioncal02@sre.gob.mx