1.- DOCUMENTACIÓN A MEXICANOS

1.3.- Trámites de Registro Civil:

Servicio 

Descripción  

¿Requiere cita? 

Criterios de atención 

Costo y requisitos 

Registro de nacimiento mexicano.  

El Consulado tiene facultad para actuar como Juez del Registro Civil en algunos trámites, incluyendo la autorización de un acta de nacimiento mexicana.

 

SÍ. 

La persona interesada o su tutor (padre o madre mexicano), deberá remitir su solicitud para ser registrada a la siguiente dirección de correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Una vez habiendo recibido la documentación completa y corroborado que el trámite procede, el Departamento de Registro Civil asignará una cita directamente al interesado, quien se deberá presentar con toda la documentación en original, así como con sus padres (en caso de que proceda) y los dos testigos identificados.

Conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Nacionalidad y su Reglamento, la nacionalidad mexicana es un derecho de sangre (ius sanguini), es decir, que los mexicanos por nacimiento tienen derecho a transmitir la nacionalidad mexicana a sus hijos nacidos en el extranjero.

El solicitante deberá remitir a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. copia de la siguiente documentación:

- Acta de nacimiento estadounidense (no es necesario que esté “apostillada” ni traducida al español).

- Identificación oficial con fotografía del solicitante, por ejemplo, pasaporte estadounidense (aunque esté vencido), licencia de conducir, credencial de la escuela junto con el transcript del último año escolar cursado, identificación estatal; en caso de menores de seis años, se podrá presentar carta que expida el pediatra y que presente el nombre completo del menor, sus padres, fecha de nacimiento y que muestre su foto sellada o firmada y sea emitida en papel membretado del consultorio médico.

- Copia certificada del acta de nacimiento mexicana del padre o madre que transmitirá la nacionalidad mexicana. Esta copia certificada se podrá consultar / obtener en www.gob.mx/actas

- Identificación oficial con fotografía del padre y la madre, si es que participan en el registro.

- La presencia de la madre no es indispensable en el registro. La presencia del padre sí lo es en caso de que no exista matrimonio entre los padres.

- En caso de sí existir matrimonio y no presentarse el padre, se deberá presentar copia certificada del acta de matrimonio ocurrido antes del nacimiento del registrado.

-Las identificaciones oficiales de dos testigos que participen en el registro.

IMPORTANTE: en caso de que el padre no pueda presentarse al registro y los padres no estuviesen casados, o bien, no sea posible presentar copia certificada del acta de matrimonio, el Consulado no/no podrá proceder con el registro de nacimiento y, en este caso, la alternativa será solicitar la “inscripción” del nacimiento mexicano ante la Oficina Estatal Central del Estado de la República del que sean originarios el padre o madre o ambos mexicanos.

Para conocer datos de las Oficinas de Registro Civil en México, consulte el siguiente directorio: 

Registro Civil del Estado que corresponda en la República Mexicana   

El registro de nacimiento es gratuito, al igual que la primera copia certificada del acta de nacimiento, que se emite de inmediato y entrega al interesado. 

Para copias certificadas adicionales, cada una tendrá un costo de 18 usdls. 

Pago directamente en la caja del Consulado solo con tarjeta de débito o de crédito Visa o Mastercard. No se aceptan pagos en efectivo.  

Servicio 

Descripción  

¿Requiere cita? 

Criterios de atención 

Costo y requisitos 

Registro mexicano de defunción.  

El Consulado tiene facultad para actuar como Juez del Registro Civil en algunos trámites, incluyendo la autorización de un acta de defunción mexicana

SÍ. 

La persona interesada o su representante (puede ser un familiar o un representante de la funeraria), deberá remitir la solicitud para que se autorice el acta de defunción mexicana a la siguiente dirección de correo electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Una vez habiendo recibido la documentación completa y corroborado que el trámite procede, el Departamento de Registro Civil asignará una cita al solicitante para que se presente con la documentación en original y se proceda a elaborar el acta de defunción.

Remitir al correo electrónico señalado:

 -Acta de defunción estadounidense (no es necesario que esté “apostillada” ni tampoco que se traduzca al español).

-Copia certificada del acta de nacimiento mexicana de la persona difunta. Solo se podrán autorizar actas de defunción de personas mexicanas fallecidas en los Estados Unidos.

-Identificación de la persona difunta, idealmente pasaporte mexicano, matrícula consular de alta seguridad o credencial para votar del INE. Si se presenta una identificación oficial del difunto que sea distinta a estos tres documentos, deberá tratarse de una ID que presente nombres que coincidan con los plasmados en el acta de nacimiento mexicana.

-Identificación oficial vigente con fotografía del declarante, es decir, del familiar o representante que se presente a tramitar el acta de defunción.  

IMPORTANTE: Cuando los restos de la persona fallecida son trasladados a México para su sepultura, resulta ampliamente recomendable que se cuente con un acta de defunción mexicana. En algunos estados de la República, es obligatorio contar con este documento para que proceda la sepultura, mientras que en los otros estados, el acta de defunción mexicana resulta muy útil para trámites subsecuentes e incluso legales inherentes a herencias y traspaso de bienes.

El registro de defunción es gratuito. 

Para copias certificadas del acta de defunción, cada una tendrá un costo de 18 usdls. 

Pago directamente en la caja del Consulado solo con tarjeta de débito o de crédito Visa o Mastercard. No se aceptan pagos en efectivo.  

Para consultas, por favor dirigirlas a la siguiente dirección: informacionokl@sre.gob.mx