El consulado cuenta con una Ventanilla de Asesoría Financiera (VAF), la que te brinda orientación de forma gratuita, confidencial y oportuna sobre la necesidad y ventajas de manejar de una manera más óptima tu dinero, cómo incrementar tu patrimonio por medio de cuentas de ahorro, pago de impuestos, crédito para pequeños negocios, etc.

Esta ventanilla es operada por la Unidad Crediticia Fitzsimons, la cual brinda servicios financieros locales con apoyo de aliados, a través de:

 

Guía Mas vale estar Preparado

De igual forma, existen recursos financieros que el Gobierno de México pone a disposición de la comunidad mexicana que radica en el exterior. Para mayor información consulta la Guía Mas vale estar preparado       

 

Tarjeta Finabien

 

Programa Remesa Paisano de Financiera para el Bienestar

 

El programa Remesa Paisano es operado por Financiera para el Bienestar (FINABIEN), lo que antes era Telecomm Telégrafos; no confunda con el Banco del Bienestar. El Consulado sólo hace entrega de las tarjetas tanto de Estados Unidos como de México y orienta en la apertura de la cuenta. Desde una aplicación de su celular, usted tiene control sobre los envíos de dinero que haga a México y dentro de EU.

 

El programa incluye dos tarjetas: La tarjeta FINABIEN USA/EUA —una tarjeta de débito en dólares— y la tarjeta FINABIEN México —un medio de pago en pesos, asociada a una cuenta nivel 2 que te permitirá acceder a una bóveda virtual—.

 

  1. Tarjeta FINABIEN USA/EUA (en dólares)
  • Esta es una cuenta bancaria digital en dólares en el Metropolitan Commercial Bank, con sede en Nueva York.
  • Al ser una cuenta digital, no puede hacer depósitos en sucursales; puede depositar a través de establecimientos como Walmart, CVS, Walgreens, Dollar Tree, Dollar General, 7 Eleven, etc.
  • En el Consulado se reciben las tarjetas FINABIEN y se entregan al usuario; con ella se pueden hacer compras en establecimientos en EU, como tiendas, supermercados y restaurantes, así como hacer compras por internet, pues está respaldada por Mastercard. También es posible retirar dinero del cajero automático en EU y en cualquier otra parte del mundo.
  • Al ser una cuenta de banco, se pueden hacer depósitos a la cuenta en efectivo, en cheque (sólo en Walmart) o por transferencia bancaria. Incluso, su empleador le puede depositar directamente su salario en la cuenta de EU.
  • Para abrir la cuenta se requiere sólo una de estas identificaciones: pasaporte de México o de EU, licencia de conducir de México o de EU, matrícula consular mexicana o credencial para votar (INE) vigentes.

 

  1. Tarjeta FINABIEN México (en pesos mexicanos)
  • Esta tarjeta (una tarjeta de pago asociada a una cuenta nivel 2) es un fondo que se abre con FINABIEN para enviar dinero a México. No es una cuenta de banco, aunque tiene funciones similares.
  • Para transferir dinero a esta cuenta, debe hacerlo desde la App FINABIEN (una vez que la cuenta haya sido activada), transfiriendo de su cuenta de EU (en dólares) a la de México (en pesos). El dinero se transferirá al tipo de cambio vigente durante el día.
  • En el Consulado se entrega la tarjeta, con la cual puede hacer compras en establecimientos en México, como tiendas, supermercados y restaurantes, así como hacer compras por internet, pues está respaldada por Visa y Mastercard. También es posible retirar dinero del cajero automático en México, o en cualquier otra parte del mundo.
  • A pesar de no ser cuenta de banco, otras personas en México le pueden depositar a dicha tarjeta en alguna sucursal FINABIEN o por transferencia bancaria, ya que su cuenta FINABIEN tiene un número de cuenta clabe de 18 dígitos.
  • Si usted requiere enviar dinero a México, se sugiere que la persona receptora acuda a una de las 1,685 sucursales de FINABIEN en territorio nacional y solicite la tarjeta FINABIEN México. Posteriormente, usted da de alta esa tarjeta en la App FINABIEN para que pueda comenzar a realizar envíos a esa cuenta adicional.
  • Para abrir la cuenta en pesos, la persona requiere pasaporte o credencial para votar vigentes.

