Inicio


 

 

 

Embajadora Carmen Cecilia Villanueva Bracho

Cónsul Titular en Frankfurt, Alemania desde 1o de julio de 2017

 

Es diplomática de carrera, miembro del Servicio Exterior Mexicano, al que ingresó en 1991; en abril de 2017 ascendió al rango de embajadora.

Se ha desempeñado en la Secretaría de Educación Pública (Museo Nacional de Culturas Populares 1984-1987) y en la Secretaría de Relaciones Exteriores desde 1987: en las Direcciones Generales del Acervo Histórico Dipplomático (1987-1991), Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos (1991-1996), Protección y Asuntos Consulares (2000-2001), Temas Globales (2001-2003), Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos (2006) y Sistema de las Naciones Unidas (2006-2007). Fue Directora General Adjunta para Temas Ambientales en la Dirección General para Temas Globales (2007-2008).

En el exterior, ha sido Cónsul Alterna en Hamburgo, Alemania (1996-2000), Representante Alterna en la Misión Permanente ante la UNESCO (2008-2011); Jefe de Cancillería en la Embajada en Austria, Eslovaquia y Eslovenia y Representante Alterna en la Misión Permanente ante los Organismos Internacionales en Viena, Austria (2011-2014) y Titular en el Consulado en Calgary, Alberta, Canadá (2014-2017). En la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) fue Oficial Nacional de Programas de la Representación Regional Permanente para México y Centroamérica (2003-2006).

Presidenta del Grupo de Trabajo para el Patrimonio Cultural Subacuático en la UNESCO (2011-2014), presidenta del Grupo de Trabajo para el Control de Armas de Fuego de la ONUDD (2014) y miembro de la Junta de Gobernadores de la Academia Internacional Anticorrupción con sede en Laxenburg, Austria (2012-2014), han sido algunos de sus compromisos multilaterales.

Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM, se graduó con mención honorífica en 1990 con la tesis “La división de Alemania en el contexto internacional”. Cuenta con publicaciones y diplomados en política exterior y seguridad internacional. Ha recibido premios internacionales por su labor de investigación y de vinculación académica con universidades. Tiene dominio de los idiomas alemán, francés e inglés, así como conocimientos básicos del coreano.

Además de su labor como editora en la SEP, la SRE y de manera independiente, destacan su investigación, organización y selección del material gráfico para el libro Patrimonio artístico de México en la Cancillería, 1993; su colaboración en la investigación para la obra México en el mundo de las colecciones de arte, 7 volúmenes, coordinado por el Grupo Editorial Azabache, en coedición con SRE/UNAM/CONACULTA, 1994; y su investigación y compilación de las Obras completas de Jorge Castañeda, 3 tomos, en coedición con El Colegio de México, 1995.