El Departamento de Protección asiste y brinda asesoría en materia de derechos humanos a los nacionales mexicanos que residen dentro de la jurisdicción de este Consulado.

Existen diferentes tipos de asesoría que proporciona el Departamento de Protección en materia de derechos humanos, entre ellos se encuentran los siguientes:

 Casos de connacionales muertos por autoridades migratorias, penitenciarias y policíacas.

  • Abusos graves por autoridades migratorias, penitenciarias y policíacas.
  • Consultas generales sobre otros casos no serios de violaciones de derechos humanos por parte de las autoridades.
  • Casos de tráfico de personas.
  • Testigos de cargo.
  • Asistencia a mexicanos en proceso de extradición. (solamente extradición, los casos de deportación son atendidos en el área de atención del ámbito migratorio del Departamento de Protección) 

ORIENTACIÓN GENERAL SOBRE DERECHOS HUMANOS

  1. ¿Qué es una violación a los derechos humanos?

Cuando una autoridad incumple los preceptos legales ya sean nacionales o internacionales relacionados a la Protección de los derechos fundamentales de los seres humanos.

  1. ¿Cuáles son los ejemplos más comunes de la violación de derechos humanos?

Abusos por parte de cualquier autoridad (que involucren maltrato físico o psicológico), agresiones de cualquier tipo y también se considera en este apartado el tráfico de personas y la explotación de cualquier tipo.

  1. ¿Qué puedo hacer si un familiar mío se encuentra secuestrado por un traficante de personas y me está exigiendo dinero para liberarlo?

Primero que nada, debe de obtener los mayores datos posibles sobre la situación y la persona que le está exigiendo dinero. Solicítele su nombre, número de cuenta a la cual solicita se le deposite el dinero y la mayor información con la que cuente. Después deberá de comunicarse al Consulado para abrirle un expediente, notificar a las autoridades correspondientes y dirigirlo con el Consulado de México que se encargue de esa circunscripción para solicitar ayuda a las autoridades locales.

El número del Departamento de Justicia al cual puede llamar para reportar este tipo de situaciones es el +1 888 428-7581 (en ese número se da asesoría y atención al caso, víctimas y familiares en diferentes idiomas, incluyendo el español).

Asimismo, pueden contactar a la Línea Nacional contra la Trata de Personas al 1-888-3737-888, o a la organización Nationalities Service Center al teléfono +1 (215) 893-8400 quienes brindan orientación sobre la trata de personas, laboral o sexual.

  1. Tendré que testificar en una corte que se encuentra dentro de la circunscripción del Consulado de México en Houston. ¿Me pueden ayudar porque no cuento con visa para entrar a los Estados Unidos?

Así es, tendrá que comunicarse con el Consulado a fin de proporcionar los datos del abogado que lleva el caso, a fin de explicarle los requisitos y tramitarle un permiso de interacción a los Estados Unidos a través del Consulado correspondiente de dicho país en México.

  1. ¿Qué es un proceso de extradición?

Es el proceso mediante el cual un país entrega a otro que lo reclama, a una persona acusada de ciertos delitos para que sea juzgado por la comisión de los mismos en el país donde los cometió.

  1. ¿En qué se fundamenta la legalidad de este proceso?

En el derecho internacional, es un principio de reciprocidad que existe entre diferentes países. Sin embargo, el país solicitante deberá de presentar las pruebas con las cuales se le acusa y regirse por las normas internacionales que apliquen al caso de que se trata.