 

  1. Bóveda Virtual (caja fuerte de ahorro, visible únicamente en la App)
  • Es la cuenta bancaria nivel 2 que está asociada a la tarjeta de pago FINABIEN México, la cual contará con una CLABE y le permitirá transferencias interbancarias en México.
  • Es una cuenta digital de ahorro, en pesos mexicanos, que le da 10% de rendimiento al año, con capitalización mensual, pero su dinero está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
  • Otras personas en México le pueden hacer transferencias directamente a la bóveda virtual, sin costo, desde otras aplicaciones bancarias.
  • Se activa automáticamente al activar la tarjeta FINABIEN México y se puede visualizar directamente en la App FINABIEN.

 

  1. No se requiere cita. Acude al Consulado General de México en Denver 5 minutos antes de las 9:00, 11:00, 13:00 y 15:00 hrs, en donde un funcionario atenderá tus dudas y entregará 2 tarjetas: La FINABIEN USA/EUA y la FINABIEN México.
  2. Por correo postal, a través del siguiente link: https://tarjetaFINABIEN.com/us/ donde recibirás a domicilio solo la tarjeta FINABIEN USA/EUA.

 

En la siguiente liga podrás consultar los costos y tarifas de las instituciones bancarias y comerciales participantes con la Tarjeta FINABIEN Estados Unidos (tarjeta de débito en dólares) para mayor información: https://FINABIEN.gob.mx/gobmx/tarifas-y-costos/

 

  • Domicilio válido en Estados Unidos
  • Correo electrónico
  • Número celular
  • Identificación oficial mexicana o estadounidense
  • Identificaciones válidas:

         México: IFE/INE, pasaporte, licencia de conducir o matrícula consular

         USA: pasaporte o licencia de conducir

 

Registra tu tarjeta de Estados Unidos para obtener tu cuenta en dólares

1 Encuentra la tarjeta en el sobre que dice “USA”, tenla a la mano por que la necesitarás más adelante.

2 Ingresa a broxel.com/us/bienestar-es

3 Ve al botón “Activar tarjeta”

4 Ingresa tu correo electrónico y crea una contraseña

5 Completa todas las secciones con la información que se te solicita

6 Espera a que se valide la información y recibas el correo de bienvenida

7 Descarga la App Broxel Pay en App Store o Google Play e ingresa con tu correo electrónico y contraseña que creaste en el registro

8 En la pantalla de inicio, ubica el banner que aparece en la parte superior y presiona el botón que dice “Activar” y crea tu PIN

¡Listo!, solo ingresa dinero a tu tarjeta y empieza a usarla

Ahora registra tu tarjeta de México para que tengas acceso a cuenta en pesos

 

Sigue estos pasos:

1 Ingresa en tu App Broxel Pay con tu correo electrónico y contraseña

2 Entra en la sección “Cuenta en México”

3 Completa todas las secciones con la información que te solicita

4 Espera a que se valide tu información

¡Listo! Ahora podrás empezar a mandar dinero entre tu tarjeta de Estados Unidos y la de México.

Aprovecha los beneficios de tu cuenta en México

*Pago de servicios  *Mandar dinero entre dos tarjetas * Hacer transferencias interbancarias *Obtener 10% de rendimientos.

 

 

 

 


 

Consulta este enlace de la página de Financiera para el Bienestar que responde a diversas dudas y escenarios a los cuales te puedas enfrentar.

https://tarjetafinabien.com/faq-app-es/

 

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

● Marcando en México

○ 800 276 9351 (800BROXEL1)

○ 55 8890 9835

 

  • Llamando desde USA;

○ 855 279 2720

○ 55 9370 0536

○ +52 55 8890 9835

 

  • Marcando Fuera de USA:

○ +1 801 677 8612

 

 

 Para más información consulta este enlace de Financiera para el Bienestar.

 

      

                                                 

 

 

 

                                                 

´